Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Estado recaudaría US$ 136 millones a partir de multas cursadas por fotorradares. Emol.
E-mail Compartir

Daniela Alexandra. En vez de poner fotorradares que se prestan para abusos, sería importante incentivar a la gente a bajarse del automóvil, con un sistema de transporte público de calidad y una red de metro y trenes adecuada que haga más placentero movilizarse sin la necesidad del automóvil. Esto es circo para entregar más dinero al Estado.

Esteban Medina. Qué manera de sacar dinero de los automovilistas. Dónde están las multas a peatones imprudentes?

Crsitián Carvallo. Esa es la verdad de la reducción de la velocidad: recaudación de recursos para el Estado y municipalidades. Con la regulación de las aplicaciones les va a disminuir los ingresos y por eso crearon esta nueva fuente.

Manuel R Avilés. Y las patentes clonadas? Quién va a fiscalizar eso? Lo más grave es para el dueño real del vehículo, en Chile hay más del 20% de patentes clonadas.

En Twitter: #casen

E-mail Compartir

@patricionavia: Gracias gob de NM/Bachelet por aumentar la desigualdad. Ahí está el legado que andaban buscando. "Casen 2017: Baja la pobreza pero empeora la distribución de ingresos"

@_alecandia: Resultados Encuesta Casen 2017: Pobreza por ingresos baja al 8,6% de la población, la pobreza multidimensional y la distribución del ingreso se estancan a excepción del indicador de trabajo, que empeora.

@DMatamala: Aumento en la desigualdad 2015 - 2017 en la #Casen2017 es un duro golpe para las políticas pro-igualdad de gobierno Bachelet.

@jacoloma: Siendo el lema del Gobierno de Bachelet avanzar hacia la Igualdad ,no deja de ser paradójico que en la encuesta Casen conocida hoy , una conclusion relevante de su Gobierno es que precisamente fue la Desigualdad la que aumentó

@PamJiles: La distribución del ingreso es cada vez más injusta en Chile y la región de La Araucanía muestra la más alta tasa de pobreza en el país según encuesta Casen 2017.

@MarcosBarrazaG: Las encuestas Casen 2015 y 2017 muestran una baja 5,8 puntos de la pobreza durante gobierno de la presidenta @mbachelet

@Tono_Coloma: FRACASO BACHELET Aunque disminuyó la pobreza, en encuesta #Casen se demostró que la #DistribuciónDeIngresos empeoró en los últimos años. El jueves dice Gini pasó de 0,493 a 0,501. Las malas reformas de Bachelet terminaron perjudicando a los más pobres y la clase media

Nuevo régimen horario

E-mail Compartir

Tras meses de consultas y levantamiento de información técnica al respecto, hemos decidido, a partir de 2019, aumentar el horario de invierno a cinco meses, entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre. Ello permitirá tener más luz natural en las mañanas.

En la Región de Valparaíso, por ejemplo, se reducirán de 63 a 7 los días en que amanecerá después de las 8 de la mañana, ya que el sol saldrá casi media hora más temprano con el nuevo régimen horario. Valparaíso se convertirá así en una de las ocho regiones en que el sol saldrá antes o alrededor de las 8 horas, situación que beneficiará a 12,6 millones de personas en el país, equivalente al 70% de la población.

Tener más luz en las mañanas es muy relevante porque la evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje. Y los niños, en nuestro Gobierno, tienen una atención prioritaria y un cuidado especial.

Me gustaría destacar, además, que el horario de verano comenzará el primer sábado de septiembre de cada año, lo que permitirá también tener más luz en las tardes.

Ello es importante para que las personas puedan disfrutar de los espacios públicos y actividades de recreación, lo que es parte de nuestra cultura durante la primavera y el verano.

Nuestro compromiso es mantener el nuevo régimen horario sin nuevos cambios que decrete este Gobierno.


