Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

El histórico DPA se apronta a cumplir los 99 años de vida y ya palpita su centenario

DEPORTES. El presente y los desafíos del Deportivo Playa Ancha, una institución que sueña con seguir creciendo y mantenerse como un importante recinto que alberga agrupaciones sociales y deportivas.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Son pocos los clubes como el Deportivo Playa Ancha. La noche cae en Valparaíso y el movimiento en las renovadas dependencias de la institución enclavada en el cerro más reconocido del Puerto es incesante.

Las luminarias de las canchas de fútbol, básquetbol y tenis están encendidas para quienes practican deporte tras la jornada laboral o estudiantil, mientras en el casino un enorme estante refleja con trofeos y reconocimientos una importante parte de la triunfal historia del club presidido desde el pasado mes de febrero por Martín López.

Son días de ajetreo institucional. El próximo 15 de octubre se celebran los 99 años de vida y se da inicio a los homenajes que antecederán los festejos por el centenario.

Con sus puertas abiertas a toda la comunidad playanchina y porteña, el DPA es una entidad en donde es posible reconocer a diversas organizaciones sociales que utilizan su infraestructura para ser motores de la actividad en Valparaíso. Es así como representantes de la mesa territorial de Playa Ancha, aquellos vecinos que sueñan con reactivar el teatro Odeón, grupos folclóricos y el centro de ayuda del hospital El Salvador son visitas constantes, entre otras varias agrupaciones.

Luces y sombras

Martín López es agente de aduanas. Trabaja en Santiago y viene todos los miércoles hasta el Deportivo Playa Ancha para encabezar las reuniones del directorio que preside.

Si bien acaba de asumir en el pasado mes de febrero el cargo de mandamás en el DPA no es la primera vez que sabe del desafío, recordando que también fue el timonel de la institución para su 75° aniversario en 1993.

De todas formas, López reconoce que 25 años después las diferencias entre aquel DPA y el actual son grandes, explicando, por ejemplo, que "en ese momento el presupuesto mensual del DPA era de 600 mil pesos y hoy es de 4 millones".

Con 500 socios activos, el dirigente admite también que no todo es "luz" en el histórico recinto.

"Hay todo un tema con la renovación de la dirigencia, cada vez hay menos socios que quieran asumir responsabilidades", sostiene, añadiendo que "a ello se suma que los niños y jóvenes han perdido el interés por la práctica deportiva".

Explicando que hoy una de las tareas que su administración se ha propuesto es "recuperar a la gente antigua de Playa Ancha", adelanta que, por ejemplo, para este año se pretende retomar la tradición de tener una gran ramada para celebrar las Fiestas Patrias: "Hace más de 30 años que no se realiza la gran ramada y hoy queremos recuperarla".

GRANDES desafíos

En vísperas de celebrar los 99 años e iniciar los festejos de cara al centenario de la institución, Martín López reconoce otros desafíos que definitivamente le cambiarán el rostro al histórico Deportivo Playa Ancha.

Lo primero tiene que ver con la renovación del comodato del terreno en que se emplaza el DPA, el que concluye en el año 2026.

"No creo que tengamos inconvenientes para la renovación porque hay muy buena voluntad, pero ya estamos en gestiones con la municipalidad para extender el vínculo", sostiene el dirigente.

Pero López quiere también una mayor infraestructura y hacer realidad lo que desde hace varios años ha sido el gran sueño del club: El techado de la cancha de básquetbol y el de la piscina.

Explicando que "como club no lo podemos asumir" no deja de ilusionarse con recibir el apoyo desde el IND en lo que sería "el mejor regalo de todos para el centenario de la institución".

Recuperando la historia

El estante es imponente. Son centenares de trofeos recuperados en los últimos años y que dan cuenta de la exitosa historia deportiva del DPA. Sin embargo, falta. Y así lo reconoce Juan Araya, quien durante todo este tiempo ha liderado el desafío de "poner en valor los documentos" de la centenaria institución. "Acá sólo tenemos un cuarto de lo que debería ser la historia en materia de logros para el Deportivo Playa Ancha", asume con resignación y a la vez con una motivación que no deja de llamar la atención: "Vamos a seguir recopilando trofeos y reconocimientos para dejarlos a las nuevas generaciones".

"Hay todo un tema con la renovación de la dirigencia, cada vez hay menos socios que quieran asumir responsabilidades"

Martín López, Presidente del DPA"


El blanco y verde manda en el corazón de Playa Ancha

Los inicios del Deportivo Playa Ancha se dieron en medio de un barrio floreciente y distinguido de Valparaíso de comienzos del siglo XX, con el sello británico de sus imponentes casonas, calles empedradas, tranvías y dos ascensores (funiculares) para su acceso desde y hacia el plan o centro. Allí un grupo de dieciséis jóvenes tomaron la trascendental decisión de fundar el DPA un miércoles 15 de octubre de 1919.

Roberto Marholz , Eduardo Cabezas, Eduardo Esquivel, Toribio Aldunate, Carlos Guzmán, Indalecio Varela, Alfonso Varela (secretario), René Gutiérrez, Raúl Caviedes (primer presidente), Conrado Aranda, Rodolfo Marholz (tesorero), Hugo Radebach, Héctor Caviedes, Humberto Daucet, Ernesto Marholz y Carlos Coeffé procedieron a realizar la primera votación, para elegir una directiva provisional por el periodo de un mes.

En sus primeras décadas de ejercicio deportivo, el club ya contaba con once ramas y secciones: Fútbol, básquetbol, natación, waterpolo y tenis, además de las desaparecidas atletismo, excursionismo, rayuela, tenis de mesa, billar y ajedrez, alcanzando a tener la significativa cifra de 1.200 socios con sus cuotas al día (hoy también existe la rama de vóleibol).

La casa definitiva de los playanchinos fue el resultado de una incesante labor de búsqueda que culminó con la obtención, en comodato, de la manzana situada entre avenida Playa Ancha y las calles República, Municipio y Mercado. El terreno sólo contaba con una alberca circular, muy profunda, cuya agua se utilizaba para regar recintos municipales del sector. El resto era una ladera de cerro bastante pronunciada, en la cual trabajaron los mismos socios, moviendo toneladas de tierra y piedras, para construir las canchas de tenis, básquetbol, futbolito y casino social, remodelando también la alberca para transformarla en piscina.

Como dice su himno, el blanco y verde fueron sus colores desde un inicio, por lo que estos se combinan en su insignia, bandera y en la vestimenta de todos sus equipos representativos.

de octubre el Deportivo Playa Ancha celebrará sus 99 años de rica historia institucional. 15

son las ramas que hoy dan vida al club: Fútbol, básquetbol, tenis, waterpolo, natación y vóleibol. 6