Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expertos locales destacan mirada regionalista de nueva ministra de Cultura

NOMBRAMIENTO. Consuelo Valdés, quien reemplazó a Mauricio Rojas, lideró la Unidad de Patrimonio del municipio de Viña del Mar y fue directora de la Corporación Artequin.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Noventa horas intensas de controversia y críticas terminaron con la renuncia del ministro de las Culturas, Artes y Patrimonio, Mauricio Rojas, y el nombramiento en su reemplazo de la arqueóloga Consuelo Valdés, la tercera persona que asume la única cartera con sede principal en Valparaíso.

El brusco cambio vino tras la dura oposición que provocaron en distintos sectores, incluso algunos vinculados al Gobierno, el recuerdo sobre los dichos del exministro respecto al Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos ubicado en Santiago, al cual describió como un "montaje".

"Más que un museo se trata de un montaje cuyo propósito, que sin duda logra, es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar. Es un uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional que a tantos nos tocó tan dura y directamente", dice parte de un extracto de un libro publicado el 2015 por Rojas.

La ola de cuestionamientos iniciado por artistas, gestores culturales y personas vinculadas a los principales ámbitos que debía gestionar Rojas terminaron por convencer a La Moneda de que era necesario ejecutar una rápida modificación. A mediodía, fue el propio Presidente Sebastián Piñera quien enfrentó el tema.

"No compartimos sus opiniones y declaraciones respecto al sentido y la misión del Museo de la Memoria, que recoge los testimonios, las vivencias, las evidencias y las enseñanzas de un periodo muy oscuro en nuestro país", declaró el Mandatario, quien aceptó la renuncia del ministro.

Al mismo tiempo, Piñera también fue sumamente crítico para referirse a la postura que, según su análisis, tomaron algunos sectores políticos tras conocerse las declaraciones del exministro Rojas sobre el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, precisando que "no compartimos la intención de ciertos sectores de nuestro país que pretenden imponer una verdad única y que no tienen ninguna tolerancia y respeto por la libertad de expresión y opinión de todos nuestros compatriotas".Así, y una vez aceptada la renuncia de Mauricio Rojas, el Presidente Sebastián Piñera anunció a Consuelo Valdés como la nueva ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio.

"La cultura es el alma de un país, y por lo tanto, tomo esto como un tremendo desafío. Por lo que me ha dicho el Presidente, hay que seguir con un programa que es bastante exigente pero a la vez maravilloso", fueron las primeras palabras de la nueva secretaria de Estado, quien deberá supervisar, en otras cosas, la instalación administrativa del nuevo ministerio.

Arqueóloga de profesión, Valdés deberá tomar el "fierro caliente" que significa dirigir la cartera luego de los duros cuestionamientos recibidos por parte de Mauricio Rojas.

"Los museos son memoria y espejo de un país, son lugares donde el visitante va a reflexionar y a ver colecciones tangibles e intangibles para aprender y sensibilizarse con respecto a algunos temas, y por lo tanto, tienen un rol fundamental pues es el encuentro con nuestra identidad, patrimonio e historia, especialmente cuando hay historia que tenemos que aprender para que no se repitan los episodios que conocemos todos", recalcó Valdés, desmarcándose de las declaraciones emitidas por su antecesor en el cargo.

"No comparto sus opiniones", remató la nueva autoridad gubernamental.

Su arribo a La Moneda, sin embargo, no estuvo exento de polémicas, luego que vincularan a la nueva ministra con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con quien comparte apellido.

Ante esto, fue el propio secretario de Estado quien a través de su cuenta de Twitter aclaró que "me han consultado por mi parentesco con la nueva Ministra de Cultura, Consuelo Valdés Chadwick y lo que he averiguado es que tenemos tatarabuelos en común. Aprovecho de desearle mucho éxito en su gestión!".

En esta línea, y desde un punto de vista profesional, hasta ayer Consuelo Valdés Chadwick se desempeñaba en la dirección ejecutiva del Museo Interactivo Mirador (MIM). Además, entre 1980 y 1982 fue directora del Museo Regional de la Araucanía y luego regresó a Santiago para crear la Coordinación Nacional de Museos, actual Subdirección Nacional de Museos, en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

Posteriormente, durante cinco años (1988-1993), fue gerente de proyectos culturales de la Fundación Andes. Además, en este periodo creó el Programa de Apoyo a Museos, el Programa de Becas de Creación e Investigación Artísticas, el Programa de Escritores en Residencia, entre otros.

