Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acceso desde móviles marca las jornadas de CyberQuinta este año

VALPARAÍSO. Un tráfico equivalente a 300 mil mensajes de WhatsApp tuvo la página web con ofertas en línea. SALUD. SSVQ precisó que el de Marga Marga iniciará obras el próximo año
E-mail Compartir

Más de 24 mil visitas y un tráfico que superó los 5,4 gigabytes de información registró la primera jornada de CyberQuinta 2018, evento organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) como una forma de incentivar la venta electrónica de artículos elaborados o comercializados por empresas de la zona.

Exceda - partner tecnológico de la CRCP- entregó ayer el reporte del rendimiento del sitio web oficial www.cyberquinta.cl, caracterizado por un predominante acceso desde dispositivos móviles y una baja incidencia de ciberataques.

Se trata de 34 marcas adheridas que ofrecen descuentos especiales durante los tres días que contempla el evento, que dura hasta hoy. Rodolfo Labarca, el encargado en Chile de Exceda, representante de Akamai Technologies en Latinoamérica, y socio tecnológico de CyberQuinta, destacó que "el sitio oficial de esta campaña ha tenido una excelente respuesta, con una media de 1,8 segundos, ello considerando que los usuarios se han hecho cada vez más exigentes en eventos de alta demanda y tráfico. Este tipo de campañas, además, iguala o supera las ventas de Navidad, generando altas expectativas".

En cuanto al tráfico registrado en su primer día, éste superó las 24 mil visitas, según Google Analytics. La tasa de movimiento ha generado un tráfico total de 5,4Gb en la primera jornada, lo que equivale en promedio a 77 horas de reproducción continua en Spotify, 620 videos en YouTube de 3 minutos y medio, o 300 mil mensajes de WhatsApp.

Marcela Pastenes, gerente general de la CRCP, señaló: "Estamos muy satisfechos con los resultados del primer día. La página ha demostrado ser muy amigable y ágil para navegar y comprar, lo que sumado a una excelente red logística, garantizan una muy buena experiencia para usuarios de todo el país. Las ventas online son las que registran mayor crecimiento anual y esperamos que cada vez más empresas regionales se sumen al comercio electrónico". En este sentido, Pastenes agregó que "en este CyberQuinta se pueden encontrar ofertas hasta con un 70% de descuento, en productos muy variados como juguetes, artículos para el hogar, exámenes médicos, vestuario, joyas, neumáticos, artículos deportivos, viajes, estadías, autos, departamentos, entre otros".

La distribución de los accesos al sitio web ha sido de 69,8% desde dispositivos móviles. Smart phones y tabletas; 25,4% desde Desktop o Laptop, y 4,8% desde otro tipo de dispositivos, como smart TV y consolas de juego.

Exceda, encargado de garantizar la disponibilidad del sitio y mitigar los ataques en su punto de origen, gracias a una red de más de 2000 servidores en el mundo, contabilizó sólo 7 ataques, mayoritariamente del tipo Scanner de Seguridad, intentando vulnerar y explotar el sitio, provenientes desde Ucrania, Rusia y Estados Unidos; seguido de un intento de SQL Injection persistente desde Chile. "En total se contabilizaron 4.312 transacciones maliciosas, las cuales todas fueron mitigadas", concluyó Rodolfo Labarca.

"Las ventas online son las que registran mayor crecimiento anual y esperamos que cada vez más empresas regionales se sumen al comercio electrónico"

Marcela Pastenes

Gerenta general de la CRCP"


Hasta el viernes las organizaciones pueden postular

a fondos de Esval

Hasta este viernes 31 de agosto están abiertas las postulaciones para la cuarta versión del Fondo Concursable Regional "Contigo en cada Gota" de Esval, que este año destinará $ 100 millones para apoyar proyectos de organizaciones sociales a lo largo de la Región de Valparaíso. Este programa permite que agrupaciones sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente puedan hacer realidad sus iniciativas, con un monto máximo de $ 2 millones asignados para cada proyecto.


Veinte internos del CDP de Limache participan en taller para ser panadero

Hasta el mes de octubre se extenderán los talleres laborales que realiza Fosis, por medio del programa "Yo Trabajo", en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Limache. En total son 40 los reclusos que semanalmente son capacitados en panadería o mecánica. Con la finalidad de constatar en terreno el funcionamiento de estos talleres, los directores ejecutivo y regional del servicio, Felipe Bettancourt y Luis Rivera, visitaron ayer el establecimiento, donde fueron recibidos por la jefa de unidad, teniente coronel Lucía Vega.


