Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo presidente regional del PR aspira a descentralizar el partido

POLÍTICA. Administrador público Marcelo Merino fue el único candidato que apoyó la lista de Carlos Maldonado.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El triunfo de Marcelo Merino Vergara (45 años) en las elecciones regionales del Partido Radical fue considerado un verdadero golpe a la cátedra. ¿El motivo? Era el único de los cuatro candidatos a la presidencia que apoyaba la lista disidente que a nivel nacional encabezó el exministro de Justicia, Carlos Maldonado Curti, el cual se impuso a Ernesto Velasco, quien iba a la reelección.

Merino obtuvo 363 sufragios. Superó a la concejala de Villa Alemana, Juana Tapia (207 votos); al sociólogo Pedro Ávila (202) y al emblemático militante radical porteño Héctor Núñez (148). También fueron electos los 16 consejeros regionales del PR, con cuya votación se conformará la mesa regional que la integran un vicepresidente, secretario, tesorero y de organización y control.

De profesión administrador público de la Universidad de Chile, tendrá minoría para constituir la directiva regional, ya que nueve de los consejeros electos apoyaban la continuidad de Ernesto Velasco.

Marcelo Merino reconoce que el resultado de la votación regional fue "sorpresivo", pero a la vez satisfecho porque "ganamos por bastante diferencia". Afirma que a nivel nacional surgió una lista de oposición que apoyó a Carlos Maldonado, ya que "era necesario un cambio generacional, 30 años era mucho para que siguiera esta especie de sociedad controladora del partido. Pese a que teníamos una muy buena afinidad con la lista oficialista, pensamos que era un ciclo que llegó a su fin y había que darle poder político real a las regiones, descentralizar el partido, sumado a la transparencia en el uso de los recursos y el tema de género".

"Creemos que el Partido Radical tiene que transformarse nuevamente en el eje de la política nacional, tal como ocurrió durante gran parte del siglo pasado. El diálogo con otros sectores políticos nos va a llevar a una síntesis, cuyo resultado será el interés superior de la región y el país. He trabajado territorialmente en varias comunas, Ernesto Velasco ha sido un gran presidente, posicionó al partido en los últimos tres años, más el factor Guillier que fue importante, pero pensamos que hacia adentro hay temas pendientes, en función de la transparencia, los activos y recursos financieros del partido, sumado a descentralizar las decisiones", comentó respecto a su mirada del radicalismo y sus intenciones al mando de la tienda en la región.

A nivel regional, el PR no tiene representación en el Core y el Congreso, razón por la cual la primera meta es conformar un "comité municipal" para establecer ciertos criterios "en buscar los mejores nombres, liderazgos femeninos y masculinos en toda la región, y planificar ciertas medidas políticas para volver a la ciudadanía. El candidato debe estar dotado de un discurso que represente a la ciudadanía, pero también incorporar elementos de radicalismo, con una mirada laica, humanista y moderada. Somos el partido de la clase media, también hemos favorecido a los sectores populares, pero también somos el partido de los emprendedores. Queremos llegar a esos votantes históricos que hoy están descontentos porque el partido se izquierdizó demasiado. Creemos que el PR tiene su domicilio político en la centroizquierda".

"Pérez no recibió atención del partido"

Sobre la gestión del actual presidente regional, Mario Pérez, quien renunció al Core para una fallida candidatura a diputado, Merino comentó que participó en dicha mesa como secretario de control. Lamentó que no haya recibido "el apoyo ni la atención que merecía al ser presidente regional. Ahora se incorpora a la mesa nacional como tesorero. El presidente nacional debe respetar al regional y no consultar a personas que no están dotadas de funciones o no son dirigentes regulares ni formales, eso pasó mucho en el partido".

"El diálogo con otros sectores políticos nos va a llevar a una síntesis, cuyo resultado será el interés superior de la región y el país. He trabajado territorialmente en varias comunas"

Marcelo Merino, Presidente regional del PR"