Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos piden a Reginato atender mejor necesidades de los barrios

VIÑA DEL MAR. Dirigentes de diversos sectores advirtieron que la caída que tuvo la alcaldesa en su aprobación, según la encuesta Piensa, obedece a la falta de diálogo con los residentes.
E-mail Compartir

La ostensible caída en la evaluación de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, en la Encuesta de Opinión Política de la Fundación Piensa, en la cual bajó de una nota 5,3 en 2017, a 4,2 este año, no causó extrañeza en dirigentes vecinales de diversos sectores de la Ciudad Jardín, quienes incluso consideran que la nota pudo haber sido más baja, pues critican la gestión de la jefa comunal en sus últimos dos periodos.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos 55 Casino, María Adela Baeza, "la mala evaluación de la alcaldesa se debe, en general, al déficit municipal, y en particular a los oídos sordos que tiene el municipio ante las necesidades reales de los ciudadanos de Viña del Mar. Esta afirmación la baso en lo que hemos recogido en las reuniones que venimos realizando con diferentes juntas vecinales y organizaciones ciudadanas para ver en conjunto la problemática que atañe a todos los barrios y sectores de la ciudad".

Al respecto, recordó que los vecinos del sector Casino "desde inicios del año hemos presentado 13 solicitudes por problemáticas serias que se relacionan con el barrio, y 12 de éstas no han tenido respuesta hasta la fecha. En todas hemos insistido en que queremos ser parte de las conversaciones y decisiones que se toman para el barrio, y estamos preocupados porque hasta la fecha los proyectos realizados en el sector no han traído beneficios para los residentes, que somos antiguos, pagamos altas contribuciones y queremos seguir viviendo en nuestro barrio".

En vista que no han sido escuchados en el municipio, Baeza detalló que han optado por dirigirse a otras autoridades e instancias, "como la gobernadora, la Contraloría, y estamos preparando un recurso de protección en los juzgados correspondientes".

A su juicio, las medidas que debe tomar la alcaldesa para revertir la baja en su aprobación, deben partir por "escuchar con oídos atentos lo que la gente quiere y desea, porque los dirigentes vecinales de todos los sectores y barrios es gente muy bien preparada, cada uno ha estudiado sus problemas, las ordenanzas, las leyes, pero no se nos toma en cuenta".

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto, Marco Castillo, sostuvo que la caída en la aprobación de Reginato "se veía venir, porque esta crisis explotó ahora por el déficit, pero los dirigentes ya lo veníamos viendo desde hace dos o tres años atrás, en que las obras se estaban paralizando en los sectores porque no había plata para nada, nosotros solicitábamos mejoramiento de calles, de señaléticas, pero la respuesta que recibíamos era siempre la misma: 'No hay plata'".

En ese contexto, Castillo, recordó que "hace un mes atrás los seis dirigentes de esta Unión Comunal le pedimos explicaciones y yo le hice ver mi malestar, porque si bien ella es una excelente persona, cariñosa, los viñamarinos no podemos estar viviendo del cariño de la alcaldesa, lo que necesitamos es una buena administración, que realmente en las poblaciones se vean adelantos, porque hablan de seguridad y tenemos pésimas luminarias; en Reñaca Alto tienen más de 30 años, sin embargo en comunas más chicas, como Quilpué, se ve que pasando Canal Chacao cambia todo, o como Quintero, todo con luces LED".

El dirigente expuso que "no se puede desconocer que en sus dos primeros periodos trabajamos muy bien y hubo muchos avances, pero en su tercer periodo y en el cuarto en curso eso ya se opacó y no se ve nada de avance. Hoy día tenemos las calles deterioradas, en Reñaca Alto se construyen torres y más torres sin informarnos ni consultarnos nada a nosotros, la Dirección de Obras Municipales llega y aprueba los permisos, sin considerar que hay un impacto vial grandísimo. No sabemos qué está pasando, si la alcaldesa no sabe o la pasan a llevar".

