Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inauguran segunda etapa de instalación de luminarias en el plan

SEGURIDAD. Trabajos se extenderán hasta fines de octubre.
E-mail Compartir

El recambio de 1.280 luminarias, con una potencia 70% mayor que las actuales, inició la Municipalidad de Viña del Mar en el sector oriente de la Población Vergara, con el fin de contribuir al aumento de la sensación de seguridad, en el marco de la segunda etapa del proyecto integral que cubrirá todo este sector.

Las faenas se iniciaron en la calle Los Castaños, lugar hasta donde llegó la alcaldesa Virginia Reginato para inspeccionar el proceso, el cual se suma a otras iniciativas que se han desarrollado en la comuna.

Esta segunda etapa abarca el cuadrante Nororiente, desde 1 Norte hasta Av. Benidorm (15 Norte), entre Los Castaños y Av. Libertad, e implica una inversión de unos $ 252 millones, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los trabajos, que se extenderán hasta fines de octubre, fueron adjudicados por licitación pública a la Sociedad Española de Construcción Eléctrica (SECE-Chile) e implican el retiro de las actuales para instalar el nuevo equipamiento de luz blanca cálida de 250, 150 y 100 W, además de 22 proyectores de 150 W.

Municipio abordará inquietudes extra PRC que surjan durante la participación vecinal

VIÑA DEL MAR. El pasado jueves y viernes se realizaron jornadas con alta asistencia. Delincuencia, pavimentos, conexiones y edificaciones fueron temas que emanaron de ellas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Delincuencia, pavimentación de calles, baches, edificios en altura, luminarias, más servicios cerca, movilización. Aunque no son parte de lo que la ley estipula como el rol del Plan Regulador Comunal (PRC) que se está confeccionando en Viña del Mar, vecinos de Achupallas, Santa Julia, Reñaca bajo, Recreo y Nueva Aurora no dudaron en repetir estos conceptos una y otra vez en las cuatro reuniones de participación ciudadana temprana que se hicieron el jueves y viernes de la semana pasada, instancia que es parte del proceso para armar el instrumento planificador de la ciudad.

Y de acuerdo al encargado del PRC en el municipio, Pablo Rodríguez, se buscará abordar estas inquietudes en un futuro, aunque no correspondan a lo que tratará el plan regulador.

"Es una cosa que se ha ido repitiendo y es bueno que suceda, porque en realidad la participación ciudadana busca entender el diagnóstico en un contexto integral. Es importante que esos temas aparezcan, porque cuando hagamos el documento de conclusión con la consultora Mapocho para hacer la Imagen Objetivo, ese documento va a recoger cosas que efectivamente no tienen que ver con el plan regulador, sino que tienen que ver con gestión, con fiscalización, con inversión pública, y que de alguna manera van a ser incorporadas en los documentos que se tienen que entregar al Concejo y a la alcaldía para que se tomen las acciones", dijo.

A esto, el urbanista añadió: "Quizás no se van a agregar al plan regulador, pero el municipio tiene que hacer el esfuerzo, porque si esos temas son recurrentes, bueno, hay que ver cuál es la estrategia para poder abordarlo y eso está conversado con el equipo de la Secpla y conversado con la alcaldía, porque sabemos que hay un montón de temas que el plan regulador, por la capacidad limitada que tiene, no los recoge, pero que tienen que ser parte de la estrategia de planificación comunal en todos los otros ámbitos que maneja el municipio con sus departamentos".

De todas formas, aseguró que estas inquietudes serán plasmadas de igual forma en la Imagen Objetivo que esperan entregar a los concejales en marzo del próximo año para su votación, después de la segunda ronda de participación ciudadana que esperan se inicie en noviembre, cuando entreguen un resumen de los principales puntos abordados en la primera instancia que se desarrolla desde la semana pasada hasta fin de este mes.

