Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piden a Hacienda sumar renta regional a reforma tributaria

BANCADA. Ministro Larraín dijo que iba a analizar la propuesta.
E-mail Compartir

Las bancadas regionalistas de la Cámara y del Senado, encabezadas por el diputado Rodrigo González (PPD) y el senador Alejandro Guillier (IND), respectivamente, pidieron al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, incluir una legislación particular sobre las rentas regionales en el proyecto de ley de modernización tributaria.

Dicho mecanismo de tributación descentralizado es uno de los elementos más importantes que quedaron pendientes en el plan de regionalización, que contempló la elección de los gobernadores regionales -prevista para 2020- y la transferencia de competencias desde el nivel central a estas nuevas figuras.

"Lamentablemente, el ministro Larraín no abrió ninguna puerta a una propuesta decidida en relación con impulsar simultáneamente, o al interior del proyecto de modernización tributaria, una ley de rentas regionales y propuestas de descentralización fiscal", reconoció el diputado González luego de la cita con el ministro.

El parlamentario indicó que "no se manifestó en relación con ningún punto que planteamos los senadores y diputados que diga relación con estos temas, ninguna señal que para nosotros pueda ser significativa de avanzar en el objetivo que nos propusimos para esta reunión y, por lo tanto, le manifestamos que nuestra disposición en relación a la modernización tributaria no va a ser la que él está esperando si no hay una respuesta sustantiva en el corto plazo y en el marco de esta reforma", advirtió el diputado por el Distrito 7.

"No queremos que esta situación quede postergada para el futuro", puntualizó.

No obstante, aseveró que el Secretario de Estado "nos manifestó su disposición a conversar sobre los temas, lo que es significativo. Esperamos que este diálogo sea por la vía de la integración del subsecretario de Hacienda a las comisiones de trabajo que tenemos con el Ministerio del Interior, con la Subdere, para que podamos discutir una propuesta en conjunto".

Por su parte, el ministro Felipe Larraín sostuvo que "diputados y senadores de la bancada regionalista han venido con una serie de propuestas para financiamiento regional y nosotros vamos a tener la disposición de estudiarla y analizarla en buena forma con una mente abierta como nosotros esperamos también que se analice el proyecto de modernización tributaria que hemos planteado".

"Nunca hemos pensado que este proyecto va a salir exactamente igual que como entró, así es que si hay buenas ideas en el camino, estamos dispuestos a acogerlas", aseguró el jefe de la cartera de Hacienda.

Ley de rentas regionales

La llamada Ley de Rentas Regionales forma parte del conjunto de normativas que permitiría profundizar el proceso de descentralización en Chile, ya que contempla la posibilidad de que los gobiernos regionales puedan captar algunos tipos de tributos vinculados a empresas productivas con fuerte presencia en un territorio específico. Un ejemplo de su aplicación, han expuesto parlamentarios, es la llamada Ley de Puertos, que permitiría a las ciudades con terminales de carga o pasajeros exigir el pago de tributos a las empresas concesionarias.

"Nuestra disposición en relación a la modernización tributaria no va a ser la que él está esperando si no hay una respuesta sustantiva en el corto plazo"

Rodrigo González, Diputado PPD"

Diputado Díaz dice que tren rápido permitirá reducir tacos en la Ruta 68

E-mail Compartir

El diputado Marcelo Díaz pidió al Gobierno acelerar la tramitación del proyecto de tren rápido y dijo que dicha obra será crucial para solucionar los problemas de congestión que vive la Ruta 68 en fechas emblemáticas o feriados largos. "Un servicio de tren rápido entre Santiago y Valparaíso solucionará los graves problemas de circulación de vehículos, especialmente en la Ruta 68, donde ya es de conocimiento público que colapsa ante cualquier evento", expuso el parlamentario por el Distrito 7.


Municipio de Viña lleva adelante un millonario plan de obras en calles

Más de un millón y medio de dólares es la inversión comprometida en el plan de trabajo que está desarrollando la Municipalidad de Viña del Mar para reponer las aceras de las principales calles del centro de la ciudad y en los accesos de los puentes, en el marco del Plan de Mejoramiento Integral del Casco Histórico. Sólo las obras que se ejecutan en la calle San Luis, ubicada detrás del Rodoviario, representan una inversión de $ 80 millones proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).


PDI detiene a dos mujeres por venta de alimentos hechos de canabbis

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes detuvieron a dos mujeres que se dedicaban a la producción de alimentos en base a cannabis sativa. Las imputadas elaboraban comestibles en los que integraban una alta concentración de tetrahidrocannibol delta 9, principal componente psicoactivo de la marihuana, en provisiones tales como galletas, queques, cremas y aceites, que luego vendían.

