Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet en el adiós de Aylwin: "Don Andrés es un ejemplo"

HOMENAJE. La ex Presidenta destacó el rol del ex DC en la defensa de los DD.HH. En ese sentido, dijo que espera usarlo como ejemplo en su nuevo cargo en la ONU.
E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet participó ayer del velatorio realizado en la sede del Congreso Nacional en Santiago de Andrés Aylwin, quien murió el lunes a los 93 años, y pidió que el ejemplo político del exdiputado de la DC le ayude en las funciones que asumirá próximamente en la ONU.

"Que la luz y el ejemplo de don Andrés me ayuden en el cargo que voy a ejercer como Alto Comisionado de Derechos Humanos, porque don Andrés sin duda es un ejemplo para todos nosotros", dijo la ex Mandataria.

Derechos humanos

Bachelet destacó el rol de Aylwin en la defensa de los DD.HH., señalando que "estamos tristes por su partida: un hombre honesto, un hombre bueno, un hombre sencillo, pero dentro de su grandeza. Un hombre valiente que supo luchar por los derechos humanos, que supo estar ahí con los familiares que lo necesitaron como abogado, pero también como amigo, acogiéndolos y acompañándolos".

En ese sentido, destacó que el hermano del ex Presidente Patricio Aylwin, fue "un hombre que nos trae a la memoria que la memoria nunca debe olvidarse, porque don Andrés nunca lo habría permitido y que tampoco la memoria debe tergiversarse, porque las cosas que han pasado en Chile, pasaron".

"A lo que nosotros tenemos que comprometernos es a que nunca más (se violen esos derechos) y eso tal vez es también el mejor homenaje que le podemos hacer a don Andrés", subrayó Bachelet.

Tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, Aylwin fue uno de los 13 dirigentes de la DC que al día siguiente condenaron el quiebre de la democracia chilena en una declaración pública.

"Nos decían que nos iban a fusilar a todos", recordó Belisario Velasco, otro integrante de ese grupo al recordar el gesto durante el velatorio de Aylwin.

El Presidente Sebastián Piñera, por su parte, sólo se dirigió a los medios y también le rindió homenajes al fallecido abogado. "Lo que más puedo destacar es que fue un hombre bueno y eso es mucho decir. Luchó por causas grandes y nunca le conocí una pequeñez, una bajeza", comentó.

Entre otras autoridades políticas que asistieron al velatorio estuvieron los excandidatos presidenciales Beatriz Sánchez, Alejandro Guillier y Carolina Goic, además de Andrés Zaldívar, Mariano Ruiz-Esquide, la presidenta de la CUT Barbara Figueroa, Heraldo Muñoz y José Miguel Insulza.

Diputadas opositoras presentan proyecto de aborto libre

SALUD. Agrupaciones en contra y a favor se enfrentaron en el hall de la Cámara.
E-mail Compartir

Una decena de diputadas de oposición presentaron ayer un proyecto para legalizar el aborto libre, seguro y gratuito hasta las 14 semanas de gestación, 10 meses después de la entrada en vigor de la ley que despenalizó la interrupción del embarazo en tres causales: inviabilidad fetal, peligro de muerte para la madre o en casos de violación.

El proyecto, elaborado por la Corporación Humanas y debatido por la "Mesa de Acción por el Aborto", fue presentado en la Cámara y fue impulsado por diputadas del PC, PS, PPD, PRO y del Frente Amplio. Comenzará su tramitación legislativa en la Comisión de Mujeres y Género.

El texto afirma que la criminalización actual del aborto constituye "una gravísima violación a los DD.HH. de las mujeres" y que su penalización "obstruye además la autonomía de las mujeres para tomar decisiones sobre su propia vida".

"Quienes defendemos el derecho a decidir sostenemos que la maternidad es una opción para las mujeres, no un mandato social y menos aún una obligación jurídica que pueda imponerse por leyes penales", dijo la abogada Camila Maturana, de la Corporación Humanas.

"No se trata de obligar a nadie a abortar, sino impedir que una niña o mujer vaya a la cárcel por querer terminar con un embarazo no deseado", planteó, en tanto, Maite Orsini (RD).

En respuesta diputados oficialistas junto al Frente por la Defensa de la Vida y el Colectivo por las Dos Vidas mostraron su rechazo y anunciaron un proyecto para consagrar en la Constitución el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural.