Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Policía argentina allana el edificio donde reside Cristina Fernández

CASO CUADERNOS. Más temprano, la ex Presidenta trasandina presentó un escrito ante los tribunales de Buenos Aires en el que pidió la nulidad del caso por asociación ilícita. POLÉMICA. Omarosa Manigault grabó audios de sus charlas con el Mandatario para "protegerse".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Efectivos de la policía realizaban hasta el cierre de esta edición un operativo en el edificio, en Buenos Aires, donde posee un departamento la ex Presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y que un juez pretende allanar en el marco de una investigación por una presunta red de sobornos en torno a la obra pública.

El procedimiento se realizó en un edificio de departamentos del barrio capitalino de Recoleta, donde la ex Mandataria reside cuando está en Buenos Aires.

Medios locales informaron que ese operativo se realiza en el marco de la causa que lleva adelante el juez Claudio Bonadio, quien investiga el presunto pago de sobornos relacionados con obras públicas durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández.

Bonadio ha solicitado al Senado autorización para allanar el apartamento de Fernández, además de otras dos propiedades de la ex Jefa de Estado en el sur del país y de su despacho en la Cámara Alta, solicitud que será analizada el miércoles por el Senado.

Al enterarse por los medios del procedimiento policial, el abogado de Fernández, Gregorio Dalbón, se hizo de inmediato presente a las puertas del edificio.

"Esto, si llega a ser lo que todos están diciendo, es ilegal", aseveró a los medios el letrado, quien se quejó del "circo" montado por la Justicia.

Al momento del procedimiento policial, Fernández no se encontraba en su departamento del quinto piso, sino en la sede del kirchnerista Instituto Patria, en el barrio capitalino de Congreso.

Tras ingresar al edificio, Dalbón dijo que los policías entraron a los departamentos del primero y cuarto piso, que no son propiedad de Fernández.

"Aunque no se haya allanado ilegalmente la morada de la senadora, ya esto que hicieron es un amedrentamiento absoluto contra la senadora", afirmó el abogado.

La ex Presidenta, que como senadora tiene fuero parlamentario, fue citada a declarar por el juez por esta causa y ayer se presentó en los Tribunales, donde no respondió preguntas y sólo se limitó a presentar un escrito.

En la instancia, la actual senadora negó haber liderado junto a su fallecido esposo y ex Mandatario, Néstor Kirchner, una asociación dedicada presuntamente a recibir sobornos de empresarios y denunció una "persecución judicial" en su contra.

En medio de un fuerte operativo de seguridad, la ex Mandataria llegó a cumplir con la citación del magistrado Claudio Bonadio, que lleva adelante la investigación y al que la ex jefa de Estado busca desplazar del caso, al considerarlo un "juez enemigo", según expresó en un documento que, pese a negarse a declarar, entregó a la justicia y posteriormente publicó a través de sus redes sociales.

Fernández estuvo poco más de una hora y media en el edificio judicial y en el escrito presentado calificó como un "disparate" que la acusen de haber recibido millonarios sobornos y además pidió la nulidad del caso y que el juez Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli sean recusados de la investigación.

La ex Mandataria mantiene una tensa relación con Bonadio, luego de que la procesara en otras causas y hasta llegara a pedir su detención a finales del año pasado.

"Resulta inconcebible que Bonadio, colocándose nuevamente el traje de juez enemigo, me fabrique una nueva causa en la que se me imputa otra vez la conducta de asociación ilícita por la que se me persigue en los procesos que mencionara en el punto anterior", manifestó Fernández


Presidente Donald Trump tildó de "chiflada" a una exasesora que fue despedida de su administración

El Presidente Donald Trump arremetió ayer contra Omarosa Manigault Newman al decir que la exasesora presidencial -quien está promoviendo un libro y difundió audios grabados en secreto- "fue despedida por última vez".

El Mandatario llamó "chiflada" a Manigault y dijo que el jefe de gabinete, John Kelly, le aseguró que "era una perdedora y solo problemas". Trump agregó: "Le dije que tratara de solucionarlo si era posible porque ella solo dice cosas GRANDIOSAS sobre mí - ¡hasta que la despidieron!".

