Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ChileDay: Larraín destaca la visión de Chile en el exterior

COYUNTURA. "Hay sorpresa positiva de ver cómo Chile capea los temporales", dijo el ministro de Hacienda. El presidente de la CPC destacó perspectivas de futuro. ESCENARIO. El cobre ganó 1,54%, tras el peor valor en 14 meses. MERCADO. El índice acumula 0,7% de baja entre enero-julio. EXPORTACIONES. La entidad dispondrá de $ 5.500 millones para pymes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Al participar de la primera jornada del ChileDay en Londres, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicó que entre los ejecutivos, inversores y autoridades participantes "hay sorpresa positiva de ver cómo Chile capea los temporales que están afectando tan fuerte muchas economía de afuera".

El evento que se desarrolla en la capital inglesa congrega un número importante de ejecutivos chilenos e internacionales. "Hemos tenido una jornada muy productiva en el ChileDay hoy (ayer). La primera reunión fue con las cabezas de muchos bancos globales que han venido a Londres. La segunda reunión importante fue con administradores de fondos de inversión y estaban las principales empresas del mundo en este tipo de manejo, que miran a Chile y al mundo emergente", sostuvo. Larraín aseguró que "hemos querido decirles como Chile es resiliente a los shocks externos que en estos momentos afectan a muchas economías emergentes".

En el panel destinado a abordar la situación actual del país, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, destacó la mejora en las condiciones de la economía con la administración del Presidente Sebastián Piñera.

"Les hago una pregunta: ¿Chile fue un buen lugar para invertir en los últimos cuatro años? No lo fue. ¿Es Chile un buen lugar para invertir hoy? Sí, lo es", explicó el máximo dirigente de la CPC en la instancia.

Según Swett, ese análisis no es una opinión, sino que se fundamenta en las cifras de inversión, que se contrajeron en el último cuatrienio. "Las cifras fueron negativas, pero en los próximos dos años tendremos números positivos. Pero la gran pregunta es cómo podemos hacer de Chile el mejor país de la región para invertir".

Respecto del Gobierno de la ex Presidenta Bachelet, el representante gremial consideró que dedicó parte importante de sus esfuerzos a la reducción de la desigualdad. "En los últimos cuatro años la prioridad número uno fue la reducción de la desigualdad. Pero la prioridad número uno en el país es el crecimiento. El desafío es avanzar en crecimiento y reducir la desigualdad".

El presidente de la CPC también se refirió en positivos términos al IpoM entregado el miércoles por el Banco Central, que aumentó la proyección de crecimiento a un rango de 4%-4,5%. "Las empresas invierten de manera racional, se necesitan incentivos para invertir. Pero sí, veo mejores perspectivas", aseguró.


El dólar revierte la tendencia, gana $ 2 y termina jornada en máximo de $ 690

El precio del dólar revirtió ayer su tendencia a la baja inicial y terminó la sesión con una rentabilidad de $ 2, retomando su senda alcista que lo encamina hacia $ 700. La divisa estadounidense finalizó la jornada en $ 690,00 vendedor y en $ 689,70 comprador. Con este resultado, la moneda tocó su mayor nivel desde el martes, cuando el tipo de cambio cerró en $ 693, su valor más alto desde mayo de 2016. El resultado de ayer se dio pese a un leve retroceso del dólar en los mercados externos y una importante alza en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

La libra del metal logró repuntar 1,54%, luego de que esta semana llegara a su peor valor en 14 meses. El metal se transó en US$ 2,69434, con su segunda alza consecutiva. Con este resultado, el promedio del mes subió a US$ 2,67212, mientras que el valor anual retrocedió a US$ 3,03747.

El evento

Convocatoria El ChileDay busca posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones extranjeras.

Agenda El itinerario incluye charlas, exposiciones y talleres, como por ejemplo el tema de las finanzas sustentables.

Participantes La delegación chilena está compuesta por empresarios ligados a importantes firmas del país.


Los sueldos bajan por primera vez desde 2008: cayeron un 0,1% en julio

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que las remuneraciones en términos reales (descuenta la inflación) cayeron 0,1% anual en julio, acumulando una variación de -0,7% en lo que va del año. Según los datos del servicio, se trata de la primera caída desde noviembre de 2008, cuando el indicador cayó 0,6%, luego de desatarse la crisis subprime. Mientras que los sueldos nominales mostraron alzas interanuales de 2,6%. Por su parte, el costo de mano de obra lo hizo en 2,8%. En términos nominales como reales, se trata de los índices más bajos desde la incorporación de la nueva metodología en la medición que introdujo el INE en junio de 2017.

Según el INE, la remuneración ordinaria media por hora ordinaria se situó en $ 4.681. Mientras para las mujeres el valor alcanzó $ 4.343, para los hombres alcanzó $ 4.973.

Respecto de la menor presión salarial en el mercado laboral, el Banco Central apuntó a factores como inmigración. "En los últimos años, la economía chilena ha experimentado un fenómeno inmigratorio muy significativo", dijo el BC en el Informe de Política Monetaria (IPoM), donde agregó que el mercado laboral "mantiene cierto rezago".


ProChile: concurso dará apoyo para diversificar envíos

A través de tres concursos, ProChile destinó un total de $ 5.550 millones para cofinanciar acciones de promoción de exportaciones silvoagropecuarias, de industrias y servicios a ejecutarse durante 2019. El llamado apunta a pequeñas y medianas empresas exportadoras de todo el país, con especial foco en aquellas con una oferta innovadora, de valor agregado y con interés en diversificar sus mercados de destino.

Son $ 4 mil millones para cofinanciar actividades de promoción de exportaciones silvoagropecuarias, financiado por el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura y administrado por ProChile; $ 850 millones para la promoción de exportaciones de Servicios y $ 700 millones para la promoción de exportaciones del sector Industrias, con fondos ProChile.

"Esta es una oportunidad para ir más allá, para darle una vuelta de tuerca a la estrategia de internacionalización y atreverse a mirar nuevos mercados. Los fondos de estos concursos son una manera de disminuir los riegos en la exploración de nuevos destinos para la oferta exportable", comentó Jorge O'Ryan, director de ProChile.

La convocatoria 2019 del Concurso Silvoagropecuario estará abierta hasta el 27 de septiembre, mientras las postulaciones para los concursos de Industrias y Servicios se abrieron ayer y estarán disponibles hasta el 8 de octubre.

Las tres iniciativas cuentan con 12 actividades de apoyo, como visitas a ferias internacionales, invitación a clientes o potenciales clientes, estudios de mercado y misiones comerciales, entre otras.

De acuerdo a información de ProChile, para el Concurso Silvoagropecuario pueden participar exportadores de aceites vegetales, agroindustria, alcoholes y licores, fruta fresca y frutos secos, entre otros. En Servicios lo pueden hacer sectores como artes visuales, escénicas, consultorías, tecnologías de la información, música, diseño web y servicios de logística, mientras que en Industrias se pueden insertar artesanía, equipos e insumos para la minería, insumos médicos y cuero, entre otros.