Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cuestionan concesión a Oxiquim que amplía muelle y descargas

QUINTERO. Alcaldes y cores piden invalidar resolución de la Comisión de Borde Costero que aprobó permiso a empresa. PUCHUNCAVÍ. Detectaron dióxido de azufre, pero no superó la norma. QUINTERO. Directorio de la firma emitió una declaración pública.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Una semana antes de registrarse los episodios de intoxicación medioambiental en las comunas de Quintero y Puchuncaví, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, que preside el intendente Jorge Martínez y conformada por gobernadores, municipios, consejeros regionales, seremis y autoridades de la Armada, aprobaron una polémica concesión marítima que permite a la empresa Oxiquim S.A. la construcción y operación de un muelle multipropósito.

La solicitud fue aprobada por 25 votos a favor y sólo 2 en contra. La iniciativa contempla una inversión de US$110 millones para la construcción de dos terminales (Norte y Sur) en la bahía de Quintero, para la transferencia de graneles sólidos y líquidos, que permitirá la atención de un mayor número de naves. Sin embargo, también contempla el dragado de 17,5 hectáreas del fondo marino -entre 22 y 17 metros de profundidad-, equivalentes a 831 mil metros cúbicos, cuyo material será vertido a 5 millas marinas frente a las costas de la caleta de Horcón.

Tal situación deja una serie de interrogantes sobre los efectos que podrían generar los residuos, luego que un informe del IFOP de 2015 arrojó la existencia de materiales pesados en el subsuelo marino de dicha bahía, con los riesgos de contaminación en una zona altamente saturada.

La presentación realizada por el intendente Jorge Martínez en la sesión del pasado 8 de agosto en el citado Comité Regional, se hace en base a la resolución ambiental favorable (RCA) del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que dicha instancia otorgó el 23 de enero de 2017 al proyecto, sumado al informe técnico favorable de la Gobernación Marítima de Valparaíso y de un comité técnico que recomienda aprobar la solicitud de modificación de concesión marítima presentada por la empresa, en base a una serie de documentos y permisos que informa que el terminal se emplaza dentro del "área costera reservada para uso preferentemente portuaria de la bahía de Quintero".

En la comisión mixta de Medio Ambiente y Salud que se realizó ayer en el Core, se conocieron una serie de críticas al proyecto, dado los últimos hechos que afectan a la denominada zona de sacrificio y cuya implementación definitiva deberá ser resuelta en última instancia por la Subsecretaría de las FF.AA.

Además, está pendiente el fallo sobre la reclamación de los pescadores de Quintero ante el Tribunal Ambiental de Santiago, presentada en noviembre de 2017, que busca la invalidación de la resolución de calificación ambiental (RCA) favorable, el cual se conocería a mediados de octubre.

El consejero Roy Crichton (DC) manifestó que, más allá del gobierno de turno que ha sido responsable de la contaminación de la bahía de Quintero, no se informó a las comunidades sobre los efectos de la iniciativa. "Un estudio de 2015 del IFOP señala que el fondo marino tiene materiales pesados. En base a esa información solicitamos al presidente de la Comisión de Borde Costero que no se votara para explicar a la comunidad, lamentablemente, las autoridades competentes votaron a favor".

Acusó que "ahí se va a construir un megapuerto, que tiene tres depósitos de acopio de petcoke, que van a dragar el subsuelo marino de la bahía de Quintero y lo van a depositar frente a la caleta de Horcón, terminando con lo poco que queda de pesca artesanal y una carga adicional de contaminación en zona saturada".

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, asistió a ayer al Core y criticó el proyecto de Oxiquim. "No queremos nuevos muelles, no queremos nuevas concesiones ni nuevas ampliaciones, estamos solicitando el congelamiento de cambio de uso de suelo de casi 500 hectáreas disponibles para la instalación de nuevas empresas, eso lo hemos dejado súper claro y vamos a ser tajantes respecto a este tema. Con lo que está ocurriendo en la bahía de Quintero no resiste análisis, menos vamos a aceptar a las autoridades el ingreso de un nuevo proyecto", sentenció.