El proceso que se lleva a cabo a través de la consultora Mapocho, incluyó tres fases en cada taller. La primera fue una charla introductoria donde se les explicaba a los participantes en qué consiste la Evaluación Ambiental Estratégica y el mecanismo que se aplica. Posteriormente, los asistentes se dividieron en grupos y junto con un monitor de la consultora, plantearon y comentaron sobre su percepción del sector en el que viven. Finalmente hicieron una breve exposición.

Ermelinda Cisternas, presidenta de la UNCO Achupallas Santa Julia, dijo que lo que más se repitió en la reunión del jueves pasado en la escuela D-334 de Santa Julia, donde participaron unas 100 personas desde las 18 hasta las 21 horas, fueron "cosas que no tenían que ver tanto con el PRC, como la delincuencia, la pésima movilización, las áreas verdes y la recuperación de espacios que no están ocupados para ello, y que las escuelas municipalizadas del sector se amplíen, que el colegio Santa Julia se transforme en liceo. Me gustaría que esto fuera vinculante, pero sería muy importante, en este caso de los concejales que deben definir por nosotros, que consideraran nuestras solicitudes".

Pablo Rodríguez respondió a esto: "Tenemos un sistema democrático y representativo y nosotros elegimos a quienes toman las decisiones por nosotros. Cuando lleguemos a una Imagen Objetivo concordada con la comunidad, va a ser muy difícil que el Concejo vote algo diferente".

Qué quieren en Recreo y Reñaca bajo

Gladys Salas, presidenta de la UNCO de Recreo-Agua Santa, sostuvo que el viernes pasado participaron unas 200 personas y que se abordó la negativa a las edificaciones en altura, el mal estado de las calles, mejores luminarias, la delincuencia, y solicitaron un banco y un Cesfam. José Pakomio, presidente de la Junta de Vecinos de Reñaca Costa, dice que hubo unas 120 personas el jueves y que se abordó la construcción en altura, el cuidado del estero, los problemas de comunicación vial, los puentes de Reñaca y la falta de servicios (local de votación, notaría y servicio de salud).

"Hay un montón de temas que el PRC no los recoge, pero que tienen que ser parte de la estrategia de planificación comunal"

Pablo Rodríguez, Asesor urbano Secpla"

Virginia Reginato: "Se va a usar un sistema diferente en parquímetros de Pob. Vergara"

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa dijo que se está trabajando en confeccionar las bases para una nueva licitación de los cobros y que se analiza otra tecnología.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, aseguró que se usará otro sistema de cobro en los parquímetros de la Población Vergara, iniciativa que funcionó durante cuatro meses y sobre la cual el municipio se encuentra trabajando para iniciar un nuevo llamado a licitación que, según las expectativas de la jefa comunal, podría ser este año.

Al ser consultada sobre qué se está haciendo al respecto, considerando que los ingresos por el cobro de parquímetros -que se estimaban en $ 2 mil millones anuales- fueron considerados en el presupuesto de este año, Reginato dijo que "se está trabajando (en el proyecto). La verdad es que todavía no te puedo adelantar nada, porque se está trabajando, se va a usar un sistema diferente (para los parquímetros) y esperamos que no tengamos problemas".

Respecto a cuándo se espera tener listo el proyecto para llamar a licitación, la jefa comunal señaló que "no me gusta dar fechas porque a veces no se pueden cumplir, pero sí estamos preocupados de eso".

Además, Reginato añadió, al ser consultada sobre si espera que el proyecto esté listo este año, que "espero que sí. Podrán pasar seis (meses) y hasta que no esté bien analizado y bien hecho, no lo vamos a hacer".

En cuanto a qué cambios habrá respecto al sistema anterior, considerando que ya se mencionó que sería diferente, la alcaldesa de Viña aseveró: "No te puedo decir, porque se están analizando todas (las aristas de solución), pueden ser muchas, pueden ser diferentes, se pueden cambiar y no es un tema que esté hoy día concreto".

mil calzos aproximadamente hay en la Población Vergara. Esta vez se analiza no adjudicar todo el sector a una firma. 4