Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Esteban Valenzuela Van Treek, expresidente de la Comisión de Descentralización:

"En este Gobierno hay cero avance regionalizador; en estricto rigor, existe una grave omisión lesiva"

E-mail Compartir

Paola Passig

La descentralización abarca a los municipios, "que deben apropiarse del predial a cambio de servicios garantizados y acabar con las corruptelas en basura y áreas verdes", mientras que descentralización "incluye también las autonomías indígenas y políticas fuertes de fomento para ir a los territorios y potenciar el capital humano avanzado".

Esa es la diferencia de conceptos a juicio del expresidente de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional que se implementó en el último gobierno de Bachelet, Esteban Valenzuela, quien se define como un llanero solitario. "Si hubiera preclasificación de empresas, bajamos en un 90% las corruptelas", remarca.

Con eso, explica el exdiputado y hoy primer vicepresidente de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS ), "en Conicyt se puede pedir ser aceptado en las 100 mejores universidades -que casi todas hablan inglés- y donde el 80% de las becas las ganan los ABC1 del gueto de los ricos en la zona oriente de Santiago.

- Han transcurrido cuatro meses desde la instalación de Sebastián Piñera. ¿Cómo ha visto el avance de los temas regionalistas?

- Cero avance. Y es más. En estricto rigor, hay una grave omisión lesiva, ya que no ha instalado las nuevas divisiones de transporte, social y de fomento en los gobiernos regionales, que fueron establecidas, ni tampoco se conocen borradores de cómo operarán los Departamentos de Áreas Metropolitanas que tienen la obligación de poner en marcha para marzo del 2019, ni mucho menos atisbo de traspaso de nada ni de ley de rentas.

- Como partido regionalista, ¿han tenido alguna reunión oficial con el Gobierno?

- La FREVS pidió al Gobierno, a través de su presidente, Jaime Mulet, que se incorporara la descentralización como "acuerdo nacional", ya que estuvo ausente de su discurso del 21 de mayo con énfasis en el fortalecimiento regional con ley de rentas, empresa pública del litio, como apurar la ley espejo de inversiones en metros y trenes en regiones.

- Cree necesario constituir una nueva comisión de regionalización como hubo con Bachelet, tomando en cuenta que Piñera ya ha instalado varias comisiones en temas gravitantes para su gobierno.

- Sólo amerita una específica para sacar la ley de rentas regionales, en que la derecha y los empresarios quieren rebaja de impuestos o crédito fiscal (que es lo mismo) para ellos abuenarse con los territorios con proyectos de inversión local. Pero es una locura desvestir un Estado ya pequeño. Distinto es que pueda haber gradualidad y un matching grant.

-¿Qué no le perdona a Bachelet que haya dejado pendiente?

- En su segundo gobierno tampoco se atrevió a traspasar el fomento a regiones y sigue el modelo favoreciendo a los grandes productores, emprendedores santiaguinos, además de los subsidios a grandes regantes y palteros vía agricultura y obras de riego. Lo de Sergio Bitran fue pernicioso y me insultó en una reunión con el equipo de economía cuando La Moneda buscó incorporarla al pilotaje institucional para traspasarla a regiones. Bitran se negó a convertirla en 15 Corfos regionales y fue un activo patrocinador de los encuentros sobre el futuro, mientras facilitaban el negociado del yerno de Pinochet y los chinos. Habla del mejor "acuerdo en la historia del país", mientras las regiones no tienen poder alguno en sus recursos naturales.

- Como exmiembro de la Concertación, como ex PPD y como expresidente de la Comisión de Descentralización, ¿se sintió defraudado con el gobierno de Bachelet?

- Le agradezco el paso que dio de elegir gobernadores después de 190 años de guerra civil en que los conservadores portalianos impusieron a sangre y fuegos el presidencialismo centralista en Lircay, en 1830, pero mal en repetir eso de gobernar con quienes le boicotean, como Burgos en Interior (muchos DC estuvieron a favor), y no haber ingresado junto a la reforma tributaria los consensos que adelantamos de la Comisión Presidencial para la Descentralización en un histórico encuentro en Calama. Después se volvió a anunciar tres veces y ya cundió el pavor sobreactuado del ministro Valdés y los halcones del centralismo en Teatinos 80 (Hacienda).

