Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estudian iniciar una investigación sumaria por la compra de terrenos

VALPARAÍSO. Gore analiza auditoría y proceso administrativo ante anomalías en millonaria asignación de recursos.
E-mail Compartir

Ante las eventuales anomalías detectadas en la asignación de $ 3.600 millones del FNDR para la compra de dos terrenos destinados a la construcción de 1.440 viviendas sociales en Placilla y el cerro Mariposas, desde el Gobierno Regional (Gore) se estudia iniciar una investigación sumaria y una auditoría interna, para determinar posibles responsabilidades administrativas.

Entre enero y febrero pasado, el Consejo Regional (Core) aprobó en forma "exprés" más de $ 3.600 millones (133.665,31 UF), luego que el director del Serviu de la época solicitara el apoyo del Gore para la adquisición de terrenos en Placilla Oriente (3 hectáreas) y en el Fundo Parracia (11 hectáreas, parte alta del cerro Mariposas, entre las quebradas El Quitral y Jaime) para ejecutar conjuntos habitacionales financiados por el Estado.

Tras el cambio de gobierno, el intendente Jorge Martínez instruyó la despriorización de dichos recursos ante eventuales anomalías relacionadas con "faltas a la probidad o transparencia" en dichas iniciativas y evitar un posible fraude al Fisco.

Un informe del Serviu dio cuenta que dichos terrenos carecían de un informe técnico favorable del organismo que avalara que cumplían con los requisitos necesarios para levantar viviendas sociales, producto de lo cual el Gore evalúa iniciar una investigación sumaria y una auditoría interna ante posibles responsabilidades administrativas. La medida se conocería dentro de los próximos días y podría derivar incluso en sanciones para altas autoridades del anterior gobierno.

En forma paralela, los dirigentes de los comités de vivienda que agrupan a las familias que postulan a estos proyectos habitacionales aseguran desconocer las anomalías y solicitan una respuesta aclaratoria por parte de las autoridades de turno, ya que el anhelado sueño de la casa propia corre el riesgo de verse truncado.

Lyda Galviza, presidenta del comité de vivienda "La Esperanza" de Placilla, que postula a un proyecto emplazado en la parte posterior de la población Invica, a través de la consultora "Su Casa" (Entidad Patrocinante), descartó cualquier anomalía en los terrenos gestionados. "Tenemos un acuerdo con el dueño del predio. Acá, en Placilla, ya no quedan terrenos para viviendas sociales y firmamos un compromiso de compraventa. Estamos esperando la resolución del intendente para materializar la compra del terreno", recalcó.

La dirigente insistió que "tenemos todos los estudios de factibilidad técnica, el terreno es construible, Esval, Chilquinta, además del estudio de suelo. Cuando se aprobaron los recursos en el Core había otro terreno, Parracia, el cual no tiene ningún estudio ni nada. Hemos tenido reuniones con el actual intendente y se comprometió con nosotros que si le llevábamos los estudios nos podía priorizar los recursos para la aprobación del Core", subrayó.

Afirmó que siguen trabajando con el Serviu y el proyecto está en la tramitación final en la DOM y con la localización "casi aprobada".

"El intendente se comprometió que si le llevábamos los estudios nos podía priorizar los recursos para los terrenos"

Lyda Galviza, Comité de Vivienda de Placilla"

departamentos contempla el proyecto habitacional en el sector de Placilla Oriente. 440

UDI y RN en carrera por la dirección regional del Serviu

REGIÓN. Actual Secpla de Viña y un concejal porteño entre los candidatos del gremialismo. Jefa técnica del servicio es la carta de Renovación para el cargo.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Uno de los cargos más apetecidos dentro del Gobierno Regional es la dirección regional del Serviu, cuyo proceso de postulación por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP) cierra el lunes 13 de agosto por parte del Servicio Civil.

Por ser de las carteras que maneja uno de los presupuestos más elevados dentro de las reparticiones públicas y la visibilidad del puesto, en todas las administraciones se ha transformado en materia de especial interés por parte de los partidos que conforman la coalición de gobierno y esta no es la excepción. Tanto la UDI como Renovación Nacional están moviendo sus piezas para colocar a uno de sus filas en el Serviu de Valparaíso, servicio que en los últimos años ha estado en el ojo del huracán por una serie de situaciones anómalas y desencuentros políticos que han hecho caer a sus directores regionales. Sólo durante la anterior administración hubo tres directores del Serviu en cuatro años, inestabilidad que ha generado preocupación entre los funcionarios.

