Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde solicita a Minvu redistribuir recursos del Plan de Reconstrucción 2014

VALPARAÍSO. Además, pide financiamiento para habilitar edificio Tassara con viviendas sociales y compra de terrenos para radicar a damnificados del 2017.
E-mail Compartir

Un oficio con cinco solicitudes envió el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, al Ministerio de Vivienda, las que consisten en $240 millones para el proyecto habitacional Nuevo Amanecer, como parte del Plan de Reconstrucción Incendio 2017; la redistribución de recursos del Plan de Reconstrucción Incendio 2014; financiamiento para ejecutar la habilitación del edificio Tassara como vivienda social; recursos para estudios de riesgo y protección medioambiental; y la adquisición de terrenos como parte del Plan de Reconstrucción Incendio 2017, los que se sitúan en el fundo El Pajonal y en el sector El Vigía, en Playa Ancha.

Así lo confirmó el jefe comunal, quien explicó que "la crisis de la vivienda que tenemos en la ciudad, entre otras razones, es por la falta de disponibilidad de suelo, y eso está dado, en primer lugar, por la especulación en el valor del suelo que tenemos en ciertos sectores de la ciudad por algunos actores que no han tenido escrúpulos en actuar en esa dirección, y en segundo lugar, porque también, a nuestro juicio, ha faltado mayor velocidad en el gobierno para definir terrenos viables para la construcción de nuevos proyectos habitacionales, que hoy día no existen, así que esperamos que el Presidente pueda anunciar la compra de terrenos para habilitarlos y construir viviendas".

Por otra parte, Sharp espera que "el Presidente acepte nuestra propuesta de reinversión de los recursos vinculados a la reconstrucción 2014. Solamente se ha ejecutado entre el 60 y el 65% del presupuesto de 509 millones de dólares que estaba destinado para la reconstrucción. Estamos hablando de reinvertir en el programa 100 Escaleras, que tiene que ver con reparar y reconstruir un conjunto de escaleras en los cerros, que no están habilitadas; se trata de reinvertir esos recursos en la habilitación de plazas, en la rehabilitación de conectividades, en particular para acceso a campamentos y para pavimentación de los sectores altos de la ciudad".

En cuanto al edificio Tassara, que alberga al emblemático bar Liberty, en plaza Echaurren, explicó que "vamos a postular a los programas de rehabilitación patrimonial que tiene el Ministerio de Vivienda para la pronta recuperación del edificio. Hoy día lo que se está trabajando es en el diseño del proyecto".

Por otra parte, precisó que "hemos solicitado una asignación directa para el proyecto Nuevo Amanecer, que tiene cifras que requieren ser completadas con un aporte directo, algo que comúnmente se realiza en materias de vivienda social. Es el proyecto del pasaje 6, que permite reconstruir 48 viviendas para las familias de la reconstrucción del 2017".

Reunión entre Sharp y portuarios baja la tensión, pero difieren en visión sobre uso mixto

VALPARAÍSO. Trabajadores esperarán el anuncio presidencial sobre el destino del sector Barón para definir acciones. Alcalde los apoyará en conflicto por aforos y en mesa por un nuevo puerto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La consulta ciudadana promovida por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, para conocer la opinión de los porteños en torno al destino que desean darle al terreno costero en el sector Barón generó fuertes críticas entre los trabajadores del puerto, por no considerar entre las alternativas el uso portuario, tensión que fue aumentando con el paso de los días, al punto de anunciar movilizaciones y protestas en la casa consistorial, durante la sesión del Consejo de hoy.

Sin embargo, una reunión entre el alcalde y los dirigentes portuarios efectuada ayer sirvió para calmar los ánimos, y los trabajadores anunciaron que esperarán el anuncio que hará mañana el Presidente Piñera sobre el proyecto en el sector Barón, para definir las acciones a seguir.

"Nosotros solicitamos esta reunión porque consideramos que era necesario dialogar con el alcalde y explicarle que Valparaíso requiere con urgencia un desarrollo portuario. Como organización nunca nos hemos opuesto a la construcción de parques, paseos, pero sí consideramos que el sector de Barón cuenta con espacio más que suficiente para lograr una armonía entre la ciudad y el puerto", explicó el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Sergio Baeza.