Inacer

El informe señalado indica que la mayor influencia en el bajo resultado fue la contribución negativa del sector manufactura, en particular el subsector vehículos automotores, remolques y semirremolques. Si analizamos los informes IPMan de mayo y junio para Valparaíso, en ambos se hace mención a la industria de contenedores como el principal factor de caída en este indicador, el primero por la baja actividad y el segundo por el cierre de la planta. Por lo que podemos inferir que el cierre de Maersk sí impactó en el Inacer regional y además su efecto nos seguirá repercutiendo en los próximos informes de crecimiento.

En vista de lo expuesto, las afirmaciones contenidas en la editorial fueron emitidas sin considerar la forma en que el INE agrupa y clasifica las actividades industriales y creo es necesario corregir esta información para un mejor entendimiento de los lectores de este prestigioso medio y de esta manera no llevarla a conclusiones equivocadas.


Intolerancia

Pero esto no es nuevo. La izquierda chilena no es capaz de asumir la legitimidad del triunfo de aquellos que piensan distinto. No están dispuestos a dejarlos avanzar y han demostrado valerse de toda artimaña para truncar sus planes. De demócratas, nada. La pelea chica, la mezquina guerra ideológica a la que nos quieren llevar, no nos llevará muy lejos y, por el contrario, continuarán empañando la ya vejada imagen de nuestro país.

Quienes dicen defender la libertad no deben permitir que la intolerancia gane espacio. Hoy, más que nunca, debemos trabajar por una sociedad más dialogante, amistosa. Sólo así podremos tomar raudo viaje al ansiado desarrollo.


Tranvías

El cambio de hora realizado el pasado sábado 11 de agosto, en que comenzó el horario de verano, fue el último establecido en el Decreto Supremo 253 de 2016. Ello nos lleva como Gobierno a definir el nuevo régimen horario que tendrá nuestro país a partir del próximo año.

Susana Jiménez Ministra de Energía

Con respecto a la editorial de El Mercurio de Valparaíso del domingo 19 del presente, titulada "Una cuestión de expectativas", se afirma que la situación del cierre de la planta Maersk de San Antonio no estaría relacionada con el bajo Inacer que presenta la Región de Valparaíso.

Javier Puiggros Vogel Seremi de Economía, Fomento y Turismo Región de Valparaíso

Con lo de estos últimos días revive el repetido karma de la derecha chilena: el actuar y gobernar de forma acomplejada. Temerosa ante el vociferante resonar de las redes sociales y la descarnada dictadura de las encuestas, vacila, tropieza y le cuesta encontrar el rumbo.

Esteban Montaner Rodríguez

El señor Patricio Farren se equivoca en su carta del 20 del presente mes, al afirmar que las líneas de tranvías impiden la circulación de otros vehículos, eso no es así. He vivido y manejado en diferentes países con tranvías, en especial en Bélgica, y eso no ocurre, los vehículos particulares, camiones, taxis y otros buses, pueden circular sin problemas por las líneas de tranvías, como hasta el día de hoy en Valparaíso donde quedan vestigios de lo que fueron los tranvías, en las calles por las que circulo a diario, y que fue una maravilla de transporte colectivo, por algo todos los países desarrollados continúan usándolos masivamente.

Rodrigo Testart

Con una romería recuerdan a los caídos en la batalla de concón

E-mail Compartir

A las 00.00 horas de este 21 de agosto se realizó en el Cementerio Parroquial conconino la tradicional romería en conmemoración de los caídos en la Batalla de Concón de 1891, asistiendo a ella gran cantidad de vecinos que escucharon de voz del propio alcalde, Óscar Sumonte, el relato de los hechos. En la oportunidad también se efectuó una representación de la época, con la actuación de cuatro alumnas del taller municipal de teatro y estudiantes del Liceo Politécnico y la Escuela Oro Negro. "Nos alegra que la comunidad esté participando de este tipo de tradiciones que recuperan nuestra historia", precisó el jefe comunal.