Con una renta líquida mensual que bordea los 5 millones 200 mil pesos, el perfil del cargo contempla una experiencia de al menos 3 años en cargos directivos o de jefatura.

Desde la UDI son varios los nombres que figuran en carpeta. Aunque no lo ha reconocido públicamente, el actual Secretario de Planificación Comunal (Secpla) de la Municipalidad de Viña del Mar, Tomás Ochoa, es una de las cartas del gremialismo. Consultado por su postulación, el ingeniero en construcción de la PUCV y exseremi de Desarrollo Social y Minería en el primer mandato de Piñera, evitó referirse al tema y recalcó que "estoy muy feliz en la Municipalidad de Viña".

Desde su círculo cercano confirmaron la postulación al concurso, para lo cual cuenta con el férreo apoyo de los diputados Osvaldo Urrutia y María José Hoffmann.

Uno de los puntos en contra es la sanción administrativa pendiente, emitida en diciembre de 2017 por la Municipalidad de Valparaíso, decreto firmado por el alcalde Jorge Sharp, por "infracción grave" al Estatuto Administrativo de Funcionarios Municipales. La medida contempla una suspensión del cargo por 30 días y el 50% de su remuneración mensual. El caso se remonta a 2016, cuando Ochoa se desempeñaba como Secpla del exalcalde UDI, Jorge Castro, sanción que además aún no se hace efectiva, lo que podría abrir un flanco en caso de ser seleccionado.

Como encargado de la planificación de inversiones del municipio viñamarino, Ochoa también ha sido cuestionado en materias como la fallida licitación de los estacionamientos de la Población Vergara.

La actual jefa del Departamento Técnico del Serviu, la abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez, Carolina Sanguesa, es la única carta de RN que postula al cargo. Fue secretaria del Tercer Juzgado de Policía Local entre 2003 y 2006 y secretaria municipal en Juan Fernández, posee un máster en Gestión y Administración pública en España y postula a un doctorado. Cuenta con el apoyo de diputados RN en la zona y también tendría el respaldo político al interior del ministerio que lidera Cristián Monckeberg.

Aliro Caimapo Oyarzo, exseremi de Planificación y Coordinación en la Región Metropolitana entre el 12 octubre de 2011 y diciembre de 2012, época en la cual era ministro Joaquín Lavín, y con importantes redes en Santiago, es otro de los postulantes de la UDI que aspira al cargo. Actualmente se desempeña como administrador municipal en Los Andes.

Profesor de historia y magíster en Políticas Públicas y Dirección de Recursos Humanos, además de un MBA en Dirección de Empresas en la U. de San Sebastián, fue también director nacional de División de Organizaciones Sociales, por lo que posee una trayectoria en el servicio público que le permitiría cumplir con el perfil del cargo. Otro nombre cercano a la UDI con aspiraciones es el abogado José Herrera, exjefe jurídico del Serviu durante la gestión de Francisca Cruz en el primer gobierno de Piñera. En contra le jugaría que no cuenta con el beneplácito del intendente Jorge Martínez.

El concejal UDI por Valparaíso Carlos Bannen también ha manifestado su intención de concursar al cargo, aunque le jugaría en contra no cumplir con 3 años de experiencia en cargos directivos o de jefatura. Bannen fue jefe de gabinete de la exdirectora Francisca Cruz, lo cual no sería considerado como requisito previo. El edil dijo que "no he postulado al concurso y estoy analizando si lo haré o no. Es sumamente importante que quien sea el próximo director cuente con conocimientos acabados en la materia y el conocimiento de los funcionarios y la 'vida interna' del Serviu".

"En nuestra coalición política hay profesionales muy capaces para dirigir este importante servicio público"

Carlos Bannen, Concejal UDI"

Otros concursos por ADP en proceso

El proceso por Alta Dirección Pública (ADP) mantiene otros concursos para altos cargos regionales en proceso. Entre ellos se cuenta el de director (a) regional del Servicio Nacional de Capacitación de Empleo (Sence) y de la Superintendencia de Educación del Mineduc, cuya fecha de postulación expira el 13 de agosto. La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) y para la dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), tienen plazo para postular hasta el próximo 20 de agosto.