Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ascensor Espíritu Santo inicia marcha blanca gratuita

RESTAURACIÓN. Municipalidad de Valparaíso asumió la administración del funicular hasta el año 2022.
E-mail Compartir

Luego de haber sido sometido a extensas obras de reconstrucción y modernización, que duraron once meses y que implicaron una inversión de mil 700 millones de pesos, ayer partió oficialmente la etapa de marcha blanca del ascensor Espíritu Santo.

Los trabajos incluyeron el mejoramiento en la estación inferior, superior, plano inclinado y sistema electromecánico, que fue financiado por la Subdere, a través del Programa Puesta en Valor y Patrimonio, y ejecutado por la Dirección de Arquitectura del MOP.

La marcha blanca será gratuita y operará en horarios acotados durante dos meses.

"Ya nos entregaron formalmente el ascensor Espíritu Santo bajo la figura de comodato hasta el año 2022. Las capacitaciones a los funcionarios municipales ya se realizaron y habrá un acompañamiento por parte de la empresa que hizo la obra, sin embargo es importante primero analizar el funcionamiento del ascensor", explicó la encargada de Patrimonio, María José Larrondo.

Tras recorrer el restaurado ascensor junto a los vecinos, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó la lucha de los habitantes del cerro Bellavista. "Como municipalidad estamos muy contentos con la apertura ya que era una de las largas demandas de los vecinos del cerro Bellavista. Yo pido que los próximos ascensores que van a ser devueltos a la ciudad no tengan la misma espera que han tenido los vecinos del ascensor Espíritu Santo", indicó.

En ese sentido, Ruth Aguirre, presidenta de la junta de vecinos del sector, recalcó que "estamos muy contentos por este primer paso. Quiero felicitar a los vecinos por el apoyo en la gestión y agradecer a todas las autoridades por esto. Este ascensor reabre sus puertas pero espero que no se cierren nunca más porque lo pasamos.

El jefe comunal aprovechó la instancia para llamar a las autoridades regionales a trabajar juntos en la declaración de los ascensores de Valparaíso como transporte público. "Con esta declaratoria vamos a resolver uno de sus problemas que es la viabilidad financiera y su sostenibilidad en el tiempo como una unidad de negocios, por ejemplo recibir recursos Espejos del Transantiago. Es una oportunidad que tenemos y será otra de las luchas ciudadanas que tenemos que dar todos los que estamos acá para garantizar en el tiempo el funcionamiento de los ascensores", subrayó.

Actualmente hay 4 ascensores en obra que son Cordillera, Concepción, Monjas y Villaseca. En el caso de Cordillera, la entrega está programada para octubre próximo, con una inversión de $1.900 millones mientras que los trabajos en el ascensor Concepción, cuya inversión es de $1.630 millones, se entregarán durante el mes de diciembre.

Los otros dos ascensores en obras, Monjas ($1.960 millones) y Villaseca ($3.064 millones) tienen el término de obras programado para el primer semestre de 2019. En el caso de los ascensores Artillería, Larraín, Florida y Mariposas, se están preparando las licitaciones y se espera realizar los llamados el último trimestre de 2018.

"Tenemos una tarea, en la que debemos estar todos juntos: declarar a los ascensores de Valparaíso como transporte público. Y eso requiere voluntad política, que entiendo que está".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

millones de pesos costará la restauración del ascensor Cordillera. Deberá ser entregado en octubre. 1900

ascensores están actualmente en obra: son Cordillera, Concepción, Monjas y Villaseca. 4