Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Oficialismo local exige medidas urgentes en Viña del Mar tras baja evaluación de Reginato

ENCUESTA PIENSA. Concejales y autoridades políticas advierten sobre riesgos de no interpretar la evaluación ciudadana.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Las denuncias por eventuales irregularidades en el uso de horas extraordinarias y el destape de un déficit -actualizado al 30 de junio- de más de $ 10 mil millones en la Municipalidad de Viña del Mar tuvieron sus primeros coletazos: la alcaldesa Virginia Reginato (UDI) bajó su evaluación en más de un punto según la Encuesta de Opinión Política de la Fundación Piensa y GFK Adimark, pasando de obtener un 5,3 en 2017 a un 4,26 en el actual periodo. Por si fuera poco, de los diez alcaldes de las principales comunas de la región que fueron considerados en el sondeo, la autoridad viñamarina ocupó el décimo lugar, siendo que el año pasado compartía la cuarta posición junto con Jorge Sharp (Valparaíso) y José Sabat (Villa Alemana).

Un resultado que al interior del municipio (ver nota relacionada) y en el oficialismo no sorprendió, pero que sí encendió las alarmas al quedar en evidencia, a través de la encuesta, que las denuncias de irregularidades ya no sólo se dan en un ambiente político-partidista, sino que la discusión incluso se trasladó a un nivel ciudadano.

Por ello, distintos concejales y autoridades de Chile Vamos exigieron que con los resultados sobre la mesa el municipio adopte todas las medidas que sean necesarias para subsanar la crítica situación, sobre todo cuando resta poco más de dos años para las elecciones municipales en el país.

Si bien el concejal viñamarino Jaime Varas sostuvo que "existen grupos de interés de presión que buscan desperfilar la gestión de la alcaldesa", aseguró que lo anterior "obliga a redoblar los esfuerzos y a tomar todas y cada una de las medidas que sean necesarias, porque si no es ahora, después puede ser tarde".

"Como gestión política entendemos que esta nueva evaluación es una oportunidad que debemos aprovechar, ya que la única forma de extender la presente gestión municipal es efectuando los cambios que respondan a las demandas ciudadanas de los viñamarinos", indicó el concejal y secretario general de la UDI en la región.

Una postura similar expresó el edil Carlos Williams (RN), quien aseguró que la municipalidad debe ser capaz de leer la actual percepción que tiene la ciudadanía.

"Esto tiene que servir para evaluar el trabajo que se está haciendo y poder corregir esta situación lo antes posible. Prácticamente es un golpe de timón el que se está dando con este resultado y ojalá que el equipo que trabaja junto con la alcaldesa lo considere con bastante seriedad y puedan dar un vuelco al escenario", precisó el concejal, quien agregó que "el municipio debe trabajar para mejorar las condiciones y enmendar el camino pensando en el bienestar de la comunidad viñamarina".

En tanto, la edil Macarena Urenda (UDI) expresó que "siempre es bueno saber lo que piensa la ciudadanía, porque son los datos objetivos los que aportan a mejorar la gestión municipal y a tomar decisiones a futuro".

A nivel político, el presidente regional de Evópoli, Georg Hübner, coincidió en que las diferentes crisis por la que han atravesado los municipios de la zona "han mermado la confianza de la ciudadanía, de modo que tienen el deber y la obligación de actuar con la mayor probidad y transparencia".

"En aquellos municipios tanto de nuestro conglomerado como de la oposición, donde los resultados no son tan favorables, estos deben ser tomados como una señal de alerta, pero a la vez como una oportunidad para realizar los ajustes necesarios en las materias que se encuentran más débiles", comentó Hübner.

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) manifestó que "toda gestión es perfectible y eso es lo que ha hecho el municipio", aunque a diferencia de los ediles afirmó que "no creo que afecte en materia eleccionaria y aún falta mucho para aquello".

"La baja de la alcaldesa se debe a un fenómeno que afecta a la política en general, donde muchas veces se ataca la figura de ella y eso genera un ambiente poco real, porque Viña es una de las mejores ciudades para vivir y es producto de su buena gestión", dijo Urrutia.

