Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Viña ingresa a plan del BID para recuperar casco histórico y busca comprar Casa Italia

PATRIMONIO. Subdere consideró a la comuna costera dentro de las seis del país para recibir recursos que, en total, suman US$ 200 millones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Viña del Mar fue la primera ciudad -durante este gobierno- en recibir el vamos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para contar con los recursos del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), que suman US$ 200 millones para todo el país, y que es cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

El plan elaborado por el municipio para postular a estos dineros contempló varios hitos importantes para la ciudad. Por ejemplo, la restauración del Palacio Carrasco, para transformarlo en un centro cultural; la recuperación del Mercado Municipal, que lo consolide como un nuevo atractivo turístico; la reconversión de la calle Valparaíso en un boulevard a cielo abierto; y la adquisición de inmuebles de valor patrimonial que se convertirán en espacios públicos dedicados al arte, la cultura y la música.

En este último caso, el municipio viñamarino busca poder comprar la tradicional Casa Italia, inmueble que fue declarado Monumento Nacional Histórico hace un año, luego del interés de sus dueños en venderla a una inmobiliaria que buscaba construir un edificio y un centro comercial en su lugar.

La alcaldesa Virginia Reginato, aunque se trata de una idea plasmada en el proyecto presentado a la Subdere, fue bastante cauta al respecto: "Es muy importante, todos los trabajos que se van a hacer en zonas que están muy abandonadas, que es difícil poderlas reparar y ahora vamos a poder darles más vida, especialmente al centro histórico de la ciudad como es la calle Valparaíso, el mercado de Viña del Mar, la Casa Italia, en fin, son muchos los sectores que van a estar beneficiados y por eso estoy muy contenta, es un gran regalo para Viña del Mar y quiero agradecerle a este Gobierno", comenzó diciendo.

Consultada sobre la compra de la Casa Italia, dijo que "es una de nuestros grandes anhelos, no puedo decir que la vamos a comprar, pero sí está en nuestros planes. Tenemos que ver, no es fácil, pero para Viña sería un gran aporte poder tener un lugar municipal de las artes, hay tanto que se puede instalar en esos lugares y creo que la Casa Italia los reúne".

Sin embargo, el intendente regional, Jorge Martínez, publicó en la sección "Historias" de su cuenta de Instagram @jmartinezduran que "los recursos serán para invertir en: la compra Casa de Italia para un nuevo edificio público", entre otras iniciativas.

Ésta y las otras inversiones son parte del plan municipal denominado "Impulsar, Distrito Fundacional Viña del Mar", iniciativa que se ejecutará en el polígono conformado por borde mar hasta el Sporting y desde la Quinta Vergara hasta el Palacio Rioja, zona típica que concentra gran actividad, como por ejemplo, el 47% del comercio de la comuna, el 50% de la oferta de oficinas comerciales y profesionales, y el 63% de instalaciones de la administración pública.El director de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio, Tomás Ochoa, precisó el programa tiene una duración de dos años, en los que "la idea es financiar proyectos que gatillen un desarrollo o un reimpulso económico, como es el caso de la recuperación del Mercado Municipal y la remodelación de la calle Valparaíso"."Con mucho orgullo incorporamos una nueva comuna a nuestro programa que busca revitalizar los barrios patrimoniales del país, en un programa que no implica sólo la recuperación patrimonial sino que busca también el desarrollo económico y cultural del sector que se interviene, con una activa participación de la comunidad y supervisión de profesionales del BID y de la Subdere. Se trata de proyectos de largo plazo y esperamos que durante el primer semestre del próximo año veamos los primeros resultados", sostuvo el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry.

Es un programa de la División de Municipalidades de la Subdere, que implementa nuevos modelos de gestión para mejorar las condiciones de habitabilidad y entorno de barrios de la población residente; poner en valor sus inmuebles patrimoniales o emblemáticos; incrementar su actividad comercial y cultural; y fomentar la participación de los residentes.

En este contexto, la Subdere cumple funciones de coordinación técnica y operativa en diversas áreas, como la programación de las intervenciones, la aprobación y financiamiento de los Planes de Revitalización de Barrios y la supervisión de la formulación, elegibilidad, ejecución y evaluación de las intervenciones. Además, actúa como interlocutor directo ante el BID y brinda apoyo técnico al municipio, desde la formulación del proyecto hasta su ejecución y cierre, entre otras labores.

"Se trata de proyectos de largo plazo y esperamos que durante el primer semestre del próximo año veamos los primeros resultados en Viña del Mar"

Felipe Salaberry, Subsecretario Subdere"

millones es el monto destinado para las seis comunas elegidas por la Subdere para los fondos del BID. US$ 200

es el año en que se construyó, aproximadamente, la Casa Italia, de acuerdo al Consejo de Monumentos. 1914

Viñamarina queda seleccionada para programa de emprendedores jóvenes

ESTADOS UNIDOS. Junto a otros nueve chilenos, la creadora de Neokin, Andrea Onetto, participará de la Iniciativa Jóvenes Líderes.
E-mail Compartir

La joven emprendedora de Viña del Mar, Andrea Onetto, figura entre los diez chilenos que fueron escogidos junto a 250 profesionales de América Latina y el Caribe para participar en el programa Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas, que se desarrollará en Estados Unidos, entre septiembre y octubre de este año.

Este programa entrega capacitación profesional y ofrece oportunidades a los emprendedores emergentes del continente para ampliar sus proyectos. Los profesionales chilenos fueron seleccionados entre 2.500 postulantes e integran un grupo que incluye a desarrolladores de start-ups, emprendimientos comerciales y sociales, organizaciones no gubernamentales y pequeñas empresas que impulsan iniciativas en diversos ámbitos.

Andrea Onetto es cofundadora de Neokin, una agrupación de profesionales que ofrece servicios de kinesiología personalizada con un enfoque integral, fue escogida junto a otros innovadores de las regiones Metropolitana y Los Lagos.

Entre los seleccionados, ocho residen en Santiago e incluyen a José Tomás Arenas, cofundador de DART, una plataforma tecnológica que permite detectar la ceguera causada por retinopatía diabética; Eduardo Castillo, cofundador de The Monsta Tribe, un juego interactivo para la prevención del bullying escolar; Felipe Elgueta, cofundador del sistema de agendamiento Hora Fácil,.

Los chilenos se integrarán al grupo proveniente de 36 países que participarán en el programa de capacitación de cinco semanas, que es patrocinado por el Departamento de Estado de EE.UU.