Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Hacienda celebra con mesura alto Imacec de junio. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

James Meade. Habrá el ciudadano de a pie experimentado una mejora de 4,9% en sus ingresos?

Walton Silver. Es mejor ser cautos, hoy las cifras por sí solas no explican mayor bienestar ni mejores expectativas de nada. Tiempo al tiempo para ver la realidad de logros económicos palpables por la mayoría. La autoridad debe bajar su nivel de celebración con cifras que no conllevan aún a avances objetivos.

Rodrigo Herrera. Es lógico, el impulso viene dado por un incremento de más de 40 centavos por libra del precio internacional del cobre, que genera mejores expectativas de crecimiento e incentiva la inversión y el consumo local. Sin embargo, la perspectiva del precio ahora es a la baja y, por ende, el resto de los indicadores obedecerán a la misma tendencia.

Cristián Sotelo. Qué bueno , cuando gobiernan los que saben de economía se nota.

En Twitter: #ley reservada del cobre

E-mail Compartir

@GobiernodeChile: Hoy el Presidente @sebastianpinera firmó el proyecto de ley que reemplaza la Ley Reservada del Cobre como mecanismo de financiamiento de las Fuerzas Armadas. Por un sistema de financiamiento estratégico, transparente, democrático y moderno

@roberto_saa: Finalmente fue un gobierno de derecha el que derogó la Ley reservada del cobre. En este tema la izquierda por años y años tuvo muchísimo ruido y cero nueces.

@jorbritoh: Chile debe ser el mismo para todas y todos. Donde financiar armas no sea más importante que educación o salud. Valoramos proyecto que deroga Ley Reservada del Cobre.

@paulinanu: Valoro la decisión del presidente @sebastianpinera de derogar la Ley Reservada del Cobre, de que el 10% de las ventas de Codelco vayan a beneficio fiscal y no de las FFAA y que estas tengan un presupuesto plurianual

@angecanalesz: No aplaudiré la derogación de la Ley Reservada del Cobre, porque tengo claro que esta puntada no es sin hilo. Si el tiempo me demuestra lo contrario, me resarciré de este tuit.

@madariagarod: Un país que pretende mantener FFAA profesionales y equipadas no podía seguir dependiendo de la Ley Reservada del Cobre. Sirvió en su momento (otro contexto), en los últimos años, aporte del cobre ha ido en caída libre. Cambio da estabilidad y mejor manejo. Bien x donde se mire.

Mal debut

E-mail Compartir

Ramírez debutó como técnico con una grave derrota, no sólo por el resultado y por el fantasma del descenso que persigue al elenco caturro, sino que también porque los jugadores no estuvieron a la altura de las circunstancias. Cerezo y Parra usualmente llegaron a destiempo y no estuvieron finos en los cruces, letal para la defensa verde.

Ramírez, ante el magnánimo saqueo del juez Blanca, movió el tablero e ingresó un displicente Rojas en reemplazo de Valenzuela, que es el único que mueve y enlaza el balón en la mitad. O sea, cero nexo con el ataque. Así, el gol de Gutiérrez fue sólo una efímera alegría.

Si Wanderers quiere salir del fondo debe entender que sólo sirve ganar rompiéndose el lomo, actuando con astucia y precisión. El resto es música.


Muelle Barón y T2

También me preocupa, por la misma razón, la obstinación y persistencia del T2 cuando el puerto de Valparaíso opera a más o menos 75% de capacidad. ¿Es Chile tan próspero y pudiente que pueda construir un nuevo terminal, por el momento innecesario, y postergue la educación, la salud y las pensiones de sus ciudadanos?


Pensiones de las FF.AA.

Conozco la intención de cambiar el actual sistema previsional de las Fuerzas Armadas igualándolo al de los civiles, lo que me parece absurdo tratar de igualar por ley dos situaciones diferentes.

