Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Millonaria compra de terrenos carecía de informes técnicos

VALPARAÍSO. A solicitud del Serviu, Gore aprobó $ 3.600 millones para adquirir dos predios para viviendas sociales. Sin embargo, ambos presentaban anomalías. POLICIAL. Cinco encapuchados atracaron local del mall Paseo Ross. CAUSA. Desperfecto en televisor habría originado la emergencia.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Dirigentes de los comités habitacionales de Placilla y Valparaíso que se verían beneficiados con la compra de dos terrenos por más de $ 3.600 millones para la construcción de 1.440 viviendas sociales, que serían financiados con recursos del Gobierno Regional (Gore), expusieron su preocupación luego de la despriorización de ambas iniciativas por parte del Consejo Regional (Core). La aprobación de los millonarios montos se realizó en un proceso "exprés" entre enero y febrero pasado, durante los últimos meses de la anterior administración encabezada por el exintendente, Gabriel Aldoney.

Sin embargo, ambas iniciativas se despriorizaron en mayo pasado, luego que el actual ejecutivo del Gore dio cuenta de una serie de anomalías e irregularidades, que incluso podrían ser constitutivas de delito, en el proceso administrativo para aprobar los recursos.

Requisito clave para que la compra de los terrenos fuera financiada con recursos del Gore era un informe técnico favorable por parte del Serviu, que actuaría además como unidad ejecutora de los proyectos de viviendas sociales, sin embargo, no hay constancia de la existencia de dichos estudios.

La génesis del polémico proceso, producto del cual el actual intendente, Jorge Martínez, ha anunciado que en los próximos días dará cuenta de los antecedentes relacionados con la "falta a la probidad o transparencia" en la aprobación de recursos fiscales para la compra de terrenos, se remonta a enero de este año, cuando el exdirector del Serviu, Carlos Contador, solicitó el apoyo del Gore para adquirir terrenos para la construcción de viviendas sociales. Atendida la escasez de suelo urbano, valores, características geográficas y otras variables, el exdirectivo solicitó gestionar la adquisición de dos predios, uno en el sector de Alto Placilla y otro en el Fundo Parracia (parte alta del cerro Mariposas y que se extiende hasta el camino La Pólvora), por un total de 133.665,31 UF ($3.600 millones).

Incluso se alcanzó a tramitar la modificación presupuestaria para el traspaso de recursos desde el Gore al Serviu de Valparaíso. Mediante un decreto del 13 de marzo pasado, la Dipres aprobó el traspaso $1.081 millones a dicho servicio para la compra de un terreno en sector Alto Placilla, que favorecía al Comité de Vivienda "La Esperanza de Placilla".

Sin embargo, análisis posteriores realizados por la Oficina de Gestión de Suelos de la actual administración del Serviu regional, detectaron diversas anomalías para concretar la adquisición de estos terrenos, tales como falta de vigencia de documentos, deuda de contribuciones y plano que no reflejaba la situación actual del terreno, entre otros. Posteriormente, la Oficina de Gestión de Suelos derivó los antecedentes al Departamento Jurídico, a objeto de elaborar el respectivo estudio de título de la superficie de 33 hectáreas. Tras la revisión del lote ofrecido en el Conservador de Bienes Raíces, se determinó que el terreno estaba subdividido en 10 lotes, de los cuales sólo cuatro tenían destino habitacional, ante lo cual se recomendó que "no era procedente" en primera instancia la compra de dicho inmueble.

Respecto a la adquisición del terreno en el Fundo Parracia, el Departamento de Operaciones Habitacionales del Serviu había hecho un estudio en 2015 a solicitud de la Municipalidad de Valparaíso. Un informe de fines de 2016 arrojó que el terreno "presentaba dificultades técnicas", tales como acceso al predio, donde se pretendían desarrollar 500 soluciones habitacionales, y al cual se accede por un pasaje de un ancho no superior a los 7 metros.

En el caso del terreno Alto de Placilla, el Departamento de Operaciones Habitacionales informó que "no hubo participación de esa unidad en la elaboración de informes técnicos de calificación".

De esta forma queda al descubierto que la priorización de la compra de estos terrenos y la posterior aprobación de recursos en el Consejo Regional se realizó sin ningún tipo de análisis técnico a la vista, generando un grave perjuicio fiscal que fue revertido, en parte, con la posterior despriorización.

