Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Neurólogos y pediatras se suman a equipo que atenderá a afectados

QUINTERO. Subsecretario dijo que se indagará el efecto que tuvo la contaminación entre los residentes intoxicados.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A un costado del Hospital Adriana Cousiño, de Quintero, opera desde ayer el Policlínico de Atención Médica Especializada que instaló el Ministerio de Salud para atender a las personas que fueron afectadas por la masiva intoxicación ocurrida hace dos semanas.

Neurólogos, médicos internistas, uno general y un pediatra neuropulmonar forman parte del equipo que, según confirmó el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Luis Castillo, realizará la estabilización y monitoreo de las personas afectadas. Castillo dijo que no se descarta que los afectos hayan tenido alguna consecuencia neurológica por la exposición a los contaminantes.

"Hemos visto de todo. Desde sintomatología irritativa, bronquial, cutánea, hasta elementos de parestesia o algunos elementos de adormecimiento de extremidades; eso queremos que los neurólogos infantiles y los de adultos junto a los broncopulmonares puedan concentrarse en mirar esos casos en forma especializada y dar seguridad a sus familias, a los padres, a los niños, a los profesores y a nosotros también", precisó la autoridad.

Estos casos, dijo, serán monitoreados y examinados para garantizar la mejoría de las personas afectadas.

"Hemos puesto a disposición de ellos todo el aparataje de salud de manera de dar la mejor atención en el más corto plazo y la atención médica más especializada", precisó el subsecretario de Redes Asistenciales, quien ayer acudió a la zona bajo emergencia.

Lo primero que se hará, aclaró Castillo, es una evaluación a las víctimas que fueron atendidas en el hospital de Quintero, tras las dos emergencias ocurridas hace dos semanas, y luego se tomará la determinación final con respecto a cada caso que fueron contabilizados, según información del intendente Jorge Martínez, en 358.

"El hospital tiene abierto su servicio de urgencia general, de manera de cualquier persona de la comunidad que tiene alguna emergencia viene. A aquellos que consultaron en un momento dado y tuvieron sintomatología asociada, Salud los va a contactar, los va a agendar con los especialistas, los va a monitorizar y les va a asegurar, si en aquellos casos que requieran un estudio más especializado, hacerlos en forma gratuita, como es la atención pública, y un seguimiento hasta que estén absolutamente controlados los especialistas nuestros", dijo Castillo.

El Policlínico estará en funcionamiento, afirmó, "todo lo que sea necesario, la atención médica especializada va a estar aquí disponible".

En tanto, el intendente Jorge Martínez afirmó que hoy se retoman las clases en las comunas de Quintero y Puchuncaví, donde además el Gobierno adoptará varias medidas preventivas para reaccionar rápidamente ante una posible nueva emergencia ambiental como las ocurridas a fines de agosto.

Martínez explicó que fueron capacitados los profesores ante una nueva emergencia, se supervisaron los establecimientos educacionales y se dispondrá de aire limpio, en un cuarto especial, de forma paliativa.

Protesta y nueva entrega de petitorio

Antes de que el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Luis Castillo, inaugurara oficialmente la avanzada médica en el hospital de Quintero, un grupo de ciudadanos se manifestó en el centro de la ciudad. Entregaron una carta con 5 demandas al alcalde Mauricio Carrasco, solicitando la preservación de la biodiversidad, detener las 500 hectáreas destinadas a industrias por el Premval y la paralización del parque industrial de la zona por la masiva intoxicación.