Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Dispar avance registra el proceso de licitación de plantas de revisión técnica

REGIÓN. De las diez concesiones para la construcción de 22 modernos recintos, proceso que partió en 2013, una de las licitaciones se declaró desierta este año y otras dos tendrán resultados a fin de mes.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En un verdadero dolor de cabeza se ha transformado para las autoridades del transporte regional de turno el proceso de modernización de las Plantas de Revisión Técnicas (PRT), que comenzó en 2013 con la licitación de ocho concesiones, pero que producto de una serie de impugnaciones administrativas y recursos judiciales de por medio entre las empresas participantes, en conjunto con la aparición de lobbystas, recién se comenzó a destrabar en 2016.

La invalidación del proceso de licitación de tres concesiones para siete plantas revisoras incluso le costó la salida al seremi de la época, Patricio Cannobbio, quien entró en una dura pugna con el subsecretario Cristián Bowen, el cual finalmente acogió un recurso jerárquico en su contra por parte de una de las empresas.

Actualmente son 10 las concesiones que se desarrollaron en la región, para un total de 22 plantas de revisión técnica, las que deben reemplazar a las aún en funciones que operan desde el año 2003.

Sin embargo, el avance en el proceso de las concesiones es dispar en la región, existiendo algunas que entraron en funciones en los últimos meses tras años de tramitación, otras en construcción, una licitación desierta para operar dos plantas en Villa Alemana y La Ligua y otra cuya apertura de propuestas económicas se realizará el próximo 28 de agosto, en el cuarto piso de la Intendencia Regional.

Este último proceso corresponde a las concesiones N° 2, para operar plantas revisoras en Valparaíso ( Clase A), Quintero (Clase B) y una PRT móvil, además de la N° 10 para plantas clase B en Valparaíso y Viña del Mar.

De las siete nuevas plantas aprobadas tras el conflicto judicial y administrativo que culminó en 2016, algunas de ellas recién están operando a contar de este año, como la ubicada en el Barrio Industrial de El Belloto, en Quilpué, perteneciente en la Revisora Técnica San Dámaso S.A., que por intermedio de la Concesión N° 1 también se adjudicó establecimientos en Valparaíso (A) y La Calera (B).

Sobre esta problemática, el seremi de Transportes, Gérard Oliger, señaló que el proceso de construcción y licitación de las PRT registra avances importantes en comparación a la lentitud del proceso desde que se instruyó la licitación de concesiones para modernizar estos recintos.

"Durante este año ha entrado en funcionamiento una nueva Planta de Revisión Técnica en Quilpué, la que se suma a las dos plantas que iniciaron su funcionamiento durante el año pasado en Valparaíso y La Calera (Revisora San Dámaso). Estas plantas son completamente nuevas, corresponden a la concesión N° 1 realizada por el Ministerio de Transportes", detalló el seremi.

Además, adelantó que "durante este semestre entrarán en funcionamiento dos más en Valparaíso y San Antonio, las cuales se encuentran ultimando detalles para iniciar funciones".

Oliger también se refirió al proceso de licitación de otras cinco plantas (Concesiones N° 2 y 10), cuyas ofertas económicas de los interesados se conocerán a fines de este mes. "En estos momentos nos encontramos en proceso de licitación de otras cinco plantas en Valparaíso (2), Quintero, Viña del Mar y una PRT Móvil para operar en toda la región, proceso que culminará durante el mes de septiembre con la adjudicación de estas concesiones", sentenció.

La autoridad del transporte también detalló que "se está trabajando para hacer un nuevo llamado a licitación para aquellas concesiones que en el proceso anterior fue declarado desierto. Estas concesiones corresponden a las comunas de La Ligua y Villa Alemana, donde esperamos tener novedades lo antes posible".

Uno de los procesos que se entrampó por recursos judiciales y que implicó también el pronunciamiento de la Contraloría Regional tiene relación con la Concesión N° 8, que en octubre de 2017 la autoridad de turno otorgó a la empresa Systech Chile, para ejecutar dos PRT, una en el sector de El Salto, en Viña del Mar (Clase B), y otra en Casablanca (AB).

La empresa ha debido enfrentar una serie de dificultades legales y administrativas que, a poco de expirar el plazo de ocho meses para iniciar obras que otorgan las bases de licitación, la obligarían a pedir una prórroga para desarrollar la puesta en marcha de ambos recintos, solicitud que debe contemplar evidencia documental donde conste la existencia de razones fundadas.

La concesión otorgada a la empresa Systech Chile Ltda. fue objeto de reclamos ante el Ministerio de Transportes por parte de otros postulantes, señalándose en su oportunidad que el proyecto presentado para la planta de Viña del Mar tenía dimensiones superiores a las del propio terreno, considerándose como parte del proyecto el uso de una faja expropiada por el MOP con ocasión de la construcción del Troncal Sur.

De igual forma, se reclamó por haber considerado la ubicación del galpón de revisión en una sección del terreno destinada a antejardín, no pudiendo, según los reclamantes, poder levantar el proyecto presentado en aquel terreno. Con todo, los reclamos fueron desestimados por la autoridad, incluida una apelación que llegó al propio subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

De acuerdo a la normativa vigente, en el caso de que un concesionario no cumpliera con la disposición de implementar el proyecto propuesto en un plazo de 8 meses, respetando los hitos señalados en las respectivas Cartas Gantt, correspondería la caducidad de la concesión y el cobro de la totalidad de las boletas de garantía.

Incluso la Contraloría General de la República ha realizado diferentes investigaciones en otras regiones sobre la forma en que los seremis han autorizado prórrogas de plazos a los concesionarios, encontrando una serie de situaciones irregulares que fueron subsanadas a través de procedimientos formales monitoreadas directamente por la propia Subsecretaría de Transportes.

Mayor cobertura y tecnología

Los principales cambios en las nuevas plantas revisoras tienen relación con una mayor cobertura territorial, incorporando a comunas que carecían de plantas revisoras, como Casablanca, Concón, Villa Alemana y La Calera. Además, se aumenta la oferta en cuanto a líneas de revisión, tanto para vehículos livianos como para buses y camiones. El sistema permite menores tarifas y mayor cobertura en la atención: se puede reservar hora, ya sea telefónicamente o a través de internet. Dispone una línea preferente para atender los dígitos correspondientes al mes de revisión y mejoramiento en los estándares de los equipos y sistemas de control.

concesiones enfrentaron un duro proceso judicial y administrativo antes de ser adjudicadas en el año 2016. 3

de junio fue declarada desierta la licitación de la Concesión N° 7, para operar plantas revisoras en Villa Alemana y La Ligua. 11

licitaciones para cinco plantas revisoras se conocerán las ofertas económicas el próximo 28 de agosto y adjudicadas en septiembre. 2