Para el presidente de la Junta de Vecinos 85 Sedamar Oriente de Santa Julia, Nicolás López, "la evaluación de la alcaldesa refleja la gestión municipal de los últimos 10 años, y esto no lo digo yo, sino que la comunidad, que constantemente me comenta que siente un abandono total en los cerros, que el municipio ha mejorado áreas verdes en el centro, pero no ocurre lo mismo con los colegios municipales, como en el caso de Santa Julia, por ejemplo, que están en abandono total".

A su vez, Karen Fernández, presidenta de la Junta de Vecinos Lautaro, del Tercer Sector de Gómez Carreño, no se extraña del resultado de la encuesta e incluso "esperaba más, creo que fue benevolente, porque ante los hechos que han sido develados, como el déficit y la pésima administración, debería haber tenido una nota menor, pues son casos que tienen que ver con corrupción o lisa y llanamente con robo".

En tal sentido, la dirigente planteó que "el tema de las horas extras es algo realmente innegable que es un robo, porque no puede ser que una persona, ocupando el cargo que sea, haga 150 horas extra por tanto tiempo y sea algo que, según ella, no sabía, porque las remuneraciones las tiene que verificar la administración alcaldicia".

Por otra parte, Fernández recordó que "cuando vamos a pedir, por ejemplo, un resalto o lomo de toro para nuestras calles, la respuesta que nos daban es 'no hay plata, pero para las horas extra o para los funcionarios a honorarios, que son prácticamente escuadrones políticos, sí que hubo plata'".

"Cuando hemos ido a hacer una solicitud, la respuesta ha sido 'no hay plata', pero para las horas extras y honorarios sí que hubo plata"

Karen Fernández, Pdta. J.VV. 3° Sector G. Carreño"

"La mala evaluación de la alcaldesa se debe, en general, al déficit municipal y, en particular, a los oídos sordos que tiene el municipio"

María Adela Baeza, Pdta. Junta de Vecinos 55 Casino"


Certifican a 360 manipuladoras en la zona

Más de 360 manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar de la región de Valparaíso, a través de ChileValora, recibirán hoy su certificado, impulsando así su movilidad laboral al mismo tiempo de entregar mayores posibilidades a las empresas del rubro de contar con fuerza laboral certificada en este perfil, condición fundamental para participar en las licitaciones impulsadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). El proceso abarcó 78 jardines infantiles, 118 escuelas.


PDI detiene en Los Andes a un hombre por el secuestro de su expareja

Detectives de la Brigada de Homicidios Los Andes de la Policía de Investigaciones de Chile detuvieron en la comuna de Calle Larga a M.A.H.G. (30), quien el pasado viernes participó en el secuestro de una mujer en Viña del Mar. Según antecedentes aportados por la PDI, el antisocial llegó hasta un hostal en la Ciudad Jardín en el que residía su expareja de 19 años, hizo ingreso al recinto rompiendo un vidrio y tras amenazar a los residentes, trasladó utilizando la fuerza a la víctima a un sitio eriazo. Luego la dejó en el rodoviario.

Difícil panorama ante elecciones

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto, Marco Castillo, ve "muy difícil" la opción de que Reginato vuelva a ser elegida alcaldesa, "porque primero el déficit tiene que quedar en cero, y de ahí recién empezar a juntar dinero para hacer obras, pero se ve complejo en los dos años que le quedan". Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Gómez Carreño, Karen Fernández, cree que el déficit y las horas extra son temas que "claramente" podrían afectar una eventual reelección de la alcaldesa, pues "como viñamarinos estamos consensuando nuestras ideas para buscar alternativas y ellos como bloque de derecha están haciendo sus apuestas, pero ya no creo que sea factible que la misma señora Reginato vaya otra vez a la reelección, sino que podrían potenciar un personaje de su misma bancada".


Hallan a mujer que llevaba dos meses fallecida al interior de su domicilio

Dos meses, aproximadamente, llevaba el cuerpo sin vida de una mujer de la tercera edad en su domicilio ubicado en el sector de Recreo, el cual fue descubierto por Carabineros luego que una sobrina de la occisa pidiera ayuda la unidad policial del sector. Tras ello, y con una orden solicitada por el fiscal de turno, se pudo ingresar a la vivienda y comprobar que la mujer de 62 años yacía en un dormitorio del segundo piso. De acuerdo a lo informado por el subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI, Walt Dapremont, no hubo intervención de terceros.