- ¿Qué tan significativa es la ley de rentas?

- Es clave porque siguen replicando ministerios, sobreinstitucionalizando las forestales, las mineras y las eléctricas lucran a manos llenas sin dejar recursos relevantes en los territorios. En regiones es pavoroso el caos vial y la falta de corredores de transportes. Esperamos a fines de agosto hacer en Valparaíso una cumbre regionalista y convencer a Sharp que su ley de puertos debe estar unida a la demanda mapuche y de las zonas mineras y converger todos en una ley de rentas regionales que termine ahora con el despilfarro corrupto de las compras de armas y que esos recursos con otros, creen el fondo de convergencia e igualdad territorial. Nos movilizaremos en septiembre.

- ¿Cuál es el objetivo de la Fundación Presente del FREVS?

- La Fundación Presente es para hacer diagnósticos al grano y politizar buscando factores de cambio ahora y politización articuladora de las fuerzas regionalistas. De hecho, con Esteban Veláquez y Jaime Mulet presentamos un proyecto de empresa pública regional del litio.

- ¿Sería algo así como el think tank de los regionalistas?

- El intelectual orgánico de los regionalistas, de los verdes activos que luchan por la defensa de sus habitantes en los extremos, pero también en las ciudades por el respeto del arbolado urbano y de los mapuches en la convergencia por la autonomía. El nombre nace de una conversación con Antonio Horvath a fines del 2017, cuando debía votarse las comisiones mixtas para hacer posible la elección de gobernadores y las nuevas áreas de gestión regional. Yo cuestiono a los PPD y PS que protagonizan el Congreso del Futuro para hablar de teledemocracia y redes sociales, pero vetaban el proceso democratizador ahora a pesar de sus imperfecciones. Antonio con su asesor, Adio, se ríen y me hablan de Tolle, un autor que enfatiza que todo ocurre en el presente. Además, había escrito que el futuro, el alargar y enredar las reformas se jodería a la izquierda. Después, en una cena con Mulet, Martner y Milton Lee, abrimos un vino cuando concluimos que el presente connotaba transformación ahora. Por eso su método, como ya lo hizo con el litio, es como la formación de la teología de la liberación y "construir el Reino ahora": ver, juzgar y actuar. Tomamos un tema, invitamos a actores relevantes para discernir y ver cursos de acción inmediatos.

- ¿Por qué tomar el litio como primer tema?

- Este gobierno no hace nada, los ex Concertación hacen retórica y los del Frente Amplio están en las agendas postmaterialistas y culturalistas. En el caso del litio invitamos a los consejeros regionales de Antofagasta y Atacama y a los abogados Mauricio Daza -quien ha sido valiente contra SQM- y Luis Cueto -de la Bancada PC-, quienes, junto al FREVS, han sido los más activos en buscar revertir el brutal daño al país y las regiones que hizo Bitran.

- Siendo regionalista, ¿qué le pediría a Piñera?

- Que de inmediato ponga gente en Interior y la Subdere que crea en esto y no a la UDI, que sólo gusta de municipios clientelares y no hará nada por el empoderamiento regional autónomo ni de modelos neodesarrollistas en regiones. Política ficciosa: que ponga a Francisco Chahuán o Germán Becker.

- Se ha criticado que falta una agenda legislativa potente del gobierno. ¿Es una oportunidad para incluir temas vinculados a la regionalización?

- La derecha apuesta a su receta mágica fallada una y otra vez: el crecimiento y su chorreo. Vive de decretazos, gestos inocuos y algunas mejorillas menores.

"Piñera sólo amerita (crear) una (comisión) específica para sacar la ley de rentas regionales en que la derecha y los empresarios quieren rebaja de impuestos. Es una locura desvestir un Estado ya pequeño""

"Esperamos a fines de agosto hacer en Valparaíso una cumbre regionalista y convencer a Sharp que su ley de puertos debe estar unida a la demanda mapuche y de las zonas mineras y converger todos en una ley de rentas regionales""

"(Bachelet) En su segundo gobierno, tampoco se atrevió a traspasar el fomento a regiones y sigue el modelo favoreciendo a los grandes productores, emprendedores santiaguinos""