Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 2 de septiembre 1868

Votarán por patrono para nuestra ciudad

Considerando que este puerto salvó ileso de las convulsiones que ha sufrido Perú y a recomendación del Arzobispo de Santiago, se elegirá al patrono de la ciudad de Valparaíso y titular de la Iglesia Matriz, con todos los sacerdotes de este puerto y la participación de los feligreses. Se votará los días 3, 4, 5 y 6 de este mes.

100 años | 2 de septiembre 1918

Estación del Melón quedó sin techumbre

Sin techumbre hasta hoy se halla la estación del Melón, en La Calera, que quedó sin protección tras fuertes vientos del temporal del 31 de julio pasado. Como el auxilio que prometió la empresa de ferrocarriles ha tardado, los funcionarios han debido trabajar bajo carpa, incluso con lluvia, afrontando serias incomodidades.

Correo

E-mail Compartir

Gaudí en Valparaíso

Fui invitado a participar en una iniciativa del Colegio de Arquitectos que me parece admirable.Se trata de organizar una exposición itinerante en la Región del gran arquitecto catalán Antonio Gaudi y con ello retomar el contacto con las experiencias urbanas de Barcelona. Todo ello en el ámbito de Valparaíso ciudad cultural. Mientras, en Santiago se cuelgan naranjas con alambre para recibir al Presidente de España.

Nelson Morgado L.


Ministerio Medio Ambiente

La grave situación ocurrida en Puchuncaví, una más en su lamentable historial como zona de sacrificio ambiental, ha desnudado las deficiencias de gestión que presenta el Ministerio de Medio Ambiente. Es pertinente recordar que hace unos meses la Contraloría rechazó el plan de descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví, afirmando que dicho plan no se ajustaba a derecho, por cuanto la autoridad responsable utilizó estimaciones de emisiones máximas, por sobre las emisiones reales, lo que en la práctica implicaba que la reducción de emisiones comprometida no se produciría. Este error fue interpretado en su momento por agrupaciones de la zona como una alteración intencional del nivel de emisiones que iría en directo beneficio de las empresas contaminantes.

En paralelo a esta grave situación, se ha estado discutiendo en el Congreso la creación de un Servicio de Biodiversidad, dependiente de la misma cartera de Medio Ambiente, que se haga cargo de la administración de la totalidad de las áreas protegidas, es decir, más del 20% del territorio nacional. Si las deficiencias desnudadas en Puchuncaví son el parámetro para proyectar su futura gestión de protección de las áreas protegidas del Estado, se avizora una situación muy compleja.

Ante esto, reiteramos lo que hemos afirmado en innumerables oportunidades, el Ministerio de Medio Ambiente no posee el tamaño, el despliegue territorial, la infraestructura y el financiamiento para hacerse cargo de desafíos adicionales a los que ya enfrenta. Harían bien en priorizar en su gestión la salud de los miles de habitantes de las distintas zonas de sacrificio, que claman desde hace años por una solución efectiva a sus problemas de contaminación, antes de asumir desafíos que otros servicios del Estado podrían realizan de forma más eficiente y satisfactoria.

Roberto Cornejo Presidente Nacional Colegio de Ingenieros Forestales de Chile


Visita a Quintero

Bien por nuestro Presidente Sebastián Piñera, que llegó a donde las papas queman sin importarle las contramanifestaciones y se apersonó en Quintero y Puchuncaví.

Esto es lo que uno espera de sus autoridades, no como otros (as) que se demoraron mas de dos años en visitar la Araucanía.

Alejandro Roldán R.


Baja de tasas aéreas

Me da la impresión que los autobuseros se están pareciendo a los taxistas con sus reclamos. Ahora, ¿quién defiende a los usuarios de buses en los fines de semana largo y periodos de vacaciones con las usureras tarifas que cobran?

Fernando Díaz Zimmermann


Contaminación

La contaminación de las aguas de ríos, lagunas, arroyos, desde la V Región hacia el norte, es alarmante. Las aguas están alteradas nocivamente y la población sufre calladamente e ignorante las consecuencias del arsénico venenoso y otras materias malignas provenientes de industrias mineras y químicas. Las autoridades lo saben y callan. La solución es desalinizar, en forma urgente, las aguas del mar, mediante tratamientos conocidos. Sólo así evitaremos que nuestros compatriotas se salven de un envenenamiento que ya se ha convertido en una pandemia.

Renato Norero Valenzuela

Reforma tributaria

Acerca de la nueva ley de Reforma Tributaria, han aparecido en la prensa artículos de personas con cabales conocimientos en la materia, señalando fundamentadamente algunas imperfecciones mayores y menores en ese trascendente cuerpo legal.

Por consiguiente, cabe afirmar que una vez más quienes elaboran nuestras leyes han incurrido en falta de prolijidad, incluyendo no consultar el parecer de más personas con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en las respectivas materias.

De tal modo, los parlamentarios, así como el Ejecutivo, no contribuyen apropiadamente a nuestro necesario progreso y desarrollo.

Patricio Farren Cornejo