Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Diputado Castro se querella por fraude al fisco en hospital de Rancagua

E-mail Compartir

El diputado de la Región de O'Higgins, Juan Luis Castro, interpuso una querella tras la detección de irregularidades administrativas en las listas de espera del Hospital Regional de O'Higgins, en Rancagua, zona a la cual representa en el Congreso. El también presidente de la Comisión de Salud de la Cámara dijo a radio "Cooperativa" que "es una querella criminal en contra de quienes resulten responsables por las muertes producto de las listas de espera desde el año 2013. Acá hay un fraude al fisco y una manipulación de las listas de espera". El legislador agregó que "por otro lado, (hay) sociedades médicas que aparecen otorgando servicios al hospital sin aparecer en licitaciones abiertas, sino que de trato directo, además que existen metas no cumplidas y pagadas por el Ministerio de Salud en circunstancia que nunca hubo tal grado de cumplimiento en atender y disminuir las listas de espera".

RN valoró el gesto de Ezzati al restarse del Te Deum de Fiestas Patrias

IGLESIA. Desbordes señaló que la ceremonia "tiene que ser transversal".
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, dijo ayer que "valora el gesto" del cardenal Ricardo Ezzati de restarse del próximo Te Deum deFiestas Patrias, en la Catedral de Santiago, a causa del rechazo que suscitó su presencia después de ser citado como imputado por el encubrimientos de abusos sexuales al interior de la Iglesia.

"Valoro el gesto del cardenal y creo que la solución que se ha planteado es la correcta", señaló Desbordes a radio Cooperativa, ya que la instancia religiosa donde miembros de diversos credos rezan por el país, "tiene que ser transversal y en el marco de las tradiciones chilenas, además de una actividad extraordinariamente republicana", afirmó el diputado.

El líder de RN, además, reveló que a Ezzati "se le planteó desde varios actores políticos y sociales, yo fui uno de ellos, que no me parecía razonable que él encabezara esta ceremonia ecuménica".

El Presidente Sebastián Piñera también se refirió a la crisis que enfrenta la Iglesia, afirmando que "la Justicia ha pedido el informe Scicluna, y las informaciones que tenemos nosotros es que el Vaticano lo va a entregar", permitiendo así un potencial proceso penal.

"El Gobierno por supuesto que tiene una relación con el Vaticano de Estado a Estado, y lo que nosotros planteamos es que la evidencia respecto a delitos que se cometieron en Chile sea investigada por los tribunales", señaló el Mandatario.

Transparencia en el mercado del suelo

E-mail Compartir

El caso Caval abrió un amplio debate sobre la especulación inmobiliaria en 2015 y alertó de debilidades en el sistema de planificación territorial. Asimismo, empujó al Gobierno anterior a introducir mayor transparencia en el área. Por ello, ese mismo año envió al Congreso un proyecto sobre transparencia del mercado del suelo e impuesto al aumento de valor por ampliación del límite urbano, como se conoce hoy.

Este proyecto se transformó en ley este año y entró en vigencia el 15 de agosto. Entre otras materias, encomendó la creación de un portal único que contenga los siguientes temas: un observatorio del mercado del suelo urbano, un sistema de seguimiento de los diversos instrumentos de planificación territorial, y otro que permita el seguimiento de los diferentes permisos que se otorgan a través de las Direcciones de Obras Municipales (DOM).

Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) le corresponde gran parte de la puesta en marcha de la ley y pese a que los plazos han sido acotados -ésta recién se publicó en febrero en el Diario Oficial-, ya tenemos en línea una parte del portal, bajo el nombre Observatorios del Mercado de Suelo Urbano, el que está disponible en los sitios web www.minvu.cl y en www.observatoriodesuelo.cl.

El fin es proporcionar a los ciudadanos información valiosa como el valor comercial del metro cuadrado de un terreno determinado (área homogénea), con datos proporcionados por el SII. También el sitio posee un buscador de planes reguladores, que está en plena actualización. Asimismo, en el futuro, se contará con información de los Permisos de Urbanización y Edificación, que obtendremos gracias a la plataforma "DOM en línea", que pronto comenzará su etapa piloto en al menos seis comunas.

El camino más fácil hubiese sido postergar la entrada en vigencia de la ley, pero existe un compromiso mayor del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y del Minvu con la transparencia. Este es un desafío que no vamos a eludir y como lo señaló el ministro Cristián Monckeberg, el observatorio nos permite "avanzar" hacia esa meta.

Además del portal único, esta ley contiene otros elementos. Algunos de ellos han generado inquietud en algunos actores del sector académico, inmobiliario y consultores, por el impacto que podrían tener en el desarrollo de las ciudades. Nuestro mensaje a ellos, y a toda la ciudadanía, es que hoy trabajamos arduamente en hacer la reglamentación respectiva a fin interpretar el espíritu de la norma de la mejor forma posible.

Paz Serra