Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

PDI incauta medicamentos y drogas en Valparaíso

OPERATIVO. Detuvieron a cinco sujetos en Barón y P. Ancha.
E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) Valparaíso detuvo a cinco personas, tres hombres y dos mujeres, por Infracción a la Ley de Drogas, en un procedimiento realizado en los cerros Playa Ancha y Barón.

De acuerdo a antecedentes aportados por la Policía de Investigaciones (PDI), los detenidos se dedicaban a comercializar diversos tipos de drogas y psicotrópicos sujetos a control, con la finalidad de aumentar sus ingresos.

En el operativo policial se logró la incautación de clorhidrato de cocaína, cocaína base, cannabis sativa, 131 comprimidos de clonazepam, 20 de alprazolam, 15 de diazepam y cerca de $450 mil en dinero en efectivo.

El Seremi de Salud, Francisco Álvarez, y la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacaron la importancia de este tipo de incautaciones, donde la investigación surge a partir de denuncias recibidas que daban cuenta de varios casos de intoxicación de menores producto del "ClonaChallenge".

Los antecedentes de esta investigación fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Valparaíso, mientras que los cinco detenidos por la Brianco pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Valparaíso.

tipos de drogas fueron incautadas: cocaína, marihuana, clonazepam, alprazolam y diazepam. 5

en efectivo fueron decomisados en el operativo, en el que se detuvo a tres hombres y dos mujeres $ 450.000

Torquemada estaría operativo el 2022 y se demolerá la pista

CONCÓN. Estudio preliminar estaría a fin de año y luego se hará la licitación. Mesa técnica ya fijó el cronograma.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La primera reunión de la mesa técnica que se abocará a desarrollar el proyecto para habilitar el aeropuerto Torquemada, en Concón, para uso principalmente comercial, tuvo lugar ayer en la Intendencia, donde se definió un cronograma de trabajo, se depejaron varias dudas, se planteó como objetivo que el año 2022 el terminal aéreo entre en funciones y se definió que se utilizará además para aviones aljibe en casos de incendios.

El intendente, Jorge Martínez, expuso tras la reunión que todos coincidieron "en la necesidad regional de contar con un aeropuerto de uso mixto que permita transporte de pasajeros, sobre todo low cost (bajo costo), y que permita transporte de carga, carga rápida que tiene que ser trasladada a mercados extranjeros, como las flores; nosotros tenemos una floricultura muy importante en la región, sólo por nombrar una".

Otro uso que se le dará al aeropuerto es "para casos de emergencia. Nosotros hoy día necesitamos aeropuertos que permitan que los aviones aljibe que transportan agua para casos de incendios tengan una pista adecuada, porque hoy día no tienen muchas alternativas en la región", agregó Martínez.

En cuanto a lo que viene para esta instancia, el jefe regional precisó que "ya tenemos un cronograma de trabajo y el compromiso de esta mesa es reunirse, a lo menos, una vez al mes para controlar el avance del proyecto y poder apurar y apoyar a aquellas áreas que tienen que entregar insumos para el proceso".

En la reunión sostenida ayer "se despejaron varias dudas: primero, el proyecto que está trabajando el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que está en fase de anteproyecto, pero ya tienen un bosquejo de lo que se necesita para poder alargar, eventualmente, la pista, para darle mayor consistencia, de modo que puedan aterrizar aviones de mayor peso, con carga completa, y también los elementos que parecen accesorios, pero son fundamentales", agregó.

Ente esos elementos está "el camino de acceso; el área de atención a los pasajeros, que hoy día no existe o está muy dañada, que hay que reconstruirla; y otros aspectos técnicos electrónicos que exige la aviación moderna para dar seguridad al transporte aéreo. Todos esos elementos fueron puestos arriba de la mesa y nosotros esperamos tener las oportunidades con las áreas sectoriales y con las áreas locales para, en una alianza público-privada, poder desarrollar este proyecto que nos interesa mucho", destacó el intendente.

En cuanto a los plazos, Martínez comentó que "según el primer análisis, que es muy tentativo, nosotros podríamos iniciar obras a fines del 2020, principios del 2021, con un año completo de trabajo, y estos primeros indicadores dicen que podríamos tener el aeropuerto el 2022. Es tarea nuestra, es tarea de esta mesa, en conjunto con los ministerios respectivos y las áreas sectoriales, ver cómo podemos, algunas fases de este proceso, acortarlas, de modo de tenerlo antes si fuese posible".

Por ahora no hay un monto estimado del valor de las obras, pues eso quedará definido con el estudio preliminar, que debería concluir en diciembre próximo. "Ya hay una parte que entró al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la recomendación satisfactoria", precisó Martínez.

Por su parte, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, valoró la creación de esta mesa técnica, resaltando que "cuando hay un liderazgo a nivel regional, ya no es una petición de una comuna que quiere una aeropuerto, sino que es la región la que está requiriendo esta opción y nosotros vamos a entregar nuestro apoyo".

Como primera medida, dicho apoyo se traducirá concretamente en el cambio de uso de suelo, que ya lo están analizando a nivel municipal y pronto con la Seremi de Vivienda y Urbanismo, agregó Sumonte, precisando que "la Armada -dueña del terreno- ya solicitó formalmente al municipio, por escrito, iniciar el proceso de cambio de uso de suelo militar a comercial, sólo un tramo, no completo, porque no es la idea que todo el sector de la base aérea militar se convierta en comercial".

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, expuso que "ahora ya sabemos que la pista tiene que ser demolida y construida de nuevo para poder soportar a los nuevos aviones que van a operar en este aeropuerto. Eso es lo que hace complejo el proyecto y le da un horizonte de tiempo que hace que las obras recién se puedan iniciar el año 2021 y se concluya el año 2022".

Otra demolición que habrá que hacer es el terminal de pasajeros, pues, según explicó Sepúlveda, "el existente no estaba utilizable", en tanto que se estudiará el estado de "otras dependencias que se adquieren, como la torre de control".

La licitación se haría una vez terminado el estudio preliminar, que podría estar listo a fin de año, según indicó el seremi MOP, quien subrayó que "lo único que estimamos es que el año 2022 lo tendríamos operativo".

"Como Gobierno Regional hemos adquirido el compromiso de acelerar los procesos"

Jorge Martínez, Intendente regional"

"Ya no es una petición de una comuna que quiere una aeropuerto, sino que es la región que lo está requiriendo"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

Quiénes componen la mesa técnica

La reunión de ayer fue convocada por el intendente, Jorge Martínez, pero en lo sucesivo será el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, quien lo hará, pues fue nombrado secretario ejecutivo de esta instancia, en la que además participan el alcalde de Concón, Óscar Sumonte; el comandante en Jefe de la 1ª Zona Naval, almirante Ignacio Mardones; el comandante de la Aviación Naval, almirante Juan Carlos Pons; y directivos, jefaturas y representantes de la Seremi de Economía; Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); Dirección de Aeropuertos del MOP; Sernatur; Cámara Regional de Comercio y la Producción; y de la Asociación de Hoteleros.