Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión Ciudadana zanjará propuesta municipal para el proyecto en Barón

VALPARAÍSO. Alcalde Sharp convocó instancia paralela a la discusión impulsada por el Gobierno.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

La apertura del borde costero en el sector de Barón, a raíz del anuncio del proyecto que la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) ejecutará en conjunto con el municipio porteño y el gobierno, desencadenó una verdadera avalancha de ideas e iniciativas para desarrollar en el terreno donde estaba previsto el emplazamiento de un centro comercial, proyecto que finalmente fue desechado luego que la Corte Suprema declarara ilegal el permiso de edificación.

Un uso mixto, con un alto apoyo a las faenas portuarias, pero que al mismo tiempo permita la apertura del borde costero para los porteños, ha sido la primera idea que ha levantado la EPV, la cual finalmente será zanjada por los ministerios de Vivienda y Transportes, con los cuales la estatal se reunirá en los próximos días para definir los alcances de la iniciativa.

Ante esto, y tomando en cuenta la discusión gubernamental que se llevará a cabo para definir los usos del paño Barón, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, creó una Comisión Ciudadana por el Borde Costero Integrado, instancia que buscará albergar los diversos planteamientos que surjan desde las denominadas "fuerzas vivas" de la ciudad.

En concreto, serán más de cuarenta los actores invitados a participar de dicha instancia, en la cual el municipio busca recopilar las orientaciones y propuestas que expresen los anhelos de los principales representantes de los movimientos sociales y de las instituciones educativas, turísticas, portuarias y comerciales de la Ciudad Puerto.

Este espacio de carácter consultivo tuvo ayer su primera reunión, en el Salón de Honor del municipio porteño, y puso como objetivo, en una primera instancia, analizar los alcances del proyecto. El alcalde Jorge Sharp planteó un margen de tres a cuatro meses como máximo para entregar sus primeras conclusiones, las que serán expuestas por el jefe comunal porteño en la comisión gubernamental que discutirá los detalles de la iniciativa.

"El trabajo de esta instancia de carácter ciudadana será el principal insumo que la municipalidad de Valparaíso utilizará para la definición de propuestas e iniciativas a dialogar con el Estado de Chile y con un conjunto de instituciones y actores de la sociedad civil y el mundo privado", declaró el alcalde Jorge Sharp, quien agregó que "las grandes decisiones y proyectos de Valparaíso tenemos la convicción que deben ser definidos y diseñados con la ciudadanía".

En este sentido, y sobre la creación de la Comisión Ciudadana por el Borde Costero Integrado que en definitiva zanjará la propuesta municipal para el paño Barón, el jefe comunal porteño comentó que "hemos propuesto esta instancia porque creemos que el diálogo con el gobierno debe nutrirse con las diferentes visiones que conviven en Valparaíso, y por ende, habrá materias donde vamos a tener consensos y acuerdos muy claros y probablemente en otros temas existan disensos que tendremos que conversar y ver cómo los procesamos, pero lo importante es que los actores locales y representantes de organizaciones e instituciones vinculadas a las diferentes vocaciones de Valparaíso nos hemos reunido para conversar sobre la ciudad, su borde costero, el desarrollo portuario y su relación con la ciudad sin restricciones ni vetos, sino que con una agenda abierta".

A su vez, y sobre los plazos que tendrá la comisión, Sharp manifestó que "deben ser acotados porque esta reflexión debe incidir en el diálogo con el gobierno, sin embargo, trabajaremos de la mejor forma para que las comunidades porteñas sean protagonistas en estas definiciones".

Por su parte, Gonzalo Illabaca, artista representante del Pacto Urbano La Matriz (PULM) e invitado a participar en la Comisión Ciudadana por el Borde Costero Integrado, calificó la creación de dicho espacio como imprescindible para el futuro de Valparaíso.

"Esta una comisión importante porque Valparaíso tiene que afrontar al siglo XXI, y para eso, tiene que disponer como la ciudad va a ser sustentable para el futuro, pues hemos perdido los primeros 18 años del siglo en proyectos que no han resultado en la principal riqueza de Valparaíso: que es el mar", comentó Illabaca, quien agregó que "este espacio hay que tomárselo con la mayor seriedad posible, pues es el momento de interferir y que Valparaíso sea dueño de su propio destino, el cual debe ser diseñado por los propios porteños".

En tanto, Ximena Ugalde, presidenta de la EcoAgrupación Estero Cabriteria, señaló que "la instancia me parece muy buena porque los integrantes somos de ámbitos bastantes distintos, lo cual hace muy nutritivo el espacio y la discusión en general". Finalmente, y sobre los principales conclusiones que se buscan obtener durante el desarrollo de esta nueva comisión, el alcalde de Valparaíso expresó que se vinculara con la posibilidad de dialogar en torno al desarrollo portuario de Valparaíso y sus relaciones con la calidad de vida de los porteños, poniendo un énfasis en la salud pública, el patrimonio y la planificación urbana.

A su vez, se abordara el borde costero de manera integrada, asumiendo las distintas actividades que en ese espacio se desarrollan y teniendo como horizonte el bienestar de la comunidad y su territorio.

"Estamos ante una gran oportunidad, pues necesitamos construir un proyecto que exprese la visión de ciudad que queremos para el siglo XXI, en donde la trama urbana debe incorporar el borde costero con una conectividad que permitan a los habitantes llegar al mar", finalizó Tania Madriaga, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio de Valparaíso.

"El trabajo de esta instancia de carácter ciudadana será el principal insumo que la municipalidad utilizará para la definición de propuestas a dialogar con el Estado"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Este espacio hay que tomárselo con la mayor seriedad posible, pues es el momento de interferir y que Valparaíso sea dueño de su propio destino"

Gonzalo Illabaca, Representante del Pacto Urbano La Matriz"


Propuestas serán analizadas por un consejo entre EPV y Gore Valparaíso

Consultado sobre el rol que tendrá el Ministerio de Transportes respecto al desarrollo del borde costero en el sector de Barón, el subsecretario de la cartera, José Luis Domínguez, aseguró ayer que en las próximas semanas comenzará a funcionar una instancia integrada por el Gobierno Regional y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) que se encargará de canalizar todas las propuestas.

"A nosotros nos interesa mucho que el Puerto de Valparaíso se involucre en el desarrollo de ese sector en conjuto también con el desarrollo del Terminal Dos, porque ambos proyectos son muy relevantes y van de la mano. En ese sentido, el Gore junto con la EPV están creando un consejo de coordinación Ciudad-Puerto, de tal forma que sea esa entidad la que lidere toda la coordinación de las medidas que puedan adoptarse en el sector de Barón, y también con el Terminal Dos", dijo el subsecretario de Transportes durante su visita a Valparaíso, donde agregó que "la idea es que la entidad busque la mejor solución para ambas iniciativas".

fueron los actores 40

convocados para participar en la Comisión sobre el Borde Costero Integrado. 3

Nos hemos reunido con Esval para plantear que se genere el acomodo de la planta de tratamiento de Esval en la comuna de Quintero"

francisco chahuán, senador