El actual presidente del Core y quien participó en la aprobación de las partidas para ambos terrenos, no ocultó su molestia por las anomalías detectadas y la falta de transparencia con que se llevó el proceso.

"Como cuerpo colegiado no tenemos otras facultades que las que nos otorga el ordenamiento jurídico, dentro de ellas no está cuestionar lo que nos coloca en tabla el intendente, quien tiene la responsabilidad administrativa al momento de priorizar", recalcó.

Marín insistió que "no tenemos facultades para entrar en temas administrativos y tenemos que actuar de buena fe ante los proyectos que nos presenta el ejecutivo. El encargado de que los proyectos cuenten con toda la documentación, todos los informes y cumplan con la normativa vigente es el ejecutivo, nosotros sólo nos referimos a lo que dice el proyecto, pero no al fondo del mismo".

Tras comprobarse que ambas iniciativas carecían del informe técnico requerido, el core Marín insistió que existe responsabilidad administrativa y "el primer llamado a responder por esto es el intendente, ya que es él quien baja el oficio y lo somete a consideración del cuerpo colegiado. Aquí también tiene bastante responsabilidad el Serviu, que debe elaborar los informes técnicos correspondientes. Si el ejecutivo decide bajar un proyecto sin contar con los informes respectivos, obviamente quien asume toda la responsabilidad es el intendente de turno".

Comité de Vivienda pide explicaciones

El presidente de la Coordinadora de Viviendas que acoge a 26 comités de Valparaíso, Néstor Herrera, entidad que postula el proyecto del Fundo Parracia, afirmó que "desde el Serviu nos llegó el proyecto Parracia y eso motivó a la gente a postular y presentarlo al Gore. Tengo entendido que desde el propio Serviu viene la sugerencia de despriorizar, nos toma por sorpresa, ya que confiamos en una entidad estatal. Con la adjudicación de los recursos se asumió un compromiso con nosotros, esperamos reunirnos con el intendente. El proyecto fue gestionado por Aginva (EP), pero siempre tuvimos muy poca información".


Perpetran violento asalto a pasos del Congreso Nacional

Cinco individuos encapuchados, provistos de overoles y armas hechizas, perpetraron anoche un violento asalto a un local de artículos electrónicos ubicado en el mall Paseo Ross de la avenida Argentina, en Valparaíso, a sólo cuadras del Congreso Nacional.

De acuerdo a lo informado por la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, el asalto se registró cerca de las 21 horas, momento en el que los antisociales hicieron ingreso a la tienda ABCDIN, ubicada en el tercer piso del centro comercial, sustrayendo diversas especies que llevaron hasta el exterior, para luego subirlas hasta dos vehículos.

Guardias del local lograron dar aviso a Carabineros, lo que originó una persecución por el centro de la Ciudad Puerto, procedimiento que los antisociales intentaron evadir lanzando miguelitos.

En su huida uno de los automóviles colisionó con un microbús y un vehículo particular, aunque ello no impidió que los delincuentes evadieran el arresto. Sin embargo, de acuerdo a lo explicado por la jefa provincial, se pudo recuperar parte de las especies sustraídas. Hasta el cierre de esta edición continuaban las diligencias para la captura de la banda.


11 niños evacuados por principio de incendio en Pediatría del Van Buren

Un principio de incendio afectó anoche, pasadas las 20 horas, a una dependencia de la Unidad de Pediatría del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, lo que obligó a adoptar un dispositivo de emergencia y a evacuar a 11 niños que estaban internados en la sala afectada.

Juan Carlos Griffiths, teniente primero de la Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos porteño, destacó la oportuna intervención del personal asistencial para controlar el brote de fuego que se habría originado por un desperfecto en un televisor.

Sin embargo, un grupo de voluntarios procedió a ventilar el área comprometida e iniciar una investigación para definir la causa exacta que provocó el siniestro.

Por su parte, el director del centro asistencial porteño, David Gutiérrez, aclaró que "se movilizaron 31 niños que estaban en el área, de los cuales 11 se reubicaron en el área de Cirugía y el resto en una dependencia pediátrica que no fue afectada por el humo y el calor (...) En ningún momento hubo riesgo ni para funcionarios ni pacientes".

Al hospital también concurrió la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, quien destacó el procedimiento adoptado.

millones se reasignaron al Serviu en marzo, tras solicitud de intendencia a la Dipres para comprar terreno. $ 1.081

millones aprobó el 22 de febrero el Core, para la adquisición de terreno en el Fundo Parracia. $ 2.500