Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cuarta derrota consecutiva de las Lobitas en el Mundial Juvenil de Balonmano

POLONIA
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

La Selección Nacional Juvenil de balonmano perdió ayer su cuarto partido consecutivo en el Mundial Femenino de la categoría, que se disputa en Polonia. Las Lobitas se inclinaron por 21-20 ante Croacia en un ajustado partido que terminó igualado 11-11 tras el primer lapso, y ahora disputarán la Copa Presidente, reservada para definir los puestos secundarios del certamen. El equipo chileno, dirigido por Felipe Barrientos, ganó en el debut frente a Egipto, pero luego cayó con Hungría, Suecia, Dinamarca y ahora con las croatas. La capitana del cuadro nacional, Valentina Sepúlveda, aseguró que "contra a Croacia jugamos un partido muy bueno, hemos ido de menos a más".


UPLA se adjudica el primer lugar en la Copa René Pienovi de vóleibol

TORNEO FEMENINO

El equipo de la Universidad de Playa Ancha se adjudicó el primer lugar de la Copa René Pienovi de vóleibol femenino, disputada en el gimnasio del Liceo José Cortés Brown de Recreo. En la primera ronda, las campeonas vencieron por 25-22 y 25-15 a la Universidad Santa María, mientras que en la final derrotaron de forma estrecha a la Universidad de Valparaíso 19-25, 30-28 y 15-10, quedándose así con el trofeo donado por Centromarco. El tercer puesto fue para la USM, que venció a José Cortés Brown por 26-24 y 25-15.


Nicolás Jarry alcanza el mejor puesto en el ranking de su carrera: ya es 42°

TORNEO FEMENINO TENIS

Nicolás Jarry sigue con su ascenso en el ranking ATP. El número uno del tenis nacional logró la mejor ubicación de su carrera, quedando cerca del top 40, pese a no jugar la semana pasada. El chileno subió al lugar 42, ascendiendo dos puestos con 1.053 puntos, conseguidos tras sus buenas actuaciones en Kitzbuhel y Hamburgo donde alcanzó semifinales. Por su parte, Christian Garín también tuvo una leve alza, al subir un puesto en relación al anterior al aparecer en el casillero 158 con 356 puntos. El ranking sigue siendo encabezado por el español Rafael Nadal, seguido por el suizo Roger Federer y el argentino Juan Martín del Potro.

Cómo se forma un jugador de ajedrez... Es la pregunta recurrente de padres, apoderados, profesores y de los propios alumnos.

Según mi experiencia de más de treinta años formando alumnos y maestros de ajedrez, puedo señalar que se requiere de alumnos motivados y de un guía que tenga conocimientos y metodología para impartirlos.

Es vital que las familias apoyen la formación del estudiante sin apresurar los resultados. En la etapa inicial, la estadística es referencial, lo importante es que los fundamentos se asimilen a cabalidad. A modo de ejemplo, debo señalar que muchos niños llegan a torneos escolares con la idea de ganar con el "mate pastor", y puede que en alguna ocasión les dé el triunfo, pero no les ofrece ninguna chance de progreso, pues el ejercicio de jugar tres o cuatro movimientos, no será fructífero. Por el contrario, quien juega siguiendo los principios básicos de la disciplina, aunque haya perdido, llegará más lejos en el mundo de los sesenta y cuatro escaques.

¿Qué hacer entonces?

Les entrego algunas ideas para iniciar a un ajedrecista:

1. Ubicar bien el tablero y conocer todos sus elementos: casillas, filas, columnas, diagonales, centros, límite del tablero. Se puede incluso hacer relaciones con otros deportes.

2. Conocer el movimiento de las piezas con todas sus características cinéticas y su valor nominal y relativo. Ideal es aprender en este momento el sistema de anotación de partidas.

3. Ahora es momento de que coordinen la acción de las piezas. Se incorpora el concepto de desarrollo dándole intención y sentido a lo que aprendieron antes sobre el centro.

4. Y en esta primera fase, el toque final, conocer los mates fundamentales: Rey y Dama contra Rey; Rey y Torre contra Rey; etc. También es interesante que aprendan algunas imágenes de mate: "loco", "pastor", De Legall, etc.

