Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Rescatarán 100 inmuebles fiscales y serán licitados

REGIÓN. Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, lanzó la iniciativa en el ex Café Vienés, en Valparaíso, uno de los edificios que forman parte de este plan. VALPARAÍSO. Enfrenta imputación por conducir bajo la influencia del alcohol.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales detectó 509 ocupaciones irregulares o ilegales en inmuebles fiscales en la Región de Valparaíso. Para velar por el buen uso de estas propiedades, el titular de la cartera, Felipe Ward, junto a la seremi del ramo, Rosario Pérez, llegaron hasta el histórico edificio porteño del ex Café Vienés para dar inicio en la región al programa nacional "Operación Rescate", un plan de fiscalización y recuperación de inmuebles ocupados de manera ilegal o irregular.

"No vamos a permitir que estas propiedades, que pertenecen a todos los chilenos y muchas de ellas de carácter patrimonial, sigan siendo mal utilizadas. Esta fiscalización revela una mala gestión en materia de conservación, y lamentablemente esta situación se repite hace mucho tiempo en todo el país. Por falta de financiamiento para mantener estos inmuebles quedan abandonados", expuso el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

El inmueble fiscal del ex Café Vienés, de 2.234,50 m2, se ubica en zona típica y de conservación histórica de Valparaíso, en la calle Esmeralda #1051 al 1059, donde funcionó el tradicional café desde 1933 a 1978, y que tuvo un rol protagónico en este barrio que concentraba parte importante de la actividad comercial, bancaria, marítima y ciudadana de los porteños.

De acuerdo a diversas fiscalizaciones realizadas por Bienes Nacionales, Obras Públicas y Bomberos, la propiedad está en malas condiciones materiales, y con fisuras de gran envergadura en muros de albañilería. Por esto, peligra la estabilidad de los muros. Adicionalmente, las redes eléctrica y sanitaria están en deficiente estado y fuera de la norma.

EL edificio cuenta con una proclamación de la Unesco como Zona de Amortiguación del Patrimonio Cultural de la Humanidad y posee valor urbanístico, arquitectónico e histórico otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en julio de 2005.

"Vamos a licitar este edificio para asegurarnos de que el proyecto que se adjudique la administración pueda asumir también el costo del rescate, más de 500 millones de pesos, garantizando la debida transparencia y participación en los procesos institucionales", aseguró el secretario de Estado.

La ocupación irregular e ilegal corresponde al uso que una persona natural o jurídica hace de un inmueble sin que exista un acto administrativo vigente, ya sea arriendo, concesión, venta u otro, causando un perjuicio al fisco no sólo económico, sino también de ordenamiento y seguridad, entre otras materias.

Los inmuebles recuperados son vendidos, reasignados vía concesión a organizaciones sociales u otros organismos del Estado o dispuestos para arriendo. "Estas propiedades que rescataremos servirán para responder a la alta demanda que tenemos por parte de diversas organizaciones. En la Región de Valparaíso recibimos un promedio de 17 solicitudes mensuales de inmuebles fiscales", indicó el ministro.

En la ocasión, la seremi Rosario Pérez informó que "este año en la Región de Valparaíso la meta es rescatar cien propiedades en condiciones irregulares, para darles vida nuevamente y disponerlas al servicio de la comunidad, que es lo que nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera".

En cuanto a los loteos irregulares, el ministro Ward aseguró categóricamente que "decidimos declararles la guerra, tener tolerancia cero, y lo vamos a mantener, porque los loteos irregulares provienen de un delito, afectan a muchas personas, y esas personas creen que compran una casa pero compran un problema. Hay loteadores que se hacen millonarios a costa del engaño a esas personas y las vamos a proteger".


Formalizan a cabo por chocar contra monumento a Prat

Con firma mensual por los 60 días que dure la investigación quedó el cabo segundo de la Armada, Jorge Contreras Pardo, formalizado ayer por los delitos de manejo bajo la influencia del alcohol y daños, luego que en horas de la madrugada chocara el vehículo que conducía con el monumento al Combate Naval de Iquique en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.

El hecho ocurrió pasadas las 2 de la madrugada, cuando el vehículo que conducía Contreras chocó con fuerza las rejas que resguardan el monumento por calle Sotomayor, antes de llegar a Blanco. Según expuso mediante un comunicado, en el vehículo iba otro funcionario de la institución, quien resultó con una fractura en el hombro, por lo cual fue internado en el Hospital Naval Almirante Nef.

Desde la propia institución expusieron ayer que iniciaron una recopilación de los antecedentes para realizar "el proceso de justicia" naval correspondiente.


Municipio porteño expone a cores y Confech proceso para paño en Barón

VALPARAÍSO. Enfrenta imputación por conducir bajo la influencia del alcohol.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sostuvo una serie de reuniones con los consejeros regionales Nataly Campusano, Tania Valenzuela y Jorge Mora, y con la directiva del Confech Zonal V, para dar a conocer detalles del proceso de consulta ciudadana que realizará el municipio porteño en esta semana, en donde se recogerán ideas de la comunidad para los proyectos del sector de Barón. El jefe comunal indicó que "hemos preparado un proceso de consulta ciudadana en donde involucraremos a la comunidad porteña en el futuro de un sector emblemático para Valparaíso, como lo es el borde costero en Barón".

inmuebles ocupados de manera irregular existen en el país, según un catastro de Bienes Nacionales. 13.018

ocupaciones ilegales de inmuebles detectó el Ministerio de BB.NN. en la Región de Valparaíso. 509