Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concurso de emprendimiento en Virginia tech

Estudiantes de ingeniería crearon un dispositivo que disminuye el temblor de las manos provocado por el estrés. Especialistas de diversos países participaron en este encuentro, en el marco del proyecto MUSE.
E-mail Compartir

La directora de Cooperación de la UVM, quien además es la directora de dicho proyecto, Maritxell Calbet, hizo un balance de la actividad indicando que "fue una semana muy significativa, en especial por la voluntad de trabajar colaborativamente y lograr la inclusión de personas en situación de discapacidad en la sociedad. Contamos con la participación de autoridades gubernamentales, el sector empresarial, ONG's, fundaciones y, evidentemente, las universidades. Me parece muy representativo que en un país como Chile- donde a veces cuesta entender la necesidad de asociarse y trabajar en equipo para mejorar procesos y contribuir al desarrollo- hayan participado académicos y expertos desde norte a sur, desde Antofagasta a Coyhaique, pasando por diferentes regiones incluyendo la Metropolitana", enfatizó.

El objetivo del encuentro es generar espacios de convivencia y reflexión acerca de la realidad que viven los países en materia de inclusión en el sector educacional. Al respecto, Calbet se refirió a "gracias a Red MUSE hemos podido compartir experiencias y buenas prácticas de los socios del proyecto tales como España, Reino Unido, Italia, Grecia, Argentina, México y Chile. Durante la semana se han tratado temas complementarios para lograr la educación superior inclusiva, a partir de la innovación, la inclusión laboral, la accesibilidad universal, las TIC y todo desde una perspectiva de género", concluyó. La actividad finalizó con la firma de convenio de constitución de la Red MUSE, ocasión donde todos los rectores de las casas de estudios participantes del proyecto ratificaron su compromiso para continuar trabajando mancomunadamente.

El equipo conformado por los alumnos de ingeniería civil en bioingeniería, Felipe Nagel; ingeniería civil informática, Federico Jensen y el egresado de ingeniería civil en minería, Alex Carimán, creó Grace hace tres años, cuando Nagel se acercó al Centro de Innovación en Bioingeniería de la UAI, con el objetivo de buscar una solución para el trastorno del movimiento que padece su padre.

Pruebas exitosas

"Se han realizado pruebas (con Grace) en decenas de pacientes con excelentes resultados. A partir de octubre partiremos pruebas con certificación médica, en el Centro del Trastorno del Movimiento (CETRAM, en la Región Metropolitana), dirigido por el doctor Pedro Chaná", comentó el profesor de bioingeniería Cedric Little, agregando que el proyecto está ad portas de ser patentado.

Esta es la segunda vez consecutiva que la UAI obtiene el primer lugar en este concurso de creatividad para universitarios.


UVM REUNIó A EXPERTOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

Estudiantes de las carreras de Psicopedagogía y Trabajo Social de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Sede Valparaíso, recibieron su piocha en ceremonia de iniciación a prácticas. De esta forma, los estudiantes comienzan una nueva etapa donde realizarán prácticas en instituciones del servicio público, empresas, corporaciones privadas, organismos judiciales, colegios, entre otros.

1


Estudiantes del Área Humanidades de la Universidad INACAP, Sede Valparaíso, reciben piocha en ceremonia de iniciación a prácticas

1.- Camila González, Karina Rubilar y Camila Carreño.

2.- Diego Espinoza y Marcelo Llanos.

3.-Javiera Rivera y Natalie Maturana.

2

3

MUNDO universitariO

Durante cinco días especialistas de varias partes del mundo se dieron cita en la Universidad Viña del Mar en el marco del proyecto MUSE, iniciativa que proviene al programa Erasmus y cuyo financiamiento proviene de la Unión Europea. MUSE que se creó en el año 2015, busca crear prácticas inclusivas para estudiantes en situación de discapacidad en instituciones de Educación Superior en Chile, México, Argentina, Reino Unido, Italia, España y Grecia.

El temblor esencial es el movimiento involuntario de, principalmente, las manos, cuando las personas se enfrentan a situaciones estresantes como fatiga, rabia, miedo o el consumo de sustancias estimulantes como el café, derivado de la hiperactividad cerebral. Ante esta situación, un grupo de estudiantes de bioingeniería, de la Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar, desarrollaron un dispositivo que disminuye la patología y ganó el Global Student Entrepreneurship Challenge, de Virginia Tech, Estados Unidos.

Social joven