La reacción del Presidente Trump fue en respuesta a la nueva grabación de audio que dio a conocer Manigault ayer.

Difundido en el programa "Today Show" (NBC), el audio, al parecer, contiene un extracto de una conversación entre ella y Trump después de que fue destituida. En él, al parecer Trump se muestra sorprendido cuando dice "nadie siquiera me avisó de esto".

El domingo en "Meet the Press" -otro programa de televisión de NBC-- Manigault difundió otras grabaciones en la Casa Blanca que, según ella, las hizo para protegerse. En el programa se reprodujeron partes de un audio de cuando Kelly la despedía en la Sala de Crisis de la residencia oficial, un salón donde hay máxima seguridad.

Según la agencia de noticias AP, Trump reconoció ayer que el Presidente quizás no debería involucrarse en una guerra pública de palabras con un exempleado, diciendo que sabe que "no es presidencial" hacer caso a "una infeliz como Omarosa". Pero agregó: "Esta es una forma de comunicación moderna y sé que los medios de noticias falsas trabajarán horas extra para que incluso la chiflada de Omarosa parezca lo más legítima posible. ¡Lo siento!".

Respondiendo a los tuits de Trump en NBC, Manigault dijo: "Creo que es triste que con todo lo que está sucediendo en el país, él se dedique a insultarme a mí y a mi inteligencia". Y agregó: "Este es su patrón con los afroamericanos".

Lo que pidió la defensa de Fernández

El abogado de la ex Presidenta argentina, Carlos Beraldi, presentó una solicitud de nulidad del caso basado en supuestas irregularidades en la aparición de los cuadernos y en que su defendida ya es investigada por asociación ilícita en otras tres causas y se pretende "perseguirla por la misma conducta". La defensa solicita una serie de comparecencias ante la Justicia, como la del Presidente Macri, por si influyó en que Calcaterra, como a otros imputados, se le dejara en libertad tras darle la condición de "arrepentido", figura legal que otorga beneficios penitenciarios a cambio de colaboración.


Cabello acusa a "otros" sectores de oposición por el supuesto atentado

POLÉMICA. Omarosa Manigault grabó audios de sus charlas con el Mandatario para "protegerse".

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo ayer que "otros" sectores de la oposición están involucrados en el supuesto atentado al Presidente, Nicolás Maduro, y por el que se acusó a dos diputados del partido Primero Justicia (PJ). Desde una marcha en Caracas en apoyo al Mandatario, el también considerado número dos del chavismo reiteró la acusación al ex Presidente colombiano Juan Manuel Santos de estar también involucrado con el atentado.


Hasta 30 mil terroristas del EI permanecen

en Irak y Siria

POLÉMICA. Omarosa Manigault grabó audios de sus charlas con el Mandatario para "protegerse".

Un informe de Naciones Unidas reveló que entre 20 mil y 30 mil combatientes del Estado Islámico (EI) permanecen en Irak y Siria a pesar de la derrota del grupo terrorista y la interrupción del flujo de extranjeros. El documento añadió que, pese a que en enero el EI fue confinado a pequeñas porciones de territorio en Siria, el grupo terrorista "mostró una mayor capacidad de recuperación" en el este de ese país. Las finanzas del EI se acaban: un Estado miembro estimó sus reservas en "cientos de millones" de dólares.


Las dos Coreas celebrarán una nueva cumbre en septiembre

POLÉMICA. Omarosa Manigault grabó audios de sus charlas con el Mandatario para "protegerse".

Representantes de las dos Coreas acordaron ayer celebrar una nueva cumbre entre sus líderes en Pionyang en septiembre. El presidente surcoreano Moon Jae-in y el líder norcoreano, Kim Jong-un, tendrán su tercer encuentro, tras los ocurridos el 27 de abril y el 26 de mayo. Se espera que la nueva cumbre sirva para avanzar en la Declaración de Panmunjom, suscrita en la primera cita, y en la que se comprometieron a trabajar para establecer la paz y la "total desnuclearización" de la península.