Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exabogado de Trump se declara culpable por pagos

CASO. Admitió que violó ley de financiamiento electoral.
E-mail Compartir

El exabogado personal del Presidente Donald Trump, Michael Cohen, se declaró culpable ayer de violar la ley de financiamiento de campaña y de otros cargos y afirmó que él y Trump arreglaron los pagos hechos a la actriz porno Stormy Daniels y a la exmodelo de Playboy Karen McDougal para influir en los comicios presidenciales.

La declaratoria de culpabilidad se produjo casi al mismo tiempo que el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, fue declarado culpable de ocho delitos financieros en Alexandria, Virginia, en el primer juicio que surge de la pesquisa del fiscal especial Robert Mueller sobre la llamada trama Rusa.

Como parte de su acuerdo, Cohen, de 51 años, se declaró culpable de ocho cargos, incluyendo evasión de impuestos y haber hecho una declaración falsa a una institución financiera. Podría recibir una condena de entre 4 a 5 años en prisión en su audiencia de sentencia programada para diciembre.

En la declaratoria de culpabilidad, Cohen no mencionó a las dos mujeres ni a Trump por su nombre y en su lugar indicó que trabajó con un "candidato no identificado". Sin embargo, las cantidades y las fechas coinciden con los pagos hechos a Daniels y a McDougal.

Cohen dijo que el primer pago fue realizado "en coordinación y por instrucción de un candidato a un cargo federal" y que el segundo fue hecho "por instrucción del mismo candidato".

Mientras la TV mostraba los juicios de dos exallegados de Trump, el Mandatario abordaba el avión presidencial y se dirigía a un mitin en Virginia Occidental. No contestó las preguntas de los reporteros sobre sus excolaboradores y se retiró.

Fuerte sismo de 7,3 grados Richter sacude a Venezuela

EMERGENCIA. Epicentro se ubicó a 20 kilómetros al noreste de Yaguaraparo, en el estado de Sucre, donde en 1997 ocurrió un sismo de 7 grados que dejó 73 muertos.
E-mail Compartir

Los venezolanos se vieron ayer estremecidos por un fuerte sismo de magnitud 7,3 grados Richter, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, movimiento telúrico que tuvo una profundidad de 123,2 kilómetros, ubicándose el epicentro a 20 kilómetros al noreste de Yaguaraparo, en el estado de Sucre, donde en 1997 ocurrió un sismo de 7 grados que dejó 73 muertos.

Hasta el cierre de esta edición no se reportaban pérdidas humanas o daños materiales en el país.

El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, añadió más tarde que el sismo se sintió en estados como Nueva Esparta (noreste), Sucre (noreste), Delta Amacuro (este), Monagas (este), Bolívar (sur), Carabobo (centro) y Distrito Capital (centro).

A través del canal estatal VTV, indicó que se han activado "los sistemas de gestión de riesgo" y pidió paciencia y tranquilidad a la población venezolana.

Detalló también que los bomberos y demás autoridades están realizando una evaluación de posibles daños y que están gestionando comunicaciones con los gobernadores de los estados.

Cuando la Tierra dejó de agitarse, trozos de la fachada del edificio Girasol -una estructura residencial de siete pisos al centro-norte de Caracas- se desplomaron sobre el suelo de una Venezuela recién agitada por reformas económicas que aún no parecieran garantizar estabilidad en el país.

"Sentí una fuerte vibración en el piso y se escuchaba como un fuerte zumbido. A lo que sonó el estruendo de la fachada todos en el depósito salimos a la calle", relató Walter Nieves, empleado de un depósito de 45 años.

El fuerte sismo interrumpió una concentración en apoyo al Presidente Nicolás Maduro y provocó la evacuación de decenas de personas de hogares y oficinas.

"Estábamos en la casa reposando, viendo televisión y de repente todo empezó a sacudirse", dijo a The Associated Press Luis Alberto Montenegro, un artista plástico jubilado de 75 años.

"Fueron dos, el primero suavecito, el segundo fue muy fuerte. Las lámparas del techo se estremecían. Fue allí cuando pegamos a correr. Pensé que se venían las paredes encima", agregó Marlene Figueroa, un ama de casa que bajó de un sexto piso con sus hijos de nueve y cuatro años.

Un capitán bomberos de la capital, John Boquett, dijo a la AP que hasta ahora los bomberos no tienen reportes de heridos. Boquett indicó que en los informes que se tienen hasta el momento no hay daños en las estructuras en Caracas; sólo hay un edificio en el este de la ciudad que sufrió un desprendimiento en parte de su fachada sin que se reporten lesionados en el lugar. Precisó que los pobladores de la capital desalojaron sin problemas las edificaciones.

Los momentos confusos que siguieron al sismo quedaron registrados en televisión, que transmitía un mensaje ofrecido por Diosdado Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, quien tras el susto inicial gritó que la revolución bolivariana le estaba hablando al mundo.

Un testigo en Cumana, una de las ciudades más grandes cerca del epicentro, dijo que hubo reportes iniciales de heridos en un centro comercial donde se cayó una escalera, pero no hubo otros signos inmediatos de daño cerca.