Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ME-O: "Prefiero padecer injusticia y no cometer injusticia"

JUDICIAL. Fundador del PRO fue formalizado por el caso OAS.
E-mail Compartir

Marco Enríquez-Ominami fue formalizado ayer en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago por delitos tributarios. Esto, por la presunta financiación de su campaña electoral del año 2013 con recursos entregados por la constructora brasileña OAS.

En la audiencia, en la que también fue imputado Cristián Warner, un estrecho asesor del tres veces candidato a La Moneda, el tribunal dejó a ME-O con la medida cautelar de firma mensual durante 90 días, plazo fijado para la investigación del caso por parte de la Fiscalía.

"Se formalizó al imputado Marco Enríquez-Ominami y a Cristián Wagner Villagrán, tanto por delitos tributarios como además, en el caso del señor Enríquez-Ominami, por un delito de fraude al fisco", explicó la fiscal del caso, Ximena Chong, quien agregó que el fraude al fisco se produjo "a raíz de la rendición al Servicio Electoral de antecedentes falsos para efectos de la obtención de reembolsos por el gasto público electoral".

"supuestos erróneos"

Ante esto, el político se defendió a la salida del juzgado, señalando que "se parte de supuestos erróneos, se llega a conclusiones erróneas, se hacen inferencias erróneas, se afirman cosas erróneas, pero, mire, es el trabajo de la fiscalía, que es investigar, y es bueno que en Chile se investigue".

"El tiempo me ha dado la razón una y otra vez, de mi total desvinculación de hechos con carácter de delito. Yo prefiero, decía un filósofo, padecer injusticia que cometer injusticia", completó ME-O, quien señaló sentirse tranquilo frente a esta investigación y afirmó que la parece bien que se indaguen presuntos ilícitos que él descarta haber cometido.

"Pero además llama la atención que se aplica un estándar distinto, un candidato está al tanto de todo lo que pasa y otros candidatos no están al tanto de nada. Extraño", complementó el fundador y líder del Partido Progresista (PRO).

Ricardo Lagos no apoya la idea de crear un Museo de la Democracia

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se manifestó ayer en contra de la idea anunciada el fin de semana por Sebastián Piñera de crear un Museo de la Democracia, luego de la polémica generada a partir de los dichos del ex ministro de las Culturas, Mauricio Rojas, sobre el Museo de la Memoria, calificándolo de "montaje". "Entiendo lo que se quiere hacer, lo del empate y todo eso. Me gustaría que pudiéramos superar la teoría de cómo le empato al otro", dijo el ex Mandatario en entrevista con radio Bío-Bío, añadiendo que el Museo Histórico Nacional ya cumple con los fines que plantea el Gobierno actual. "Yo creo que el Museo Histórico es el Museo de la Democracia", indicó. Lagos, por otro lado, cuestionó el enfoque de La Moneda respecto a los derechos humanos: "No quiero esta discusión que estoy viendo que algunos dicen 'no, es el que contexto justifica' (...) Eso nunca más, nada lo justifica".

El Papa admite que la Iglesia no supo actuar ante los abusos

MENSAJE. Expresó "vergüenza" y dijo que la Iglesia no reconoció la gravedad del daño. Hubo "decisiones que aumentaron la gravedad cayendo en la complicidad", dijo.
E-mail Compartir

Redaccion

El Papa Francisco envió una carta a los católicos del mundo para expresar "vergüenza" y "arrepentimiento" por los casos de abusos y reconocer que la Iglesia Católica no supo actuar ni reconocer la gravedad del daño que se estaba causando, tras el informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania (EE.UU.).

Francisco respondió así con un inédito gesto al escalofriante informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania (EE.UU.), que documenta 300 supuestos casos de "sacerdotes depredadores" sexuales en ese Estado y en el que identifica a 1.000 menores como víctimas desde 1940.

"Si un miembro sufre, todos sufren con él", comenzó la carta, en la que abordó de manera inédita el que denominó "crimen" de los abusos sexuales contra menores en la Iglesia. En la misiva, Francisco admitió que, "mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado".

Y "mirando hacia el futuro", añadió, nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no solo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse".

El Papa, que al iniciar su pontificado creó una comisión para la protección de los menores, reiteró su "tolerancia cero" en este tema, volvió a lamentar que durante mucho tiempo la Iglesia Católica no haya sabido responder o incluso haya silenciado estos casos.

Haciendo referencia al último informe de los abusos de la Iglesia en Estados Unidos, Francisco afirmó que, "si bien se puede decir que la mayoría de los casos corresponde al pasado, sin embargo, con el correr del tiempo hemos conocido el dolor de muchas de las víctimas y constatamos que las heridas nunca desaparecen".

El Pontífice subrayó que, precisamente por ello, es obligación "condenar con fuerza estas atrocidades, así como unir esfuerzos para erradicar esta cultura de muerte" porque "las heridas nunca prescriben".

"El dolor de estas víctimas es un gemido que clama al cielo, que llega al alma y que durante mucho tiempo fue ignorado, callado o silenciado", aseveró. En las tres páginas de la misiva, criticó que hubo "decisiones que aumentaron la gravedad cayendo en la complicidad". "Con vergüenza y arrepentimiento, como comunidad eclesial, asumimos que no supimos estar donde teníamos que estar, que no actuamos a tiempo reconociendo la magnitud y la gravedad del daño que se estaba causando en tantas vidas", aseguró el Pontífice en el texto.

Se aplazó la declaración de Ricardo Ezzati

El Arzobispado de Santiago informó ayer que fue suspendida la declaración que hoy entregaría el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, como imputado por el presunto delito de encubrimiento, en las investigaciones por abuso sexual que el Ministerio Público lleva al interior de la Iglesia Católica chilena. En una declaración, la entidad informó que el aplazamiento se debió a que "existen antecedentes incautados por la Fiscalía Regional de Rancagua en recientes diligencias que aún no han sido procesados por el Ministerio Público ni entregados a la defensa del cardenal Ricardo Ezzati".

"(Es obligación) condenar con fuerza estas atrocidades, así como unir esfuerzos para erradicar esta cultura de muerte"

Papa Francisco, En su carta a los católicos"