Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El 58% de los trabajadores chilenos cuenta con algún tipo de beneficio laboral

TRABAJO. El que más extendido está es el de la flexibilidad horaria, seguida de los seguros de salud y teletrabajo.
E-mail Compartir

Un estudio de la empresa de recursos humanos Adecco reveló que el 58% de los trabajadores en Chile recibe algún tipo de beneficio laboral. En línea con el tránsito que ha seguido desde hace algunos años el mercado laboral chileno, donde empresas han aumentado la implementación de este tipo de mejoras para facilitar la integración de la vida familiar, profesional y personal, la acción que predomina es la flexibilidad horaria (23%), seguida de los seguros de salud (14%), teletrabajo (8%), beneficio de sala cuna (7%) y actividades recreativas en familia (6%).

De acuerdo al informe, el 42% de los encuestados afirmó no recibir este tipo de incentivos por parte de sus empleadores. La encuesta se realizó a más de 6.000 trabajadores a nivel nacional vía online.

Suyin Palma, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Adecco, explicó que "contar con estas instancias motivacionales es cada vez más valorado por todos los integrantes de una organización, ya que permiten contar con trabajadores más felices y comprometidos y, a su vez, subir índices de productividad y fomentar la retención de talento". De acuerdo a la ejecutiva, "es importante que las compañías sean capaces de visualizar las necesidades de una fuerza laboral más joven, innovadora y que está demandando una mayor independencia, satisfacción laboral y equilibrio entre el trabajo y la vida personal", asegura Suyin Palma.

"Las nuevas leyes de teletrabajo y sala cuna que se discuten en el Congreso dan cuenta de la importancia de estos beneficios, los cuales inciden positivamente en aspectos como la inclusión laboral y el fortalecimiento del vínculo entre colaboradores y empresas", agregó.

El Gobierno dispuso el envío al Congreso de un proyecto de ley de sala cuna universal, que busca aumentar las posibilidades de madres y padres trabajadores para los cuidados de sus hijos menores de dos años.

Este mes, La Moneda presentó el proyecto de teletrabajo, que consolida el derecho de los trabajadores a jornadas especiales e incentiva el desarrollo de nuevas plataformas para el trabajo en línea.

mujeres podrían incorporarse al trabajo con la ley de sala cuna universal, según La Moneda. 250.000