Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bisnieto de Rubén Darío monta inédita muestra del poeta

LITERATURA. Primeras ediciones de libros y fotos de la colección familiar están en Valparaíso.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Un desamor vivido con Rosario Murillo fue lo que gatilló que el poeta y periodista Rubén Darío abandonara su natal Nicaragua en abril de 1886, para arribar dos meses más tarde -el 24 de junio- a Chile, específicamente a la costa de Valparaíso, haciéndose parte de la historia porteña, pues aquí escribió uno de sus más reconocidos trabajos, "Azul..." (1888), el cual se convirtió en un ícono del modernismo, y formó parte del equipo periodístico de este Diario, donde cumplió funciones de editor.

A 130 años de su gran obra, el bisnieto del escritor, Martín Katz Darío, llegó hasta la Ciudad Puerto desde Buenos Aires, Argentina, para inaugurar una muestra en honor a quien también fue corresponsal en Chile del diario trasandino "La Nación" para posteriormente, en Nicaragua, ser director del periódico "La Unión".

El cariño de valparaíso

El descendiente del también diplomático de Nicaragua en Francia y España trajo consigo su colección personal con algunas primeras ediciones de distintos libros de la autoría de Rubén Darío porque -asegura- en 2016, cuando se conmemoraron los 100 años de la muerte del poeta, "me di cuenta del cariño que Valparaíso le tenía a Rubén Darío, por lo que dije: 'para los 130 años de 'Azul...' algo voy a hacer', y así fue", relató en su visita a las dependencias de este Diario.

En su viaje a Chile, Katz visitó la plaza Rubén Darío de Playa Ancha, donde se colocará una foto que se encuentra en la Biblioteca Nacional y que fue transcrita a nueve cerámicas.

De igual manera, en la biblioteca Santiago Severín ayer se inauguró la muestra de objetos de Rubén Darío "donde se expone su vida y por qué fue tan importante 'Azul...' en el modernismo. Está la primera edición de 'Los raros', de 'Canto de vida y esperanza', 'Viaje a Nicaragua', la autobiografía, y más, como su pluma...", cuenta Katz, quien detalló que también de manera inédita se encuentra la historia de la cruz con la que varios integrantes de su familia murieron en sus manos.

El descendiente, de profesión arquitecto, continúa contando que "la exposición también contiene una foto de Darío escribiendo, inmediatamente está el libro original de 1887 del concurso 'Varela' y abajo un facsímil de la carta que Rubén Darío le escribe al Presidente Balmaceda, entregándole una copia de las 'Glorias de Chile'".

En este punto, el profesional se detiene para contar que Darío tuvo una relación cercana con el Mandatario y también con su hijo y destaca la coincidencia que en una de las paredes del recinto cultural está colgado el retrato del otrora Jefe de Estado "y curiosamente justo está puesto de una manera como vigilando la muestra y yo no lo podía creer, es impresionante", contó el bisnieto de Darío.

Homenaje a "azul..."

Luego, la exhibición continúa con un homenaje a "Azul...", donde se encuentra el ejemplar original, rodeada de distintas ediciones que le siguieron y que se editaron en distintos lugares y épocas.

Además, el trasandino sostiene que uno de los puntos más relevantes de la muestra -la cual sigue cierto orden cronológico e histórico- es una foto de Darío agonizando, la cual fue obsequiada por Rosario Murillo, su segunda esposa, al abuelo de Katz, Rubén Darío Contreras, en el año 1918. Según cuenta el descendiente, fue en forma de agradecimiento por haberle hecho saber cuándo Darío se encontraba próximo a morir.

Katz, confiesa -además- que "si es que el municipio lo permite, me gustaría montar una exposición permanente de Darío en la ciudad" y propone que a partir del nuevo aniversario de "Azul..." "esto de los 130 años sea un puntapié inicial para, así cómo es el Festival de Viña del Mar, a futuro sea el Festival de la Literatura".

"Me di cuenta del cariño que Valparaíso le tenía a Rubén Darío, por lo que dije: 'para los 130 años de 'Azul...' algo voy a hacer', y así fue"

Martín Katz Darío, Bisnieto del poeta Rubén Darío"

Luis Miguel sería uno de los primeros confirmados en Viña 2019

FESTIVAL. La información fue entregada por El Filtrador, pero aún no es oficial.
E-mail Compartir

A poco más de seis meses de la versión 60 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, ya comienzan a correr los rumores sobre qué artistas pisarán la Quinta Vergara en febrero de 2019.

De esta manera, el sitio web El Filtrador informó durante la jornada de ayer que Luis Miguel sería uno de los primeros confirmados para el certamen.

La decisión de TVN y Canal 13, según el portal, se debería al éxito que la serie sobre la vida de "El sol de México" ha tenido en Netflix. Sin embargo, el número artístico no ha sido confirmado por ninguna fuente oficial.

Todos los esfuerzos

Al respecto, la concejala de Viña del Mar Pamela Hodar, integrante de la Comisión del Festival, sostuvo que "por el momento no puedo confirmar nada. Creo que son puras especulaciones, pero ojalá venga, estoy haciendo todos los esfuerzos para que así sea, pero no puedo confirmar algo que no sé".

La edil además precisó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión entre la gente del municipio y los representantes de los canales organizadores, donde deberían darse a conocer detalles sobre los animadores y la parrilla programática.

"El 8 de agosto tenemos la próxima reunión del Festival, así que ahí quizás vamos a poder tener algo más seguro. Me imagino que se podrían confirmar quienes serán los animadores y algo de avance para el show. Al menos eso espero, porque es lo que dijimos en la útima reunión".

"Por el momento no puedo confirmar nada. Creo que son puras especulaciones"

Pamela Hodar, Concejala de Viña del Mar"