Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Las cintas chilenas que buscan financiamiento en Venecia

CINE. Una película inspirada en el caso Spiniak y dos de Alejandro Fernández Almendras estarán en el certamen.
E-mail Compartir

Más allá de la competencia, el Festival de Venecia es una oportunidad importante para realizadores que buscan financiamiento para llevar a cabo sus proyectos cinematográficos.

El año pasado, la agencia de promoción del sector audiovisual CinemaChile asistió por primera vez al mercado audiovisual del certamen italiano en busca de nuevos espacios para la producción nacional. Y este año Chile volverá a estar presente en Venecia con una delegación integrada por tres productores y un director nacional, que buscan encontrar nuevos socios para llegar a la pantalla grande.

El director Fernando Guzzoni ("Jesus") y el productor Giancarlo Nasi participarán con la película en desarrollo "Blanquita" en el Venice Gap-Financing Market, un encuentro que seleccionó 46 películas de todo el mundo y que tiene por objetivo completar los proyectos cinematográficos trabajando con el festival.

"Blanquita" está inspirada en una investigación de más de un año sobre el caso Spiniak, que destapó una red de prostitución infantil y de pederastia liderada por el poderoso empresario. La cinta ya cuenta con un alto porcentaje de financiamiento, pero llegará a Italia en busca de un socio inversionista y un agente de ventas.

En tanto, los productores Pablo Calisto y Matías de Bourguignon asistirán al Venice Production Bridge -área de industria de Venecia- en busca de socios, italianos principalmente para sus próximas películas.

Calisto, productor de "La mentirita blanca", presentará "Il Cileno", un largometraje de ficción que narra la historia de un chileno que en los 70 murió por el estallido de su propia bomba, cuando intentó realizar un atentado en el diario La Stampa, en Turín.

Bourguignon, su parte, llegará a Italia con los largometrajes "Dear Friend" y "The Gray Beyond", ambos dirigidos por Alejandro Fernández Almendras y la película en desarrollo "La vaca que cantó una canción sobre el futuro" de Francisca Alegría.

"Dear Friend" transcurre entre Italia y África, por lo que Venecia es una oportunidad única, debido a que congrega tanto productores italianos como africanos.

Miles de fans despiden a cantante Aretha Franklin en un velorio público

MÚSICA. En un museo de Detroit y con un ataúd de oro se lleva a cabo el velorio.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Con música gospel de fondo comenzaron a llegar ayer miles fans de Aretha Franklin a despedir a la "Reina del Soul", cuyo cuerpo fue dispuesto en un ataúd bañado en oro en el Museo de Historia Afroamericana Charles H. Wright de Detroit.

Ese fue el lugar que la familia eligió para realizar un velorio público de Franklin, que yacía acostada con sus piernas cruzadas en el féretro dorado, vestida entera de rojo, con zapatos de taco alto del mismo color y rodeada por rosas violetas y rosadas.

Gente de distintas ciudades de EE.UU. llegó hasta Detroit para despedir a la diva, que murió el pasado 16 de agosto, de cáncer pancreático, a los 76 años.

Sus familiares decidieron que la artista que nació en Memphis pero que dio sus pasos más importantes en Detroit fuera despedida por sus seguidores hoy y mañana en el simbólico museo, que también fue el lugar donde fue velada en 2005 la activista por los derechos de los afroamericanos Rosa Parks.

Una voz que resonó

Aunque ella personalmente nunca se sintió activista feminista, su figura tuvo un impacto muy grande en esa causa. "Respect", la canción de Otis Redding que Franklin hizo suya con su interpretación, se convirtió en un himno de la lucha por la igualdad de género, aunque la diva simplemente la veía como un llamado de respeto para todos.

Sí dio la lucha como activista por los derechos civiles de la comunidad afroamericana en Estados Unidos desde sus inicios en el gospel en la iglesia que fundó en Detroit su padre, el pastor C.L. Franklin, cercano a Martin Luther King. De ahí que la comunidad afroamericana de Detroit llegara en masa y entonando canciones a despedir a su estrella más querida.

El adiós en privado

Tras el adiós masivo, sus cercanos despedirán a Franklin en una ceremonia privada que será este viernes 31 de agosto en el Greater Grace Temple en Detroit, en la que artistas como Stevie Wonder, Faith Hill, Jennifer Hudson y Chaka Khan cantarán en su memoria junto a la Aretha Franklin Orchestra y el Aretha Franklin Celebration Choir.

El ex Presidente de Estados Unidos Bill Clinton, el músico Smokey Robinson, el reverendo Jesse Jackson y la actriz Cicely Tyson serán los oradores en esa ceremonia, según confirmó la representante de Franklin, Gwendolyn Quinn.

Clinton y la "Reina del Soul" eran viejos amigos. De hecho, la artista cantó en sus dos ceremonias de investidura.

de agosto será la ceremonia privada en que sus familiares y amigos despedirán a Aretha Franklin. 31

Más de 4.500 personas participaron en el Festival Ojo de Pescado

CINE. La séptima versión del certamen incluyó a participantes de 14 países y un cierre masivo en el Parque Cultural.
E-mail Compartir

El 7° Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, que cuenta con financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, movilizó este año a más de 4.500 asistentes en sala y en sus diversas actividades complementarias.

En esta edición se efectuaron actividades llenas de simbolismo, como el repletar el Salón de Honor del Congreso Nacional con más de 400 estudiantes que acudieron al inédito estreno de cortometrajes que realizaron en talleres del Festival durante el primer semestre y el viaje en tren que cientos de nuños y niñas realizaron desde Limache, Vila Alemana y Quilpué llenando vagones de Metro Valparaíso rumbo a funciones del Festival.

La directora de Ojo de Pescado, Alejandra Fritis Zapata, precisó que "ha sido un festival maravilloso. Funciones repletas, con una programación que preparamos delicadamente para estas audiencias y estas audiencias corroboraron su pertinencia y calidad durante estos días de Festival. Además, contamos con casi un ciento de invitados nacionales e internacionales, quienes compartieron por medio del cine con los niños, niñas y jóvenes de Valparaíso y nos dejaron un amplio acervo de conocimientos y reflexiones en torno al cine para la infancia, la educación y la industria del cine en estos ámbitos".

En tanto, Ricardo Pfeifer, director y guionista de "Lazos de Acero", cortometraje ganador en Work in Progress agregó que "este premio es un impulso para el desarrollo audiovisual chileno. Gracias Ojo de Pescado por este premio porque va a ser un empujón muy potente para nuestro proyecto y esperamos regresar el otro año a exhibir el corto y a competir al Festival."

Por su parte, Karen Garib, ganadora en categoría Mejor Serie TV con "Pichintún, Camilo un Niño ciego", señaló que "esta serie busca reflejar la diversidad cultural que existe en nuestro país. Así que estamos muy contenidos por recibir este premio."

Ojo de Pescado, que en sus ocho días de festival y 25 funciones en competencia oficial y muestras paralelas exhibió más de 70 piezas cinematográficas provenientes de 14 países, continuará en las próximas semanas en las comunas de San Felipe, San Antonio y Calle Larga.