Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gian Piero Chiappini asume como nuevo presidente regional de la CChC

VIÑA DEL MAR. Gobernadora y alcaldes de Viña y Quilpué hicieron denuncia.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El empresario Gian Piero Chiappini Sanguineti fue elegido por el Consejo Regional de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, como nuevo presidente regional. Constructor civil de profesión, es socio de la Cámara desde hace 25 años, tiempo en que ha participado activamente en distintas instancias directivas. Lo acompañarán en la mesa directiva los empresarios Marisol Cortez; Gerardo Corssen, y Marcelo Pardo como past president.


Alertan que extracción de áridos afecta bases de ruta Troncal Sur

La reiterada extracción de áridos desde el lecho del estero Marga Marga acortó de tal manera la distancia entre el curso de agua y las bases que sostienen la autopista Troncal Sur que las autoridades temen un debilitamiento de la infraestructura que conecta Viña del Mar con Quilpué y Villa Alemana.

La preocupación alcanzó tal nivel que los alcaldes de Viña del Mar y Quilpué - Virginia Reginato y Mauricio Viñambres, respectivamente - acompañaron a la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, hasta la Fiscalía Regional por el delito de extracción ilegal de áridos en la ribera sur del estero, contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores.

La acción legal, que también es apoyada por la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, tiene como fundamento que en los últimos diez años la actividad de retiro, que opera sin ningún tipo de autorización y que hasta 2008 era realizada de forma artesanal, se ha industrializado en tal magnitud que hoy afecta gravemente el lecho del estero.

Las autoridades estiman que se acortó de 200 a 50 metros la distancia entre el río y la ruta Troncal Sur, con el serio peligro que dicho fenómeno representa para una de las autopistas más transitadas de la región.

A ello se suma un efecto ambiental, ya que la acumulación de áridos y la actividad en el lecho produjeron un estancamiento de las aguas, que antes corrían libremente.

Al respecto, la gobernadora provincial de Marga Marga, Carolina Corti, indicó que la gravedad de esta acción radica en que se trata ya de una actividad de tipo industrial relativa al retiro de material desde el estero.

"Lamentablemente, nos hemos dado cuenta que hay una extracción industrial respecto del sector", alertó Corti, quien explicó que "nos compete, definitivamente, proteger a la ciudadanía y en eso estamos hoy día". Sobre los presuntos responsables de esta extracción continua de áridos, la gobernadora expuso que "esta es una organización que pareciera ser bastante industrial, por tanto es muy importante que nosotros podamos llegar hasta el término de la investigación para poder saber y detener, definitivamente, este tipo de extracción".

La gobernadora de Valparaíso manifestó que esperan una indagación exitosa que sea capaz de sancionar a los responsables, así como hizo un llamado a "aquellos que ilegalmente hacen esa extracción, que tomaremos todas las acciones legales correspondientes para evitar este tipo de delitos".

Para la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, las medidas se deben adoptar con prontitud para evitar todo tipo de riesgos para la población.

"Tenemos que tomar las medidas para que esto no siga sucediendo porque, indudablemente, está corriendo riesgo la autopista Troncal Sur y, de verdad, esto es un daño que se está haciendo en la ribera del estero y nuestras ciudades se pueden ver muy afectadas".

En una línea similar habló el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien explicó cómo operan los municipios en esta materia y señaló que una dificultad es que las multas son muy bajas para este tipo de actividades.

"Nosotros vamos y yo creo que todos los municipios hacen eso, multamos y las multas son muy bajas. Ese es un problema que estamos teniendo y no solamente en el tema áridos sino que también lo estamos teniendo con la gente que bota basuras. Son 3 UTM y hay gente que va y paga y estos son temas industriales, y lo que significa para el Juzgado de Policía Local, paga la multa y se acabó el problema. Le sale más barato pagar una multa que un permiso o controlarse", precisó.


Municipio y 30 ambulantes autorizados impulsan Feria Costumbrista en Viña

Trajes típicos, vestuario para mascotas, adornos y cotillón, son algunos de los elementos que forman parte de la variada oferta de productos alusivos a las Fiestas Patrias que se pueden encontrar en la 3ª Feria Costumbrista de Viña del Mar, que estará abierta al público en la plaza O'Higgins hasta el sábado 15 de septiembre.

Esta 3ª Feria Costumbrista es una iniciativa, que la Municipalidad de Viña del Mar apoya a través de la Sección de Fomento Productivo, surge en el marco de la programación oficial de la comuna en estas Fiestas Patrias.

La muestra reúne a 30 comerciantes ambulantes autorizados dedicados a la venta de productos alusivos a esta celebración, como: trajes típicos, volantines, juegos criollos, plantas chilenas, vestimenta tradicional para mascotas, adornos patrios, telares, tejidos, artesanía en cuero, greda y cobre, y accesorios huasos; así como frutos secos, productos orgánicos, confites y dulces chilenos. Abimelech Vega, representante de los comerciantes, destacó el trabajo conjunto con el municipio. "Antes trabajábamos en la calle y ahora el municipio nos dio la posibilidad de trabajar tranquilamente", dijo.

"Tenemos que tomar las medidas para que esto no siga sucediendo porque, indudablemente, está corriendo riesgo la autopista Troncal Sur"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"


Municipio de Limache apoyará a dueños y dependientes afectados por incendio

COMERCIO. Hasta el 15 de septiembre estarán instalados en la plaza O'Higgins, con una amplia oferta de productos típicos.

Un trabajo de apoyo y asesoría inició el municipio de Limache para ayudar a los locatarios y dependientes afectados por un incendio que la madrugada de ayer destruyó cuatro locales comerciales ubicados entre avenida Urmeneta y calle Riquelme. Se trata de la librería M&S, las panaderías Poveda y San Francisco, además de la tienda Juliette. El municipio calcula que unas 30 personas resultaron directamente afectadas por el siniestro.

Coordinación con otros servicios

La denuncia señala que el sector más afectado sería en la ribera sur, entre el Puente Las Cucharas y el Acueducto Marga Marga, a un costado de la ruta Troncal Sur. Además, se informa que pese a que esa zona se ha cercado en innumerables veces, quienes estarían realizando estas faenas ilegales romperían los cierres e ingresarían maquinaria de gran tonelaje para la realizar la extracción, en horas de difícil fiscalización. El jefe jurídico de la Gobernación de Marga Marga, abogado Daniel Baltra, sostuvo que se oficiará a los servicios públicos relacionados con la materia a objeto que inicien los respectivos procesos administrativos, ya que habría incluso vulneraciones a la Ley de Medio Ambiente.