Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El premiado programa chileno en Youtube que acerca la ciencia a los niños

TV. "Experimenta, ciencia de niños" estrena nuevo capítulo cada jueves en la conocida plataforma social.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pancho, Paulina, Antonia y Agustina son los cuatro protagonistas de "Experimenta, ciencia de niños", serie infantil chilena que busca acercar la ciencia a los niños y que recientemente fue distinguida como el mejor documental infantil en el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, Divercine 2018, realizado en Uruguay.

Sus protagonistas son cuatro niños que en cada capítulo recorren centros científicos de excelencia en búsqueda de las respuestas a sus preguntas. A través de su mirada, exploran ocho temáticas diversas e interesantes: la astronomía, el ADN, los microorganismos marinos, el internet, las energías sustentables, la nanotecnología, el cerebro y el poder del calor de la tierra.

Financiada por el Departamento de Televisión Infantil del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la Fundación Ciencia & Vida, realizada por GVG Producciones , la serie fue distinguida entre las más de 600 producciones audiovisuales de 42 países que participaron en el certamen uruguayo "por convocar la atención de los espectadores a partir de una diversidad de recursos narrativos, estéticos y de contenido que sostienen el interés".

Estrenada en junio pasado a través del canal de YouTube del CNTV Infantil, la serie estrena cada mes, y hasta noviembre, un nuevo capítulo de los ocho que tiene la primera temporada.

La ciencia a la tele

"Experimenta, ciencia de niños" fue realizada por Julián Rosenblatt (36). hijo de Pablo Rosenblatt, creador del programa "Enlaces" que en los 90 conducía en TVN Eric Goles. De ahí que fuera inevitable para él llegar al camino de la divulgación científica. Ese es el foco de GVG producciones, detrás de esta y otras series infantiles como "Lyn y Babas", que sigue las aventuras de una niña y su caracol que en cada capítulo descubren una nueva especie en una plaza.

Junto a su productora, Rosenblatt también estuvo detrás de "Los fantásticos viajes de ruka", una coproducción chilena-colombiana que salió por TVN y por Señal Colombia.

Y aunque cree que hoy la situación está mejorando para el contenido infantil en televisión abierta, el realizador asegura que "todavía falta mucho". "Creo que hace un par de años que se está haciendo un esfuerzo por recuperar un espacio en la televisión abierta para los niños", opina Rosenblatt, quien destaca que TVN volvió a tener un bloque matinal los sábados dedicado a los niños que, sin embargo, dice que hoy son "casi invisibles" en la televisión.

capítulos tiene la primera temporada de "Experimenta", que se estrenarán hasta noviembre. 8

de agosto próximo se estrenará un nuevo capítulo a través del canal de YouTube de CNTV Infantil. 8