Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Encuesta Piensa revela dura opinión ciudadana sobre Congreso y tribunales

VIÑA DEL MAR. Fundación presentó los resultados de Cuarta Encuesta de Opinión Política Regional, en un una asamblea anual que contó con la presencia del ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

" Resulta imperativo avanzar en descentralización fiscal de manera responsable, asegurando el equilibrio de las cuentas fiscales, pero permitiendo que el traspaso de poder sea real"

Gonzalo Bofill, Presidente de la Fundación Piensa"

Los tribunales de Justicia y el Congreso fueron las instituciones más asociadas al concepto de corrupción en la cuarta versión de la Encuesta de Opinión Política Regional de la Fundación Piensa, dada a conocer ayer en la II Asamblea Anual de Fundadores, realizada en el Valparaíso Sporting Club, en Viña del Mar.

El presidente de la entidad, Gonzalo Bofill Velarde, alertó que dichos resultados resultaban son "muy peligrosos" y expuso respecto de los Tribunales de Justicia - 88% de los encuestados dice que confía poco o nada- si "¿será que el garantismo terminó en indefensión de las víctimas? ¿Será que el rol de la Defensoría Penal se extralimitó y hoy los delincuentes tienen más garantías que los simples y honestos ciudadanos? ¿Será que los llamados 'Supremazos' han generado grados de incertezas que hasta han afectado las inversiones?".

Sobre el Poder Legislativo, respecto del cual, según la encuesta, un 89% de los chilenos confía poco o nada y un 77% lo asocia a corrupción, Bofill preguntó "¿en qué ha ayudado a los chilenos el aumento de diputados de 120 a 155 a mejorar su calidad de vida?".

En tanto, la delincuencia asoma como el tema al cual el Gobierno debería dedicar su mayor esfuerzo, con un 65% de menciones, muy por sobre los cuatro ámbitos que le siguen: salud, corrupción, educación y empleo.

Sobre este punto, Jaime Lindh, investigador de Piensa, expresó que "por tercer año consecutivo la delincuencia se muestra como la prioridad número uno por parte de la ciudadanía de la región". Además, manifestó que "a tres meses de asumir y, no obstante la intensiva agenda antidelincuencia desplegada por el Gobierno, la población de la región sigue creyendo que es el principal problema a solucionar".

En el ámbito político, la encuesta reveló un descenso en le evaluación promedio de los alcaldes, ya que pasaron de obtener un 5,3 en la medición 2017 a un 4,8 en la medición actual, pese a que incrementaron su nivel de conocimiento.

Sobre estos datos, Lindh señaló que "resulta muy notoria la baja promedio tanto de la evaluación de todos los alcaldes como de cada una de las áreas de gestión municipal consultadas a la población".

Agregó que "dado que los municipios son aquel órgano del Estado que la población percibe como más cercano, resulta preocupante la significativa baja en la evaluación que se hace respecto de ellos por la población en la región".

Expuso, a su vez, que "cabe preguntarse qué rol tienen los municipios en la agenda de descentralización y modernización del Estado", afirmando que "consideramos que son los municipios los grandes olvidados del proceso de descentralización".

Un punto que la encuesta destaca es la alta adhesión que concita el proyecto de tren rápido a Santiago (93%). "Luego de más de 50 años de discusión, éste sigue siendo un sueño para la inmensa mayoría de la región, contando con un impresionante respaldo", manifestó Gonzalo Bofill, quien agregó que "se requiere que empujemos con urgencia la construcción de este proyecto, que con una inversión privada de 1.600 millones de dólares y sin subsidios estatales, permitirá rapidez y seguridad en la conexión de carga y pasajeros".

En tanto, respecto de la descentralización, aumentó el apoyo a los elementos claves del proceso que ya están en curso, como la elección de intendentes (84%), prevista para fines del 2020, y el traspaso de atribuciones y funciones a esta figura regional (70%).

Juan Pablo Rodríguez, director ejecutivo de Piensa, manifestó que "año tras año aumenta el acuerdo de la ciudadanía con la agenda de descentralización".

En este ámbito, consignó que "es esperable que el Gobierno se dé cuenta que la ciudadanía resiente el centralismo chileno y que apoya contundentemente las principales manifestaciones de la agenda descentralizadora: política, administrativa y fiscal".

Asimismo, puntualizó que "existe un aumento significativo de 7 puntos porcentuales respecto de los ciudadanos de la región que están de acuerdo con traspasar más recursos financieros al intendente, mientras el gobierno no da señales respecto del necesario envío de un proyecto de ley que regule las rentas regionales".

Finalmente, expresó que "es importante que la agenda de descentralización fiscal tenga un carácter gradual y responsable que, manteniendo el equilibrio de las cuentas públicas, permita acercar la estructura de decisiones del aparato público a las personas, promoviendo reglas estrictas en materia de probidad y transparencia".

Por su parte, el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, invitado principal a la II Asamblea Anual de Fundadores, en el marco de su exposición "Hoja de Ruta para el desarrollo integral", y puntualmente en materia de descentralización, adelantó que en septiembre próximo se presentará el plan regional, el cual tendrá "novedades" con respecto a proyectos emblemáticos que la Región de Valparaíso espera concretar.

En este sentido, aseveró que los planes regionales están siendo elaborados "con todos los intendentes de Chile para hacer una bajada de un plan de gobierno nacional a nivel regional. Eso lo queremos presentar durante el mes de septiembre. En agosto estamos terminando de revisarlos".

En materia local, aseguró, "les puedo adelantar que varias de las iniciativas que se mencionaron que son prioridad regional van a estar incorporadas, pero yo no las quiero adelantar, porque lo que corresponde es que (el plan) lo presente el intendente con el Presidente de la República, pero estamos muy claros que el tren (de Santiago) a Valparaíso, la expansión de Merval a La Calera, la modernización de la Ruta 68 , también de la 78, son prioridades fundamentales y va a haber novedades en ese sentido".

Alcalde de Mella, el mejor evaluado

En la oportunidad se premió al alcalde de Quillota, Luis Mella Gajardo, como la autoridad a nivel regional mejor evaluada por la medición de esta encuesta anual desarrollada por la Fundación Piensa. Mella, de profesión médico y que se desempeña en ese cargo desde el año 1992, recibió por segunda vez consecutiva esta distinción, por lo que se mostró agradecido de la evaluación que los quillotanos hicieron de su gestión.

de los encuestados estima que hay corrupción en los Tribunales de Justicia, de acuerdo a la encuesta de la Fundación Piensa. 71%

de los encuestados estima que hay corrupción en el Congreso Nacional, de acuerdo al sondeo efectuado por Piensa a nivel regional. 77%

"

Acá se podría habilitar y construir la principal ciclovía de Viña del Mar para unir el sector oriente y poniente, con una diversidad de barrios"

osvaldo urrutia, diputado UDI, sobre bandejón central del par Viana-Álvarez