Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El legado Hinzpeter

E-mail Compartir

Hace algunos días falleció un incomparable hombre culto y soñador de un Valparaíso más acorde a su estatus de Patrimonio de la Humanidad. Él fue y es don Guillermo Hinzpeter Blumsak. Se nos fue casi en el anonimato a no ser por una hermosa crónica escrita por la periodista Rosa Zamora, publicada el domingo 26, donde retrata con singular maestría parte de esta personalidad porteña. ¿Qué más se puede agregar? Creo, me parece, hacer hincapié en su legado a la heterogeneidad cultural de esta Ciudad Puerto.

Si bien es cierto el teatro Condell fue rescatado de su pasado, ligado a los filmes pornográficos, por la administración del exalcalde Castro, con el fin de reemplazar las actividades artístico culturales del teatro Municipal porteño, dañado por el terremoto del 2010, posteriormente, por diversos motivos, el municipio se desligó de esta hermosa sala.

Es aquí donde aparece la voluntad firme de un hombre inclaudicable con la cultura, especialmente con el arte cinematográfico mundial y de nuestro país. Lucha solo, al comienzo, para impedir que esta sala se convierta en un mercadillo o refugio de creencias religiosas.

Logra, con esfuerzo, su cometido. Busca apoyo. Nuevamente responde positivamente el municipio porteño, pero esta ayuda también se acaba. "Hay tanto que hacer", me dijo un día. Efectivamente. El teatro Condell era una sala sucia, con el telón manchado -que le otorgaba un inoportuno maquillaje a los protagonistas de las películas-, las butacas sueltas tan inseguras que muchos de los espectadores pasábamos directamente al suelo.

¿Cómo conseguir financiamiento? El financiamiento partió por él. Y luego por cinéfilos anónimos que aportaron el valor de cada butaca. Hoy se ha logrado instalar el 70% de ellas, que ahora sí resisten el peso del espectador.

Ingenioso e inteligente, don Guillermo creó el "Círculo de amigos del Teatro Condell". Para eso instaló, en el hall de ingreso, un libro donde cada adherente firmaba su voluntad de apoyar las actividades del teatro, sólo con su voluntad, sin pago alguno. Fue dueño de una filmoteca de primera mano de la industria cinematográfica mundial.

Hoy se han exhibido películas coreanas, chinas, croatas, árabes, europeas, estadounidenses, mexicanas, brasileñas, peruanas, colombianas, etc. Pero donde se ha puesto el acento es en la industria cinematográfica chilena. En esa sala de exhiben las películas que sólo se dan en los cines del país por escasos días.

Afectado por una enfermedad, don Guillermo debió abandonar el mando de este proyecto y lo asumió un grupo de pujantes jóvenes que recogieron este legado en la que hoy llaman Sala Insomnia.

Recuerdo, como si fuera hoy, su majestuosa figura, maciza; su hablar educado y culto, matizado con reseñas irónicas en sus ojos.

Se nos fue casi en el anonimato. Pero la crónica de Rosa Zamora puso su figura de relieve. El legado de don Guillermo Hinzpeter está en nuestras manos. ¡Conservémoslo!.

Abel Brevis Azócar

Periodista

Reñaca, temor al "carrete" veraniego

Inquietudes vecinales fueron planteadas en taller participativo enfocado al futuro Plan Regulador Comunal de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Para algunos el verano es tiempo de buenos negocios y diversión, pero para otros son días de inquietud e inseguridad. Entre estos últimos están muchos residentes de Reñaca que temen la llegada del próximo verano. No quieren que vuelva el "carrete" desbordado que afecta su calidad de vida.

Y se puede llegar a reacciones extremas del vecindario, con corte de puentes y hasta quema de neumáticos, advierte el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), Mladen Vrsalovic, veterano ingeniero eléctrico de destacada trayectoria, que con frialdad profesional analiza el deterioro del barrio al cual llegó en busca de tranquilidad, atributo amenazado y perdido.

Con criterio compartido en muchos lugares sostiene que el desarrollo del turismo "no debe ser a costa del sufrimiento de los vecinos" y plantea que se debe buscar una solución que lo compatibilice con la calidad de vida de los residentes.

El reciente taller de participación ciudadana del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica para la formulación del nuevo Plan Regulador Comunal de Viña del Mar, fue una verdadera catarsis en que los vecinos vaciaron sus inquietudes sobre congestión vehicular, estacionamientos y preservación de la condición residencial del sector que, para bien o para mal, se ha convertido en polo turístico con sello internacional.

Abundando en la materia el dirigente alude a la seguridad, contaminación acústica y a la condición supuestamente irregular en que estarían operando algunos comerciantes. Recuerda, además, la necesidad de hacer realidad el puente que completa la Vía PIV y descarta insistir en el tema de la creación de la comuna de Reñaca, remarcando más bien en inquietudes puntuales, una de las cuales refiere a la amenaza de la invasión veraniega.

La realidad es que sus inquietudes reflejan el pensamiento de la mayoría de los residentes del sector y son el resultado de un crecimiento explosivo de la condición residencial del área Reñaca-Concón, que va aparejado con una expansión turística no siempre bienvenida.

El problema de la congestión se mantendrá vigente mientras no se mejoren los accesos asociados a ese desarrollo. La buena noticia, algo lejana, es que en 2022 el Ministerio de Obras Públicas licitará la instalación de una red tranviaria entre Viña del Mar y Reñaca, con una inversión de US$ 217 millones. Pero la mala podría ser que la accesibilidad se complique con los emprendimientos que, en algún momento, llegarán al sector de las antiguas petroleras.

En ese cuadro es necesario adelantarse a situaciones o reacciones extremas, trabajando con los vecinos y sus organizaciones y fijando límites razonables a los buenos negocios y al "carrete", diversión para algunos y castigo para muchos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 4 de septiembre de 1868

Presencia militar en homenaje a la Virgen

Con gran presencia militar se hará la procesión de la Virgen del Carmen, patrona jurada de las armas de la República, desde las 14 horas, cuando saldrá de la iglesia de San Agustín, en la tarde del próximo domingo, y estarán formados en la plaza de la Victoria de Valparaíso, los Cuerpos Cívicos de Infantería de la Guarnición.

100 años | 4 de septiembre de 1918

Confirman destrucción de máquinas en naves

Se confirmó la planificación de destrucción de maquinaria de buques alemanes en Corral y en Antofagasta. Según declaraciones de tripulantes, recibieron orden del gobierno alemán, aunque el diplomático de ese país en Chile lo negó. En cualquier caso, impidieron ingreso de autoridades locales a bordo, hecho irrespetuoso.

50 años | 4 de septiembre de 1968

Se incrementan casos de tifoidea

Treinta y nueve casos de personas contagiadas de tifoidea se produjeron durante la semana recién pasada en Valparaíso, de acuerdo a informaciones proporcionadas en tal sentido por la IV Zona de Salud. Con esto, la cifra se elevó a 368 casos, los cuales han sido denunciados oficialmente al Servicio Nacional de Salud.