Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf recluta brigadistas para conformar inédita dotación

REGIÓN. Se proyecta constituir 31 brigadas para el periodo de primavera-verano, frente a la alta probabilidad de ocurrencia de incendios forestales.
E-mail Compartir

De manera inédita, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) proyecta conformar 31 brigadas de combate de incendios forestales para este periodo de primavera- verano en la Región de Valparaíso. Esto implíca la incorporación de seis nuevos equipos, que se sumarán a los 25 que operaron durante la pasada temporada en la zona, que registró 986 siniestros y 5.715 hectáreas afectadas, entre el 1 de julio del 2017 y el 30 de junio del 2018.

En ese contexto, el organismo abrió el proceso de postulación a los cargos de jefe de brigada, jefe de cuadrilla, brigadista combatiente, brigadista de vehículo de ataque inicial (camioneta que almacena agua, espuma y retardante, para la confección rápida de cortafuegos), oficial de seguridad, operador de motosierra, manipulador de alimentos, funcionario de torre de observación, despachador de central de coordinación y prevencionista de incendios forestales.

El director regional de Conaf, Pablo Mira, explicó que los requisitos básicos para optar a los cupos laborales son "ser chileno o extranjero, con situación al día para trabajar; tener 18 años de edad cumplidos; saber leer y escribir en español; tener un certificado médico compatible con el cargo, con el informe de masa corporal; y certificado de afiliación a Fonasa o Isapre".

Asimismo, afirmó que los grupos de combate del fuego irán constituyéndose escalonadamente, "pero en principio, entre fines de noviembre y los primeros días de diciembre, tendríamos que estar con todos los elementos listos, no solamente los brigadistas".

El jefe regional de la Sección de Control de Incendios Forestales de la Corporación, Guillermo Machuca, dijo que dada la alta probabilidad de ocurrencia de emergencias forestales, seis brigadas operarán a bordo de los vehículos de ataque inicial, principalmente en áreas de interfaz urbano-forestal de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio.


100 agricultores de Cabildo y Papudo reciben insumos para enfrentar sequía

Un total de 50 pequeños agricultores de Cabildo y 50 de Papudo fueron beneficiados con el incentivo Capital de Trabajo de Indap que les permitió la adquisición de alimento para ganado concentrado con el fin de poder enfrentar de mejor forma la escasez hídrica e implementos menores como bulbos de flores y fertilizantes, todo con una inversión que supera los 11 millones de pesos. La gobernadora de la provincia de Petorca, María Paz Santelices, precisó que "es muy importante estar en contacto constante con los campesinos, porque son el pilar fundamental de nuestras comunas.


Corfo desarrolla formación de Capital Humano e impulso al emprendimiento

Dos programas de formación para la competitividad que entregan 150 becas de capacitación y el Concurso PRAE, que en la actualidad se encuentra en la etapa de evaluación de los 150 proyectos de emprendimiento que postularon a dicho subsidio, está desarrollando Corfo en la Región de Valparaíso. El director regional, Juan Fernando Acuña, precisó que en materia de competitividad, se encuentra abierto en el Gran Valparaíso el programa PFC-BIM, dirigido a profesionales y técnicos del área de la construcción, y que entrega 100 Becas de Capital Humano a las que pueden postular todos los profesionales y técnicos que trabajan en el sector de la construcción.