Crichton además solicitó revisar el audio de la votación, donde se habría manifestado que el alcalde Carrasco estaba de acuerdo con la iniciativa, situación que la propia autoridad se encargó ahora de desmentir, en una nueva arista de la polémica sesión.

Durante la instancia, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Tania Valenzuela, acusó que se relativizó el carácter medioambiental de la comisión, establecido en la política nacional sobre esta materia. Apuntó, además, que el dragado afectaría el sector declarado como Santuario de la Naturaleza en Los Molles-Pichidangui y que se entregó información tergiversada de la opinión de los municipios de Quintero y Puchuncaví.


Ministra ratifica emanación y parcial cese en Codelco

En visita a la comuna de Quintero, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, ratificó que ayer hubo una emanación de dióxido de azufré desde la planta de Codelco, División Ventanas, hecho por el cual la empresa decidió una paralización voluntaria de tres de los cuatro convertidores.

"Hoy (ayer), en la mañana, en algunos minutos se detectaron emisiones altas de dióxido de azufré en la planta de Codelco Ventanas. Esta empresa ha paralizado tres de los cuatro convertidores que tiene para justamente terminar con este problema", afirmó la secretaria de Estado.

Ante esto, dijo, "la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) se encuentra hoy (ayer) para detectar y dar la seguridad a todos que este sistema está funcionando correctamente. La SMA me confirma que la norma de emisión diaria no ha sido superada, siendo de 186 microgramos por metro cúbico, con una norma de 250 microgramos por metro cúbico que tenemos para el dióxido de azufre".

Agregó que "las medidas tomadas para salvaguardar la salud de la población están siendo tomadas".

Desde Codelco División Ventanas expusieron ayer que adoptaron la paralización "para contribuir al mejoramiento de la calidad del aire en el Polo Industrial" y precisaron que "tal como explicaron las autoridades, esta alza de S02 no generó ninguna vulneración de la normativa ambiental".

Respecto a la investigación que mantiene la SMA respecto a los dos episodios contaminantes, la ministra Schmidt precisó ayer que "la SMA se encuentra en proceso final de investigación y apenas tenga los resultados finales los informaré". Confirmó que "todas las cifras fueron entregadas a la SMA, los parámetros hoy que medimos la población y el ambiente se encuentran en rangos bajos, no tienen problemas de salud para la población. Los detalles de todos los gases están en las mediciones y se encuentran en SMA".

Respecto al levantamiento de la alerta amarilla destacó que "quiero dar la tranquilidad a la población que todas las mediciones han detectado niveles bajos de todos los gases".


Oxiquim descarta una vinculación con los dos incidentes ambientales

A dos semanas de los incidentes ambientales en Quintero, la empresa Oxiquim aseguró que hizo una revisión de sus procesos e instalación, lo que le permite descartar cualquier relación con los episodios masivos de intoxicación.

Mediante una declaración pública, el directorio de la compañía expuso que "como resultado de dicho trabajo interno y de la información existente sobre las mediciones y revisiones externas realizadas por las autoridades, podemos señalar con responsabilidad que nuestros procesos son ajenos a los incidentes ocurridos y que Oxiquim no usa, comercializa ni almacena los componentes que se han asociado a los daños sufridos por la comunidad de Quintero y Puchuncaví", añadió.

La firma también indicó que "ha procedido con transparencia a la entrega de toda la información disponible, la apertura de nuestras instalaciones y la colaboración sin restricciones".

Asimismo, dijo que "reiteramos nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad y la protección de la salud de nuestra comunidad y el cuidado del entorno".

millones es la inversión de Oxiquim para el terminal mecanizado multipropósito con dos sitios. US$ 110

metros cúbicos del fondo marino en una zona contaminada deberán ser dragados para ejecutar proyecto. 831 mil