Los servidores de las Fuerzas Armadas trabajan permanentemente con materiales altamente peligrosos, tienen obligación de acatar órdenes de superiores, son sometidos periódicamente a cambio de residencia, capacitación obligatoria para ascender o retiro, existe una edad máxima para cumplir los propósitos de cada institución, obligación de cumplir con guardias de 24 horas (generalmente cada tres días), sin pago de horas extras, lo que significa que en un año entrega al Estado el doble de horas trabajadas que un civil, sin contar que obligadamente debe cumplir con periodos de embarque o campañas, donde permanece días, semanas o meses en su lugar de trabajo, las 24 horas del día, es decir, que su retiro con pensión lo obtiene por la cantidad de tiempo entregado al Estado y no por la cantidad de años vividos.

Sr. Jerez, le pregunto si usted postularía a un trabajo con régimen de guardias similar; a que sus vacaciones dependan de las Necesidades del Servicio; que cada dos años lo trasladen a cualquier lugar del país o extranjero; que le toque estar alejado de su familia cuando nazca un hijo o muera un familiar; que para ingresar a su pega tenga que jurar ante Dios y la bandera que obedecerá las órdenes de sus superiores y que rendirá su vida, si fuese necesario; que además de someterse a la Justicia Ordinaria, estará sometido al Código de Justicia Militar.

Por favor, Sr. Jerez, infórmese antes de escribir y pretender igualdades donde existen diferencias tan extremas.


La familia en políticas públicas

La experiencia demuestra, en casos como Francia y algunos países escandinavos, que una "perspectiva de familia" aplicada a todas las políticas públicas -laborales y tributarias, por ejemplo- ha permitido revertir las tendencias a la baja en las tasas de natalidad, reducir rupturas matrimoniales e índices de pobreza, entre otras consecuencias. Esperamos que esta buena iniciativa se extienda de manera transversal en toda actuación del Estado.

¿Qué pasa si llueve en un día de trabajo? Se trabaja igual. ¿Y sí las calles están empapadas? También, y se cumple; de lo contrario, podrían despedirme por no asistir a mí laburo. Entonces, ¿qué clase de excusa es la de las condiciones del terreno de juego para Ramírez y el plantel de Wanderers? Una muy barata, por cierto.

José Luis Cofré Trevia

Comparto en general el proyecto "Llegando al mar: una propuesta para Valparaíso", del alcalde Sharp. Mantengo cierta reticencia, en un país con urgentes necesidades en educación, salud y previsión (pensiones) se pretende derrochar recursos muy escasos en la construcción de un nuevo muelle exclusivo para cruceros cuando existe uno bajo-utilizado como el vetusto Muelle Barón, listo para ser prolongado y modernizado con una modesta inversión.

Domingo Gabriel Banfi

El martes 31 recién pasado, en su carta el señor Jerez critica las pensiones de las Fuerzas Armadas, ante lo cual difiero y expreso que las Fuerzas Armadas, al menos en Chile, cuentan con personal muy bien preparado, honesto y responsable.

Mario Alsina Calderón

Valoramos positivamente el proyecto de ley que pretende transformar el Ministerio de Desarrollo Social en Ministerio de Familia y Desarrollo Social. Ciertamente, el enfoque familiar permitirá que las políticas públicas actúen de manera articulada, con coherencia y complementariedad. Sin embargo, según lo que se ha dado a conocer del proyecto de ley, este enfoque se aplicaría sólo a políticas públicas denominadas "sociales". Nos parece que esto podría ser una oportunidad perdida.

Jimena Valenzuela Directora Instituto de Ciencias de la Familia U. de los Andes

Autorizan acampar en sectores cajón grande y ocoa del parque la campana

E-mail Compartir

Conaf levantó la restricción de acampar en los sectores Cajón Grande (Olmué) y Ocoa (Hijuelas) del Parque Nacional La Campana, medida que se mantenía vigente desde el 15 de febrero de este año, debido a la escasez de agua acumulada para cubrir las necesidades básicas de los visitantes. Sin embargo, actualmente los flujos de agua en los principales esteros de estos sectores se encuentran totalmente normales. El director regional de Conaf Valparaíso, Pablo Mira, recalcó que "se abren estos espacios nuevamente y estamos contentos, pero hay que hacer mucho hincapié en que está prohibido el uso del fuego". Cabe consignar que el campismo se mantiene prohibido en el área de Granizo del parque nacional, en Olmué. Además, permanece vigente la restricción de ascender a la cumbre del cerro La Campana.