Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con marcha blanca reinicia funciones el ascensor Espíritu Santo

VALPARAÍSO. Fuerte presión de vecinos por retraso de 300 días en obras. Se busca fórmula que asegure financiamiento.
E-mail Compartir

Tuvieron que pasar casi dos años, incluidos 300 días de retraso en las obras, y la protesta de vecinos del cerro Bellavista para que finalmente se ponga en funciones el tradicional ascensor Espíritu Santo. Se trata de uno de los nueve funiculares adquiridos en 2012 por el Gobierno y entregados en comodato al municipio, inversión estatal que alcanzó los $ 1.700 millones por cada uno.

De aquí a fin de año se entregarán los ascensores Concepción y Cordillera, pero aún no está definido el plan de gestión que permita asegurar la mantención y los costos operacionales, que bordean los $ 80 millones por cada unidad.

Sobre este tema, el intendente Jorge Martínez dijo que terminado el periodo de ajuste, las obras del ascensor deben ser recepcionadas por el MOP como ente que financió el proyecto, "para ser entregado al Gobierno Regional, que es el propietario. Como existe un comodato que le entrega el uso a la Municipalidad de Valparaíso, por distintas razones el municipio no tiene las condiciones técnicas ni el personal preparado para poder administrar estos ascensores, se requieren ciertas capacitaciones especializadas, por lo cual hemos acordado, para que los ascensores entren a la brevedad en funcionamiento, una marcha blanca donde nosotros, como gobierno, con el MOP, vamos a financiar los especialistas para que lo puedan hacer funcionar y también capacitar, aunque estemos bastante atrasados, a los profesionales del municipio".

Al mediodía del sábado el funicular se pondrá en funcionamiento en uso gratuito por dos meses, periodo en el cual también se espera definir el modo de gestión final de los ascensores para asegurar su funcionamiento. "Hay garantías comprometidas, seguros que se tienen que contratar, no es menor cualquier inconveniente que tengan, es fundamental que el modelo de gestión que se implemente garantice el buen funcionamiento de los mismos", detalló.

Según Martínez, "el modelo de gestión está diseñado desde que se compraron los ascensores, lo que se exigía era que hubiera una preparación de las personas que los iban a operar, lo que requiere la capacitación de operarios, electricistas y mecánicos profesionales, cosa que no se ha hecho a pesar de los requerimientos realizados a la municipalidad. El último oficio es de enero de este año".

Sobre el comodato con el municipio una vez terminado el periodo de marcha blanca, la autoridad regional sentenció que "la idea es mantenerlo en la medida que nos podamos asegurar que los ascensores se van a poder mantener bien y financiar. Los ascensores no son baratos, son de alta tecnología, no podemos correr el riesgo que se deterioren".

Respecto al financiamiento tras los dos meses de marcha blanca, Martínez aseveró que "lo estamos conversando con el alcalde Sharp. La primera opción es la municipalidad, que tiene el comodato; por tanto, debería hacerse cargo de ello. Con el alcalde hemos evaluado fórmulas mixtas de financiamiento, una alternativa sería crear una Corporación Patrimonial".

Por su parte, el jefe comunal afirmó que "no descartamos ningún modelo a priori. Nos gustaría que la municipalidad jugara un rol protagónico en la gestión de los ascensores". Añadió que un paso clave es "declararlos como medio de transporte de carácter público. Con ello inmediatamente tendríamos acceso a financiamiento y el problema de los déficits que generan no sería tema". Agregó que el tema se está conversando con el Gobierno "independiente de lo que pase el jueves con el Presidente Piñera. Esperamos tener pronto ese anuncio y, en el corto plazo, tener absolutamente claro el modo de gestión de los ascensores".

El seremi MOP, Rodrigo Sepúlveda, aclaró que existen cuatro ascensores en obras: Cordillera, Concepción, Monjas y Villaseca. En el caso del Cordillera, la entrega está programada para octubre, con una inversión de $ 1.900 millones.

Los trabajos en el ascensor Concepción ($ 1.630 millones) se entregarán en diciembre.

"Con el alcalde hemos evaluado fórmulas mixtas de financiamiento, una alternativa es crear una Corporación Patrimonial"

Jorge Martínez, Intendente regional"