Esto se podría asimilar en casa o algunos colegios que tienen profesores capacitados. El paso siguiente es que los forme un entrenador quien debe evaluarlo y diseñar un programa de trabajo que involucre los diversos tópicos del ajedrez.

En esta etapa recomiendo iniciar con el estudio de los "clásicos": Greco, Philidor, Anderssen Steinitz, Morphy, Capablanca, etc., que entregarán una base sólida a los nóveles maestros.

Algunos libros recomendados:

• Mi Sistema. Nimzowitch.

• Fundamentos del Ajedrez. Capablanca.

• Piense como un Gran Maestro. Kotov.

• Los Campeones Mundiales de Ajedrez. Ganzo. También de este autor, es buena lectura Historia General del Ajedrez.

Ahora bien, si luego de todas estas recomendaciones, no obtiene al nuevo Fischer, Kasparov o Morovic, tendrá un hijo o hija preparado para tomar decisiones, con capacidad de abstracción, con pensamiento estratégico y por sobre todo adquirirá un gran pasatiempo para el resto de su vida.

Hasta la próxima semana.

El remo chileno vive un momento excepcional y tiene a una porteña como enorme protagonista. Con apenas 16 años, Isidora Niemeyer junto a la puertomontina Cristina Hostetter regresan por estas horas a Chile con una histórica medalla de bronce conseguida en el Mundial Juvenil (Sub 23) que se disputó en República Checa, alcanzando una presea que nuestro país sólo había logrado con anterioridad gracias a las hermanas Abraham, aunque ellas lo consiguieron en su segunda temporada en la categoría.

Lo de la alumna del colegio Siglo XXI es espectacular, siendo por lejos la mejor remera de la disciplina en el Puerto. Una condición que ella se intenta tomar con calma, aunque es evidente que los 7 minutos, 26 segundos y 710 milésimas en el dos sin timonel marcan todo un hito para un deporte que sigue creciendo gracias a éxitos internacionales.

Antes de emprender el vuelo de regreso, Niemeyer se da un tiempo para repasar lo que fueron las últimas jornadas en Europa y asumir que "cuando pasamos la meta sentí una felicidad inexplicable y luego lo que fue la premiación, junto a las remeras griegas y de Estados Unidos, es algo que ciertamente jamás se me olvidará".

Confidenciando que "siempre lo hablamos (con Cristina Hostetter) y pensábamos que podíamos sacar podio, entrenamos para ello y sabíamos que debíamos creernos el cuento", agregando que "nunca perdimos la ilusión y siempre pensamos que íbamos a hacerlo por Chile y por nosotras".

Sobre las claves del éxito en aguas de la República Checa, la joven del club Regatas Sausalito sostiene que "en todo instante nos sentimos muy cómodas", destacando que "existe un enorme trabajo con los entrenadores para analizar cada regata, sacar lo mejor de cada una e irnos siempre superando".

Isidora Niemeyer sabe que su rendimiento causa expectación, siendo junto a las hermanas Abraham el futuro de una actividad que hoy atraviesa por un momento histórico.

"Todo se ha ido dando muy rápido, pero mi sueño es disputar los Juegos Olímpicos y estoy segura que para el 2020 o 2024 lo voy a lograr, esa la mayor meta que tengo hoy en mi vida", concluyó.


Sportiva define mañana en el Fortín ante Ceppi

En Sportiva Italiana todavía deben estar masticando la rabia luego de caer en condición de local frente a Sergio Ceppi en el segundo partido de la serie de cuartos de final de la LNB Chile-Centro.

Los dirigidos por Gianluca Pozo llegaban con la ilusión de sellar en el Fortín Prat de Valparaíso su clasificación a las semifinales del torneo tras imponerse en Santiago por 76-73 en el primer juego.

Sin embargo, en una revancha donde los capitalinos recién lograron remontar en el último cuarto, finalmente pudieron quedarse con la victoria por 82-77. De esta manera, los itálicos perdieron el invicto que sostenían en el campeonato.

Todo se definirá mañana, cuando el tercer y decisivo duelo se juegue desde las 20 horas en el Fortín Prat.

Por Raúl Molina Muñoz

Entrenador nacional de ajedrez