Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados piden al Gobierno declarar zona de catástrofe

QUINTERO. Comisión de Salud sesionó en comuna afectada y elaboró documento donde exige aclarar causas de episodios.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Tras realizar una sesión especial en Quintero, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados acordó exigir al Gobierno un redoblamiento de las medidas sanitarias que están vigentes en la comuna debido a los incidentes ambientales, incluso la aplicación de decretos de emergencia sanitaria o de catástrofe de ser necesarios.

El presidente de la instancia, Juan Luis Castro, expuso ayer que "hay que establecer normas en los diagnósticos que está realizando el hospital de Quintero, necesitamos un redoblamiento de turnos en el hospital, principalmente de especialistas en toxicología y además vamos a pedir que se paralicen todas las fuentes contaminantes", expuso el parlamentario, quien también es facultativo.

"Estamos en una situación mucho más dramática de la que vivimos más atrás", expuso Castro respecto del incidente que ayer afectó a casi 100 personas, la mayoría niños. Por ello, expuso que una de las medidas que pedirán al Gobierno será la aplicación de exámenes completos de salud y la implementación de un diagnóstico más preciso en el momento de atención de estos casos, que le permita a los residentes tener claridad sobre qué tipo de afectación sufrieron por la contaminación.

En tanto, el diputado Daniel Verdessi -quien también es médico y fue director de servicio de salud-, precisó que durante la sesión realizada ayer revisaron cerca de 100 fichas clínicas de personas que fueron afectadas por los últimos episodios. "Hemos detectado que se anotan síntomas y no diagnósticos" dijo Verdessi, quien precisó que existen protocolos internacionales que podrían orientar el trabajo médico en estos casos.

También expuso que la ubicación geográfica de las escuelas afectadas ayer -todas colindantes -le permiten anticipar que se trató de un episodio provocado por gases. "Esto significa un fracaso rotundo de las medidas tomadas por el Gobierno, lo que nos obliga a hacernos presentes y corregir lo realizado", dijo Verdessi, quien aseguró que "el problema es que apuntaron a empresas que no estaban en el punto crítico de contaminación".

En tanto, la diputada Camila Flores manifestó que "la situación es dramática, por la imposibilidad de saber cuál es la industria que está ocasionando estos graves daños. Esto ha impedido tomar medidas adecuadas, como la paralización de las plantas que están ocasionando esta contaminación".

Agregó que "quiero solicitar que el Gobierno evalúe la aplicación de otros estados que permitan aumentar los recursos para la zona y que el Estado asuma el costo de exámenes toxicológicos, tanto para trabajadores como para los niños que están en los colegios".

Respecto de las causas de estos episodios, Flores emplazó al Gobierno para que entregue en forma transparente y abierta los resultados que surjan de las investigaciones que lleva adelante la Superintendencia de Medio Ambiente".

El diputado Andrés Celis, en tanto, advirtió que "esto es un Aysén dos" y pidió que el Consejo de Defensa del Estado interponga demandas ambientales contra quienes resulten responsables.

Celis pidió además la designación de un delegado presidencial, para lo cual propuso el nombre del exdiputado Raúl Urrutia.

Nueva comisión investigadora

Por 102 votos a favor y una abstención, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la creación de una nueva comisión investigadora encargada de "recabar antecedentes sobre las causas de la alta contaminación ambiental en las denominadas 'zonas de sacrificio' y, en particular, en la zona de Quintero-Puchuncaví". La instancia se fusionará con otra ya existente, abocada a analizar el Plan de Descontaminación.