Finalmente, en 1993 integra el Directorio de la Corporación Artequin en Santiago y desde el 2008 en Viña del Mar.

Fue precisamente en esta última etapa profesional en donde Macarena Ruiz, actual directora de la Corporación Artequin de Viña del Mar, compartió una intensa relación laboral con la nueva ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio, a quien definió como "la persona más idónea para asumir este nuevo desafío".

"Ella fue quien le planteó a la alcaldesa Virginia Reginato el crear el Arquetin de Viña del Mar, y además, le dio visibilidad al patrimonio, pero no desde la mirada antigua del castillo, sino que desde una mirada amplia del patrimonio inmaterial y natural", expresó Ruiz.

En este sentido, la directora del museo viñamarino valoró el trabajo que Valdés ha ejecutado en regiones durante su vida profesional, precisando que esa arista beneficiará a Valparaíso y Viña del Mar.

"Yo creo, por lo que la conozco, que ella sabe que para impulsar un desarrollo cultural este no puede ser centralizado, pues es algo integral que también debe manejarse desde las regiones, y eso Consuelo lo sabe pues al margen de trabajar en Viña del Mar, también lo hizo en La Serena, y siempre ha estado vinculada a diferentes lugares de Chile, con una amplitud cultural y territorial muy grande, y por lo tanto, va a ser un aporte para la región", manifestó Ruiz.

En este punto, la directora de la Corporación Artequin de Viña del Mar valoró que la nueva ministra provenga del área de los museos, perfil que según precisó, no se había dado anteriormente en un secretario de Estado vinculado a la cartera de Cultura.

"Ella (Consuelo Valdés) es del área de los museos, entonces, para las personas que trabajamos en esto es un nombramiento que está directamente relacionado con nosotros y es positivo, pues es primera vez que un ministro tiene una mirada desde el patrimonio, pues casi siempre son personas que están vinculadas al fomento y la creación", argumentó Ruiz.

Cualidades que también puso de manifiesto Rafael Torres, actual director del Museo Baburizza, y quien trabajó codo a codo con la nueva ministra Valdés en la puesta en valor de la Unidad de Patrimonio del municipio de Viña del Mar durante el primer mandato de la alcaldesa, Virginia Reginato, en el año 2004.

"Esa fue una entidad que Consuelo Valdés ayudó a crear junto a la alcaldesa Reginato y además fue la primera directora de ese espacio. Además, ella fue una de las más importantes impulsoras de la instalación en Viña del Mar del museo Artequin y, por lo tanto, tiene una sensibilidad y un fuerte compromiso por lo cultural y con una mirada amplia pues, por ejemplo, coordinó la creación de la Casa-Museo Eduardo Frei Montalva", precisó Torres.

En esta línea, Torres expresó que al área de la cultura le "en estos momentos le hacía falta alguien con una mirada transversal", añadiendo que "Consuelo Valdés es una persona con todas las condiciones para el cargo con capacidades intelectuales, profesionales y académicas, y además, con mucha experiencia".

Finalmente, quienes también reaccionaron al cambio ministerial en la cartera de Cultura, fueron los representantes políticos locales asociados al conglomerado Chile Vamos que representa el Presidente Sebastián Piñera. En este sentido, la primera en manifestar su postura fue la diputada Camila Flores (RN), quien expresó su molestia a raíz de la salida del ministro Mauricio Rojas tras las críticas sobre el Museo de la Memoria.

"Rechazo enérgicamente la salida del ministro de Cultura y las Artes, Mauricio Rojas, pues no es posible que una vez más seamos pauteados por la izquierda. La verdad es que cansa ver a nuestro gobierno permanentemente de rodillas, pidiendo perdón y pidiendo disculpas, y más bien dando explicaciones ante una izquierda intolerante y experta en victimizarse", comentó Flores.

En este punto, la diputada Flores agregó hizo un análisis en torno al triunfo que obtuvo el Presidente Sebastián Piñera en las elecciones pasadas, el cual según expresó, debería constituir un aliciente para gobernar siguiendo las ideas de la centro derecha, sin generar cambios drásticos en tan poco tiempo.

"Ganamos las elecciones, pero nos pautean, desgraciadamente, y esta situación no puede seguir ocurriendo. Ganamos las elecciones precisamente para que en Chile gobierne nuestra gente y nuestras ideas y no las de la izquierda, que fueron derrotadas categóricamente en las elecciones recién pasadas por una importantísima votación que obtuvo el Presidente Piñera. Ya basta de complacer permanentemente a una izquierda sesgada, ideologizada y que lo único que busca permanentemente es contar una historia a medias, una historia más bien tuerta" señaló la parlamentaria RN.

