Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Valeria Melipillán, core del MA defiende plebiscito vinculante para nuevo instrumento de regulación de Quilpué :

"El Frente Amplio no quiere politizar el PRC sino que se discuta abiertamente con la ciudadanía"

ACHUPALLAS. Su muerte se produjo pasadas las 13:00 horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Dejando en claro su postura de que el Plan Regulador Comunal (PRC) de Quilpué debe ser discutido abiertamente con los vecinos y que la opinión de estos sea vinculante, la consejera regional por Marga Marga, Valeria Melipillán (Movimiento Autonomista), salió al paso de los cuestionamientos realizados por el alcalde de la comuna, quien sostuvo que el Frente Amplio (FA) estaría intentando politizar el PRC. En ese sentido, explicó que al aprobar el plan regulador, el jefe comunal "desnuda su posición política y es más evidente que, ultimamente, ha priorizado juntarse con las élites santiaguinas".

Por lo mismo, y tomando en consideración que en 2019 vence el plazo de congelamiento para los permisos inmobiliarios, aseguró que es urgente "acelerar los plazos y realizar un plebiscito vinculante", ya que disminuiría "los riesgos de caducidad del congelamiento".

- ¿Cómo tomó los dichos del alcalde Viñambres de que el FA quiere politizar el PRC?

- Me preocupa que el alcalde Viñambres intente camuflar su posición política. Nosotros somos claros, queremos un PRC discutido abiertamente con la ciudadanía, que la opinión de los vecinos sea vinculante, algo que no sucedió en este proceso. Por lo tanto, cuando Viñambres decide aprobar e impulsar un PRC a medida de las inmobiliarias, desnuda su posición política y es más que evidente que, últimamente, ha priorizado juntarse con las élites santiaguinas para coartar libertades y planificar viajes al extranjero antes de poner en el centro las necesidades de Quilpué.

- ¿Qué lectura que hace de estos dichos? Tiempo atrás él manifestó que sería bueno tender puentes con el FA.

- La ex Nueva Mayoría ha ido en un evidente proceso de debilitamiento del cual Viñambres, como presidente regional del PS, ha sido en parte responsable. Algunos manotazos de ahogado intentó estableciendo, a través de la prensa, un acercamiento con el FA que en la práctica nunca fue tal. Además, de un tiempo a la fecha ha estado tendiendo puentes con la derecha santiaguina, reuniéndose con José Antonio Kast y Joaquín Lavín, para coartar libertades. Creo que, primero, Viñambres debiese aclararse él mismo y preguntarle a las bases del PS si piensan igual que él, en vez de estar en modo precampaña.

- ¿Comparte que existe falta de voluntad política del alcalde para fomentar procesos de participación ciudadana?

- Absolutamente. Nosotros como MA estamos en cada una de las instancias de participación. Asistimos a las audiencias públicas, presentamos observaciones, logramos articularnos con otras organizaciones sociales de la comuna para expresar nuestro rechazo una vez que se dieron a conocer las propuestas de parte del municipio. Es más, la tónica de estas instancias fue una excesiva tecnificación que terminó por limitar la participación de las organizaciones de base de la ciudad. Eso es una responsabilidad política que tiene que asumir Viñambres. Ojalá hubiese asistido a la última audiencia pública.

- El 2019 vence el congelamiento para permisos inmobiliarios en la comuna. Al respecto, de qué manera se puede trabajar para hacer vinculante este nuevo PRC?

- Hoy, la sociedad nos exige como autoridades estar a la altura de los tiempos. Nosotros estamos conscientes que el periodo de congelamiento tiene un plazo definido, por lo que habría que preguntarle al alcalde cuál es su responsabilidad en que se venza el proceso de congelamiento y de que no haya una definición colectiva sobre el PRC. El alcalde tuvo 3 años para definir un proceso participativo y vinculante y eso no lo ha logrado. Por eso es urgente acelerar los plazos y realizar un plebiscito vinculante, pues nos permitiría disminuir los tiempos y el riesgo de caducidad del congelamiento.

- ¿Existe alguna propuesta ?

- Se está trabajando en un propuesta que permita que el PRC sea vinculante, y a la vez, deje contento a todos los vecinos de la comuna. Es muy complejo dejar contenta a toda la comuna, pero este debate no se trata de un mero cálculo. Lo fundamental acá es que si queremos planificar la ciudad, debemos hacerlo desde el territorio, con los vecinos y de forma vinculante. Así se construye una política del siglo XXI, legítima y viable.

- En julio pasado dio cuenta de la necesidad de una nueva estrategia regional de desarrollo. En ese sentido, cuál es el rol que a su juicio tiene la discusión del PRC en esta estrategia regional.

- La ERD debería apuntar a una región sustentable, que integre lo urbano y lo rural como un continuo, que privilegie el buen vivir y el desarrollo humano por sobre los intereses inmobiliarios y los proyectos contaminantes. La Región no da para más y la ERD no da el ancho.


Confirman deceso del padre del profesor Nibaldo Villegas

Un nuevo y duro golpe fue el que recibió en tarde de ayer la familia del profesor Nibaldo Villegas Gutiérrez, tras confirmarse la muerte del padre del exdocente, Atilio Villegas Gutiérrez, de 90 años.

El deceso del progenitor del "profe" Nibaldo, quien fue brutalmente asesinado por su exesposa, en complicidad con su nueva pareja, se produjo en la tarde de ayer pasadas las 13:00 horas en su hogar de Achupallas, en Viña del Mar, lugar hasta donde personal de Samu llegó para constatar su deceso.

El lamentable hecho ocurre un día después de que se llevasen a cabo los funerales del exprofesory que se desarrollaron este sábado en la comuna de Limache.

Si bien, estaba el antecedente de que el padre del profesor Nibaldo padecía una fibrosis pulmonar, hasta el cierre de esta edición no se habían entregado más detalles sobre el motivo que produjo su fallecimiento.

En ese sentido, a través de un declaración pública, la familia del fallecido profesor confirmó la noticia del deceso de don Atilio, y junto con agradecer la compañía que tuvieron durante la búsqueda de Nibaldo, solicitaron a los medios que los dejaran vivir este momento en la intimidad de la familia.

"Hoy, siendo las 13:00 horas, ha fallecido nuestro querido y amado padre, abuelo y bisabuelo, Atilio Villegas Urrutia (el papi chico), padre de nuestro querido profesor Nibaldo Villegas Gutiérrez", señaló Edson Villegas, hermano del fallecido profesor.

"Se ha ido nuestro pilar. Por lo mismo, la familia solicita que este nuevo dolor sea íntimo entre familiares directos y amistades cercanas. Estamos muy agradecidos de los medios de comunicación, los cuales fueron muy respetuosos para tratar los sucedido a nuestro hermano. Por lo mismo, debido a este nuevo dolor que nos afecta, no queremos medios de prensa y esperamos que entiendan nuestra situación. Descansa en paz Atilio Villegas Urrutia", indicó.

"La ex Nueva Mayoría ha ido en un evidente proceso de debilitamiento del cual Viñambres, como presidente regional del PS, ha sido en parte responsable". "Si queremos planificar la ciudad debemos hacerlo desde el territorio, con los vecinos y de forma vinculante. Así se construye una política del siglo XXI"."

"Cuando Viñambres decide aprobar e impulsar un PRC a medida de las inmobiliarias, desnuda su posición política y es más que evidente que, últimamente, ha priorizado juntarse con las élites santiaguinas"."