Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Designan a nueva integrante del directorio del PCdV

VALPARAÍSO. La historiadora Macarena Carroza fue designada por el intendente tras una terna presentada por la seremi de Cultura. Corporación trabaja en plan de gestión.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un día antes del cambio de gabinete que implicó la salida de la ministra de las Culturas y las Artes, Alejandra Pérez, el intendente Jorge Martínez le informó de la resolución de designar a la nueva integrante del directorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

Se trata de Macarena Carroza Solar, seleccionada por la autoridad regional desde una terna presentada por la seremi de Cultura, quien se incorpora al directorio de la corporación en reemplazo de Loredana Rosso Elorriaga, directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso, quien renunció al cargo por motivos personales.

Durante esta semana el directorio de la corporación PCdV, presidido por Roberto Barría, tuvo un nueva sesión, en la cual Macarena Carroza fue presentada formalmente.

La flamante integrante del directorio es historiadora del Arte y fundadora del centro Crea (Centro de conservación, restauración y estudios artísticos), impulsando emblemáticos proyectos de pinacotecas públicas y privadas, monumentos y archivos. Carroza es también miembro de la Fundación Puerto de Ideas, la Fundación Piensa e integrante de las corporaciones del Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Metropolítica.

La llegada del nuevo ministro de las Culturas, Mauricio Rojas, abre un espacio de incertidumbre respecto a las decisiones que pueda adoptar respecto al Parque Cultural, que enfrenta una grave crisis financiera y administrativa, que mantuvo a sus funcionarios en paro por casi un mes y una toma que se extendió por 52 días, la que culminó con la firma de un acuerdo entre el directorio, sindicato de trabajadores y asamblea ciudadana para trabajar en la elaboración de un plan de gestión a través de una "Mesa técnica tripartita".

En forma paralela, el directorio y la dirección ejecutiva avanzan en diversas materias que derivaron en la grave crisis que afectó al emblemático recinto, entre ellas un manual de compras y las bases de licitación para la cafetería. También han debido responder una serie de requerimientos por parte de la Contraloría Regional, que realiza una minuciosa auditoría a los recursos destinados a través de glosa presupuestaria por el Ministerio de las Culturas, entre los años 2015 y 2017, producto diversas anomalías financieras y administrativas detectadas, que generaron un déficit cercano a los $300 millones.

Respecto a los avances alcanzados tras el fin de la toma el 26 de julio, Roberto Barría comentó que "en la reunión de directorio pasada conocimos el informe sobre el estado financiero, lo cual nos indicó cuáles son los déficits, la situación financiera del Parque y las tareas que hay que abordar".

Además, a fines de este mes el directorio debe entregar un plan de gestión al ministerio como parte del acuerdo que permitió adelantar la segunda cuota por $600 millones de la glosa presupuestaria, que permitió cancelar las remuneraciones y gastos operativos del recinto.

"La dirección ejecutiva entregó un diagnóstico previo de todos los aspectos que de alguna manera eran irregulares durante la gestión anterior y un plan de cómo resolver cada uno de esos puntos. Los directores vamos a analizar este informe y entregar las consideraciones que nos parezcan para este documento, solicitado como requisito del convenio para el adelanto de la glosa, en un plazo de 60 días", precisó el presidente del directorio.

Respecto al déficit del Parque, el personero precisó que la auditoría en curso de Contraloría "determinará responsabilidades respecto al déficit, que corresponden a solicitudes de crédito que no estarían debidamente autorizadas, lo que deberá establecer el órgano contralor", para luego avanzar en la recuperación de los recursos faltantes a través de distintas acciones. También se apunta a generar alianzas corporativas con socios estratégicos o empresas para desarrollar programas culturales, todo lo cual queda supeditado al resultado de la auditoría.

"La auditoría en curso que realiza la Contraloría determinará las responsabilidades respecto al déficit"

Roberto Barría, Presidente del directorio del PCdV"

PDI captura a un colombiano y otro argentino por tráfico de éxtasis

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Valparaíso detuvieron a un ciudadano colombiano y otro argentino, en el marco de una investigación denominada "Valpotrip", la que permitió la incautación de drogas de síntesis que iban a ser comercializadas en fiestas de música electrónica en la zona. El trabajo de inteligencia concluyó con la detención de los sujetos una vez que arribaron al rodoviario Valparaíso, incautándoles en ese momento 54 pastillas de MDMA (éxtasis).


INIA La Cruz aplica un plan de control de plagas en Isla de Pascua

"La agricultura es parte de nuestro patrimonio... es el futuro de nuestra isla", afirmó Tarita Alarcón, gobernadora de Rapa Nui, al inicio del seminario "Programa de Manejo Integrado de Plagas Biointensivo con productores familiares hortofrutícolas de Rapa Nui". La jornada contó con la presencia de representantes del Gobierno Provincial, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Comunidad Indígena Polinésica Ma'u Henua y agricultores. En esta oportunidad se presentó ante la comunidad el programa que el INIA La Cruz se encuentra ejecutando en la isla y los principales objetivos y resultados. El proyecto de control de plagas tiene como objetivo la implementación de un paquete tecnológico integral que incorpora diversas técnicas que contribuyen a la regulación de la población de las plagas.

Metro aclara uso de datos personales tras alerta del INDH

MEDIDA. Descartaron que reconocimiento facial exponga privacidad de usuarios.
E-mail Compartir

La empresa Metro Valparaíso salió a responder a las advertencias del director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, quien ayer, en este Diario, señaló que el sistema de reconocimiento facial impulsado por la compañía no puede vulnerar el derecho a la privacidad de los usuarios del servicio.

"La ley dice que el tratamiento de los datos no puede realizarse salvo en dos ocasiones: cuando lo autoriza la ley o cuando existe el consentimiento del titular. Y hay una excepción, que es para otorgar beneficios de salud, que en este caso no sería la situación. Por eso creo que hay varias cosas que todavía no están absolutamente claras y que es bueno preguntárselas a la empresa", comentó ayer el director.

Al respecto, lo primero que indicaron desde Metro Valparaíso es que las tecnologías biométricas que utilizan en su sistema "cumplen parámetros de seguridad, protección de datos personales y de la vida privada de nuestros usuarios".

"Este sistema ha sido implementado por la empresa para facilitar procesos de verificación del correcto uso de beneficios tarifarios, principalmente aquellos otorgados por la empresa con cargo a recursos públicos. El diseño del sistema no implica fiscalización de los usuarios, sino que únicamente opera cuando detecta discordancia entre la tarjeta y el pasajero que ingresa por los torniquetes", explicaron en la filial de EFE.

En ese sentido, agregaron que "el sistema compara los datos biométricos con la fotografía que proporcionó el mismo usuario al tramitar la tarjeta", precisando que al momento de detectar un mal uso en tres oportunidades procederán a bloquear el beneficio.

Además, insistieron en que los datos recabados "son utilizados únicamente para estos fines y no son sometidos a registros de terceros. En ese sentido, la empresa ha adoptado medidas concretas para esos fines". "Respecto a lo planteado por el director del INDH, nosotros estamos disponibles para reunirnos con él y explicarle el funcionamiento del sistema y sus alcances. Por eso, ya nos hemos comunicado para coordinar un encuentro en los próximos días", puntualizaron.