Por su parte, quien cambien comentó la designación de Consuelo Valdés fue el senador Francisco Chahuán (RN), quien valoró la experiencia profesional de la nueva secretaria de Estado.

"Creo que la designación de Consuelo Valdés en el ministerio de la Cultura es un nombramiento adecuado, pues es una extraordinaria profesional que cumple con todas y cada una de las condiciones para transformar el servicio en ministerio. Además, la conozco, sé de su trabajo y de cómo se ha dedicado a los temas de patrimonio y es reconocida por todos los actores del mundo de las culturas y el arte", manifestó Chahuán.

Finalmente, el senador agregó que "no me cabe duda que su experiencia, como también su trabajo en Viña del Mar, le van a permitir catapultarse como una extraordinaria elección para un ministerio que ha presentado ciertas complejidades pero que con Valdés va a estar a la vanguardia".

"No me cabe duda que su experiencia, como también su trabajo en Viña del Mar, le van a permitir catapultarse como una extraordinaria elección para un ministerio que ha presentado ciertas complejidades"

Francisco Chahuán Senador RN"

Diputados PPD valoraron decisión

Frente a los Tribunales de Justicia, la bancada completa de diputados del Partido Por la Democracia (PPD) celebró la renuncia del ahora exministro de Cultura, Mauricio Rojas, luego de sus declaraciones sobre el Museo de la Memoria. El jefe de la bancada, diputado Ricardo Celis, explicó que "íbamos a entregar una carta para solicitarle al Presidente Sebastián Piñera que pidiera la renuncia al exministro Rojas, porque el negacionismo no es permitido en Chile y lo que ha dicho el exministro hiere a los chilenos profundamente, a las víctimas, pero hiere además el alma de Chile, pues desconoce un hecho doloroso de nuestra historia, con tantas víctimas y tanto dolor".

"Rechazo la salida del ministro de Cultura, Mauricio Rojas, pues no es posible que una vez más seamos pauteados por la izquierda. La verdad es que cansa ver a nuestro gobierno permanentemente de rodillas"

Camila Flores, Diputada RN"

"No compartimos sus opiniones respecto al sentido del Museo de la Memoria que recoge los testimonios, las vivencias y las enseñanzas de un periodo muy oscuro en nuestro país"

Sebastián Piñera Presidente de la República, sobre las declaraciones del exministro Mauricio Rojas"

""

"El Presidente determina quiénes lo acompañan en sus equipos (…), él señala cuándo han cumplido un periodo"

Cecilia Pérez, Ministra vocera de Gobierno"

"Es primera vez que un ministro tiene una mirada desde el patrimonio, pues siempre se nombran personas vinculadas al fomento"

Macarena Ruiz, Directora Artequin Viña del Mar"


Afucap celebró renuncia del exministro Mauricio Rojas

fue directora de la Corporación Artequin.

Conforme se mostró la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap) ante la renuncia del exministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mauricio Rojas.

"Celebramos la vocación democrática de nuestra ciudadanía cultural, que se manifestó de manera certera, resuelta y colectiva, para exigir la renuncia de Mauricio Rojas, nombrado por el Presidente Piñera como Ministro de las Culturas, Artes y Patrimonio, aun sabiendo, la máxima autoridad del país, de su negacionismo como posición ideológica, con el que pretende relativizar la veracidad y atrocidad de los atropellos a los derechos humanos, en especial de la dictadura cívico militar", recalca un comunicado de Afucap, el cual agrega que "no es presentable desautorizar el dolor ni las huellas del horror ocurrido en Chile, pues la memoria representa la conciencia ética y crítica de una sociedad, los hechos existen por sí mismos y las cicatrices están a la vista".

"Hacía falta alguien con una mirada transversal y Consuelo Valdés es una persona con todas las condiciones para el cargo"

Rafael Torres, Director Museo Baburizza"

4 ministros han ocupado la cartera de Cultura durante el presente año: Ernesto Ottone (gobierno de Michelle Bachelet), Alejandra Pérez, Mauricio Rojas y, finalmente, Consuelo Valdés.

90 horas alcanzó a desempeñarse como ministro de las Culturas, el Arte y el Patrimonio Mauricio Rojas, quien el pasado día jueves asumió tras la salida de Alejandra Pérez.

2004 fue el año en que Consuelo Valdés inició un trabajo para potenciar la Unidad de Patrimonio del municipio de Viña del Mar durante el primer periodo de la alcaldesa Virginia Reginato.