Para el senador Francisco Chahuán (RN) la explicación por la caída en esta encuesta dice relación con las denuncias por eventuales irregularidades que se conocieron durante el primer semestre. "El estudio se hizo en el peor momento comunicacional que sufrió la municipalidad y lo que hacen las encuestas es medir la fotografía de un momento", planteó.

De todas formas, el parlamentario destacó que a partir de ese momento "se han tomado medidas contundentes para subsanar la situación, en particular con los controles a las horas extraordinarias y el déficit municipal en Viña, por lo que diría que el tema va en pronta recuperación".

Consultado sobre la preocupación que dichos resultados provocarían en Chile Vamos, el senador sostuvo que "la alcaldesa ha hecho un gran trabajo y lo que corresponde es apoyarla de manera leal para que se corrijan los problemas de la administración".

"La única forma de extender la presente gestión municipal es efectuando los cambios que respondan a las demandas de los viñamarinos"

Jaime Varas (UDI), Concejal por Viña del Mar"

"Tiene que servir para evaluar el trabajo que se está haciendo y corregir la situación lo antes posible. Es un golpe de timón el que se da con este resultado"

Carlos Williams (RN), Concejal por Viña del Mar"

"Los municipios tienen el deber y la obligación de actuar con la mayor probidad y transparencia"

Georg Hübner, Presidente regional de Evópoli"


Alcaldesa Reginato: "Lo tomo como una gran oportunidad para mejorar la gestión"

"No me sorprende", dijo la alcaldesa Virginia Reginato, a través de un comunicado, por la evaluación que obtuvo en la encuesta de la Fundación Piensa. "Ha sido un año durísimo donde, personalmente, he sido objeto de ataques sostenidos", agregó la autoridad como parte de su argumento ante la drástica caída que sufrió en el sondeo.

"Lo tomo como una gran oportunidad para mejorar la gestión municipal y focalizarme en aquellos aspectos que hoy día más preocupan a los vecinos del plan de Viña del Mar. Tengo plena seguridad de que esta percepción irá cambiando porque la crisis ya pasó. El plan financiero está dando sus frutos, estamos recuperando nuestra capacidad realizadora y serán estas obras el mejor testimonio de que dejamos atrás los problemas financieros", dijo la autoridad viñamarina, quien sostuvo que el apoyo ciudadano que recibe es distinto al que reflejó la encuesta de Piensa.

"A diario siento el cariño, afecto y confianza que me entregan las familias viñamarina. Comprendo que no soy del gusto de los grupos ideologizados y de otros que defienden intereses económicos particulares, pero los que me conocen y apoyan saben de mi inmensurable cariño por la ciudad y mi constante compromiso por avanzar para el bienestar de las familias viñamarinas; un objetivo que es compartido y apoyado por las autoridades del Gobierno Regional y local y, lo más importante, por la inmensa mayoría de los viñamarinos, a quienes, como alcaldesa, nuevamente les cumpliré", consignó la jefa comunal.

En tanto, para el director de Comunicaciones del municipio de Viña del Mar, Wladimir Espinoza, la encuesta de la fundación (que se efectuó desde el 11 de mayo hasta el 11 de junio de este año) se realizó "justo cuando el municipio enfrentaba una crisis financiera".

"Ello explica la caída en la evaluación de la alcaldesa", aclaró mediante un comunicado el directivo municipal, quien incluso se aventuró a desagregar los apoyos de Reginato. "Hay que destacar que esta baja se concentra en los sectores económicos altos de la comuna, vecinos que además articulan la opinión pública y mantienen definidas posiciones políticas. Por otro lado, hay que destacar que en la parte alta de Viña del Mar, es decir, en los sectores más populares de la ciudad, Virginia Reginato mantiene un alto respaldo", sostuvo el profesional, cuyo análisis fue compartido por el senador Francisco Chahuán.

"Si esa encuesta se repitiera en tres meses más, estoy seguro de que la evaluación sería totalmente distinta", señaló el parlamentario RN.

es la nota que obtuvo la alcaldesa Reginato en la última encuesta Piensa. Bajó un punto respecto de 2017. 4,26