Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf impulsa plan de mejoras para el Parque La Campana

OLMUÉ. Ministro de Agricultura destacó el principal pulmón verde de la zona.
E-mail Compartir

Una serie de mejoras ejecutará el Ministerio de Agricultura en el Parque Nacional La Campana, expuso el ministro de la cartera, Antonio Walker, quien junto al director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, participó en la celebración del Día Internacional de los Parques Nacionales.

Las iniciativas, por un monto cercano a los $ 800 millones, consideran la reposición de la actual sede administrativa, ubicada en Av. El Granizo, por una nueva construcción de 304 m2 en dos niveles, con el fin de entregar óptimas condiciones de habitabilidad y comodidad para guardaparques y el público en general, además del mejoramiento del sendero el Andinista, la refacción de baños en el camping La Troya, miradores, pórtico de acceso y habilitación de estacionamientos. También se contemplan obras para beneficiar a personas con discapacidad física y sensorial en el Ocoa.

Delitos de mayor connotación bajan 4% en el primer semestre

REGIÓN. Cifra se explica por la disminución en denuncias y un aumento de las detenciones. El 52% de este tipo de ilícitos ocurren en la Provincia de Valparaíso.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Según un informe elaborado por la División de Coordinación Nacional y División de Programas y Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, correspondiente al periodo enero-junio de 2018, los delitos de mayor connotación social (DMCS) disminuyeron en un 4% en la región.

La cifra fue destacada por el coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, quien precisó que "los delitos de mayor connotación social disminuyeron en un 4% en la región y hay un aumento en las detenciones de un 12,7%. Estamos desplegando todos los esfuerzos como subsecretaría, junto a los gobernadores, municipios y policías, para seguir disminuyendo la delincuencia por el bien de nuestros habitantes que aún son víctimas de delitos, como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, bajar en un 20% la victimización a nivel país, y nuestro intendente, Jorge Martínez, para ser la región más segura de Chile".

Olmos detalló que el 4% en los DMCS se explica por la disminución de las denuncias en un 8,1% y un aumento de las detenciones en un 12,7%.

"Hago un llamado a nuestros vecinos a formular las denuncias ante un delito, las cuales el primer semestre del presente año han disminuido en un 8,1% en comparación al 2017, y de esta manera las policías puedan desplegar sus recursos humanos y técnicos y planificar sus servicios preventivos e investigativos en los sectores donde se están cometiendo los ilícitos", consignó

En la región, los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) concentran el 29% de los registros policiales totales, las Incivilidades (desórdenes y violencia en el espacio público) 32% y la Violencia intrafamiliar 5%, en tanto que un 34% se lo lleva el resto de los casos policiales. Los DMCS más frecuentes en la región son los hurtos, con un 7,1%, y lesiones leves con un 4,4%.

También aumentan las incivilidades con un 9,3%, concentrando el 32% de los registros policiales totales, siendo las categorías más comunes la ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, amenazas y daños.

El 52% de los delitos de mayor connotación social se concentran en la Provincia de Valparaíso, seguida de las provincias de Marga Marga, con un 15%, y San Antonio con un 12%.