Servel visita sedes universitarias para facilitar trámites a los estudiantes

Por primera vez, el Servicio Electoral se instaló en las diferentes sedes universitarias con la finalidad de entregar información general a los estudiantes con respecto al derecho a voto. El organismo público visitó el campus Miraflores de la Universidad Viña del Mar, donde los alumnos y alumnas de la UVM pudieron hacer cambios de domicilio electoral, consultas acerca de afiliación con partidos políticos y renuncias a los mismos. Servel también visitó dependencias de la UV.


Antes de 2022 estarán concluidos cuatro hospitales

Durante la presentación del Plan Nacional de Inversiones 2018-2022, el Gobierno se comprometió a terminar en dicho periodo cuatro hospitales de la Región de Valparaíso. Se trata de los recintos de Viña del Mar (Gustavo Fricke, primera etapa), el Biprovincial Quillota Petorca, el de Casablanca (San José) y el de San Antonio (Claudio Vicuña).

De ellos, el más adelantado es el de la Ciudad Jardín, cuyas obras alcanzan un 86% de avance, mientras que el de San Antonio lleva un 8% de construido y el Biprovincial un 23%.

Justamente, ayer las autoridades regionales y provinciales visitaron las obras del futuro recinto quillotano, donde entregaron más detalles del plan anunciado por el Ejecutivo.

"Este es uno de los 25 hospitales que se anunciaron para estar terminados en marzo de 2022. Este recinto va a dar atención a cerca de 320 mil personas de ambas provincias, contará con 280 camas y que lleva un plan de avance absolutamente en línea con lo programado, incluso con un cierto adelanto", explicó el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas de Valparaíso, Rodrigo Sepúlveda.

Sin embargo, se estima que el Hospital de Quillota-Petorca -cuya inversión asciende a los $114 mil millones- termine mucho antes, en mayo de 2020. De acuerdo al estado de avance, actualmente se está ejecutando la tercera de 15 etapas.

Una serie de dudas provocó la no inclusión del futuro Hospital Provincial de Marga Marga (a ubicarse en la comuna de Villa Alemana) como parte de los recintos que sí iniciarán su construcción antes de 2022. Y es que la empresa adjudicadora se encuentra en pleno desarrollo de la etapa de diseño, y todo indicaba que las obras debían partir pronto.

Consultados al respecto, desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) precisaron dichos plazos y aseguraron que la construcción del centro de salud justamente partirá el próximo año, una vez que la compañía termine el diseño. "El año 2022 va a estar en plena construcción. El término de esta obra para la Provincia de Marga Marga es el año 2023", aclararon.

En esa línea, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, comentó que "este es un tremendo anuncio para la provincia porque abarcará a 450 mil habitantes y vendrá a mejorar la calidad de vida de ellos".

"Sabemos que tenemos una red de atención primaria que hoy está en deuda con la ciudadanía y el Presidente Piñera le ha dado especial énfasis a la provincia. Por eso estamos fortificando toda la red de atención primaria mientras viene la construcción del Hospital de Marga Marga. Esto es un sueño que se va a cumplir desde hace muchísimo tiempo", precisó la gobernadora.

Durante la presentación del plan de salud también se dieron a conocer los hospitales de la Quinta Región que se encuentran en fase de estudio o diseño. Ellos son la etapa dos del Gustavo Fricke, el Carlos Van Buren y el Gustavo Pereira de Valparaíso, y el San Camilo de la comuna de San Felipe.

"El Hospital Biprovincial Quillota-Petorca lleva un plan de avance absolutamente en línea con lo programado, incluso con cierto adelanto"

Rodrigo Sepúlveda, Seremi MOP Valparaíso"

de accesos realizados a la página de CyberQuinta se realiza desde equipos móviles. 69,8%

visitas hubo en la primera jornada de ofertas realizadas el lunes, cuando se estrenó la página 2018. 24.000

transacciones maliciosas, que fueron todas mitigadas, contabilizó la firma Exceda. 4.312

es el año que debiese concluir la construcción del futuro Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. 2020

millones es el plan regional de inversiones del Minsal, que financia 8 hospitales y 14 centros de salud. $ 780.000