Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los Leones se medirá con quintetos de Brasil, Argentina y Uruguay por la Liga Sudamericana

BÁSQUETBOL. Los felinos debutarán en el torneo a principios de octubre.
E-mail Compartir

En su calidad de finalista de la última edición de la Liga Nacional de Básquetbol, donde cayó ante Las Ánimas, Los Leones ya conoce a los rivales que enfrentará en la Liga Sudamericana 2018.

El quinteto quilpueíno dirigido será parte del Grupo A del certamen, donde del 2 al 4 de octubre enfrentarán Franca Basquete, de Brasil; Instituto Atlético Central de Córdoba, de Argentina; y Aguada, de Uruguay.

El Grupo A se disputará en la ciudad de Franca, ubicada 400 kilómetros al norte de Sao Paulo, en Brasil. El campeonato tendrá un formato de juego de todos contra todos, donde los dos primeros de cada grupo (A, C y D) accederán a la siguiente ronda, además de un mejor tercero, ya que en el Grupo B -compuesto por campeones nacionales de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú- sólo clasificará un equipo.

"El torneo cuenta con clubes de gran renombre a nivel internacional y jugadores importantes que engalanan nuestra competencia. Su presencia nos garantiza un espectáculo a la altura de una Liga Sudamericana que se ha convertido en un compromiso obligado en el calendario de los amantes de nuestro deporte en el continente", comentó Gerasime Bozikis, Presidente de Confederación Sudamericana de Básquetbol.

Garry Kasparov. Nació en Bakú, actual Azerbaiján en 1963. Hijo de padre judío y madre armenia, se inició en la práctica del ajedrez a los seis años. A los trece se convirtió en campeón soviético juvenil y a los dieciséis se adjudicó su primer torneo internacional.

Garry Kasparov fue campeón de ajedrez por 15 años consecutivos y consiguió la calificación más alta jamás obtenida por un jugador de ajedrez durante su reinado. A pesar de que su calificación fue superada, su extensa permanencia en la cima del mundo del ajedrez llevó a muchos a considerarlo como el mejor jugador de todos los tiempos.

La siguiente partida es considerada como una de las mejores de su carrera y se encuentra dentro de las inmortales del deporte ciencia.

Blancas: Garry Kasparov

Negras: Veselin Topalov

Wijk aan Zee, 1999.

1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 [Defensa Pirc] 4.Ae3 Ag7?! 5.Dd2 c6 6.f3 b5 7.Cge2 Cbd7 8.Ah6 Axh6 9.Dxh6 Ab7 10.a3! e5 11.0-0-0 De7 12.Rb1 a6 13.Cc1 0-0-0 14.Cb3 exd4!? 15.Txd4 c5 16.Td1 Cb6 17.g3 Rb8 18.Ca5 Aa8 19.Ah3 [Kasparov comienza a disponer sus piezas para el ataque. Empieza a controlar algunas casillas del enroque rival] 19...d5 [Topalov reacciona en el centro] 20.Df4+ Ra7 [Única. Si 20... Dc7 21.Dxf6 y si 20... Dd6 ó 20... Td6 21.e5] 21.The1 d4 22.Cd5 Cbxd5 23.exd5 Dd6

Posición tras 23…Dd6.-

24.Txd4!! [Un golpe notable] 24… cxd4? [Topalov acepta el ofrecimiento. Mejor era 24… Rb6, pero la siguiente jugada no se le pasó por la mente al búlgaro] 25.Te7+!! Rb6 [Si 25...Dxe7 26.Dxd4+ Rb8 27.Db6+ Ab7 (27...Db7 28.Cc6++) 28.Cc6+ Ra8 29.Da7++] 26.Dxd4+ Rxa5 [Si 26...Dc5 sigue 27.Dxf6+ Dd6 28.Ae6!! Axd5 29.b4 gana] 27.b4+ Ra4 28.Dc3 Dxd5 29.Ta7 Ab7 30.Txb7 Dc4?! [Mejor era 30... The8 poniendo la torre en juego] 31.Dxf6 Rxa3 32.Dxa6+ Rxb4 33.c3+! Rxc3 [33... Dxc3 o 33.. Rb3, dejan al rey de Topalov en red de mate] 34.Da1+ Rd2 35.Db2+ Rd1 [¡Qué travesía del rey negro!] 36.Af1! [¡Genial Kasparov! Si 36…Dxf1 37.Dc2 Re1 38.Te7 y mate] 36...Td2 37.Td7! Txd7 38.Axc4 bxc4 39.Dxh8 Td3 40.Da8 c3 41.Da4+ Re1 42.f4 f5 43.Rc1 Td2 44.Da7 1-0

Una partida excepcional del inmortal Kasparov.

Hasta la próxima semana.

Por Raúl Molina Muñoz

Entrenador nacional de ajedrez