El dirigente aseguró que la posibilidad de una protesta se postergó, a la espera del anuncio presidencial, y destacó que "lo importante es que al alcalde nos escuchó, tiene disposición a dialogar y lo más relevante es que se acordó una mesa de trabajo entre ambas partes que se pretende efectuar cada 15 días, ya que estamos preocupados por el futuro del puerto, porque nosotros necesitamos más empleo para los trabajadores portuarios y Barón es una gran oportunidad de avance y expansión. Es importante también que el presidente Piñera en la visita que tiene anunciada para este jueves, entienda nuestra postura y que no se olvide de nuestro sector".

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, indicó que entiende "una zona mixta desde la perspectiva que hemos venido planteando de forma sistemática: por una parte, creemos que en el sector de Barón en términos amplios, vinculado al sector donde se encuentra el actual terminal VTP, es un sector para pensar construir el muelle exclusivo de cruceros; también creemos que el muelle Barón puede tener usos portuarios desde la perspectiva recreativa, científica, deportiva, con toda la iniciativa que hay en materia de puerto deportivo en dicho lugar".

Si bien Baeza coincidió en la necesidad urgente de un terminal de cruceros, la visión de uso mixto de Sharp difiere de la planteada por los portuarios, aunque el alcalde aseguró que apoyará a los trabajadores en sus demandas por los aforos, pues a su juicio, "el actual modelo logístico de la EPV les ha hecho perder a los trabajadores portuarios más de 30 mil turnos al año, y esa cifra, para nosotros, es absolutamente alarmante. Eso estará dentro del marco de la discusión técnica que tengamos que dar con el gobierno, pero creo que eso se puede resolver de manera permanente y definitiva pensando en la expansión portuaria hacia el sector de San Mateo como un área de acopio de contenedores".

Por otra parte, Sharp adelantó que "voy a solicitarle al Presidente de la República la constitución de una mesa a nivel nacional que tenga como objetivo hablar sobre desarrollo portuario en Valparaíso, pero en particular, comenzar desde ya a trabajar en la construcción de un nuevo puerto para la ciudad, un puerto a la altura de lo que es Valparaíso en su historia y en cuanto a su proyección a nivel latinoamericano y mundial".

El alcalde precisó que "esta es una iniciativa que hemos estado dialogando con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y ella ha manifestado su interés en poder impulsarla, de tal manera que yo espero que a la brevedad posible se pueda constituir, y que en esa mesa estén también los trabajadores portuarios".

Sobre la ubicación de ese futuro puerto, Sharp sostuvo que "eso tendrá que ser una discusión que se dé dentro del marco de esta mesa de trabajo que queremos implementar. Una de las posibilidades que, generalmente, desde el mundo portuario se habla es el sector de Yolanda, que sería perfectamente compatible con el anuncio que va a hacer el día jueves el Presidente de la República en materia de recuperación del sector de Barón como una gran área urbana".

El jefe comunal tiene claro que para ese nuevo puerto se requieren "inversiones de significación, estamos hablando de la posibilidad de construir un nuevo molo de abrigo. Queremos abrir desde ya esa discusión, para no seguir perdiendo tiempo".

Consultado sobre la acogida de la ministra a impulsar una inversión de esa naturaleza, Sharp indicó que "por lo que hemos conversado, tiendo a pensar que hay disposición del gobierno a avanzar en esta dirección".

"Un uso mixto, para nosotros, tiene que ver con un muelle de cruceros y el muelle Barón para actividades recreativas, deportivas y científicas. Ahora, otros usos, desconocemos qué puede estar pensando el Gobierno"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

""

"Nunca nos hemos opuesto a la construcción de parques, paseos, pero sí consideramos que el sector de Barón cuenta con espacio más que suficiente para lograr una armonía entre la ciudad y el puerto"

Sergio Baeza, Presidente de la Cotraporchi"

""