Viñambres acusa al FA de "politizar" Plan Regulador de Quilpué

POLÉMICA. Alcalde criticó últimas manifestaciones y aseguró que existe "preocupación" por su irrupción parlamentaria.
E-mail Compartir

Aunque la propuesta ya fue aprobada la semana pasada y está pronto a ser ingresada al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Quilpué le continúa generando problemas al municipio. Esta vez, no sólo por la incesante oposición de un grupo de vecinos que acusa que el instrumento disminuye las áreas verdes en la ciudad y propicia el desarrollo inmobiliario, sino que por la irrupción de dirigentes del Frente Amplio (FA) local, quienes el jueves acudieron nuevamente a la municipalidad para insistir con su rechazo al proyecto.

De hecho, el día de la votación fue el propio alcalde Mauricio Viñambres (PS) quien aseguró que eran militantes de ese sector político los que estaban participando de una protesta que a ratos terminó subiendo de tono. Por eso, al sumarse una segunda manifestación de rechazo al plan, la autoridad comunal no dudó en acusar al FA de querer "politizar" el proceso.

"No estoy de acuerdo con esta acción del FA, la de politizar un instrumento que tiene que ver con el beneficio de la comunidad, de la ciudadanía, y que es la proyección de Quilpué para los próximos años. Lamento profundamente cómo actuó un grupo de manifestantes el día que aprobamos el PRC, que intentó agredir a los concejales y a mí. Por el informe que nos entregaron las policías, nos quedó claro que estas personas eran del FA y provenían de otras ciudades de la región", cuestionó Viñambres.

El alcalde y presidente regional del Partido Socialista (PS) también criticó al senador Juan Ignacio Latorre (FA), quien fue uno de los que participó de la manifestación de este jueves. En ella, los asistentes pidieron impulsar un plebiscito vinculante que recoja las demandas de la ciudadanía.

"Lamento que un senador de la República plantee divergencias contra el PRC, desconociendo el instrumento y la ley. Es complejo que un senador esté hablando de un plebiscito cuando este tipo de consultas no es aplicable para este proceso. Me habría gustado que el FA hubiese estado en el proceso de participación ciudadana del plan", sostuvo el alcalde, agregando que "le sugiero al senador que se preocupe mejor del Plan Regulador de Valparaíso, comuna que lidera un alcalde del FA (Jorge Sharp). Allí el tema está muy complejo, por lo que tiene harta pega para que apoye a su compañero".

Coincidentemente o no, la oposición del FA tuvo su punto más álgido justo cuando el alcalde Viñambres anunció que no iría a la reelección municipal en 2020 y que, en su defecto, intentaría participar por un cupo a diputado por el Distrito Valparaíso Cordillera.

Consultado al respecto, el jefe comunal de Quilpué no sólo aventuró que en el FA existe "preocupación" por su precandidatura, sino que también a raíz de su último y polémico anuncio de crear una ordenanza municipal que restrinja, en un determinado horario nocturno, la circulación de menores de 14 años sin la compañía de sus padres.

"Creo que hay una preocupación del FA no sólo por el tema de mi anuncio. Hace poco nosotros pusimos un tema importante como ciudad, que es el tema de la restricción horaria de menores de edad", dijo Viñambres, agregando que detrás de las manifestaciones del sector "hay un mecanismo panfletario". "Percibo que ellos están preocupados porque en las próximas elecciones municipales el FA no tendrá los mismos éxitos, porque han demostrado que no tienen la capacidad de gobernar", dijo.

Cabe recordar que en la última elección (noviembre 2017) el Frente Amplio obtuvo un parlamentario (Diego Ibáñez) y una consejera regional (Valeria Melipillán) en la zona.

Fue en junio de 2017 cuando el alcalde socialista aseguró de manera tajante que la entonces Nueva Mayoría "se acabó" y que en ese momento había que "tender un puente hacia el FA".

Pese a ello, Viñambres descartó ayer tener algún tipo de afinidad con dicho sector. "Yo nunca he tenido un acercamiento con el FA, quiero dejar eso súper claro. De hecho, ciertas acciones de hacer política del FA yo no las comparto. Repito: yo no tengo acercamientos con el FA", dijo el alcalde, quien explicó que no por tener una "relación de colega" con Sharp "significa que tenga un acercamiento" con el sector.

"El FA es un movimiento en el que sus integrantes deben ponerse de acuerdo. Tienen un enredo que no me concierne a mí meterme", sentenció.

"No estoy de acuerdo con esta acción del FA, la de politizar un instrumento que tiene que ver con el beneficio de la comunidad"

Mauricio Viñambres (PS), Alcalde de Quilpué"