Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Puerto Ideas sorprende con casa de Neruda de cartón, cine y debates

VALPARAÍSO. Octava versión del festival espera a congregar a 25 mil personas en conferencias, conciertos y espectáculos urbanos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La octava versión del Festival Puerto Ideas, que tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de noviembre, ya definió su programación y busca sorprender a los asistentes. Los organizadores esperan recibir a 25 mil personas durante el evento, que contempla conferencias, diálogos, cine, conciertos y espectáculos urbanos, entre otros atractivos.

Activistas, pensadores, científicos y creadores lideran el programa que ayer fue presentado por la directora de Puerto Ideas, Chantal Signorio, junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva.

El festival comenzará reflexionando sobre la "utilidad de lo inútil" junto al filósofo italiano Nuccio Ordine, para continuar por las mejores voces, pensamientos y creaciones de Chile, Latinoamérica y el mundo: la reconocida cineasta chilena Valeria Sarmiento; los controversiales sociólogos franceses Gilles Lipovetsky y Luc Boltanski; el multigalardonado neurocientífico argentino Mariano Sigman; la activista mexicana Rossana Reguillo; el neurocientífico israelí Gal Richter-Levin; el politólogo español Daniel Innerarity; y el astrónomo y director mundial de ESO, el español Xavier Barcons.

Literatura y arteEn esta nueva versión, la literatura estará enfocada en Latinoamérica con la presencia de escritores como Selva Almada de Argentina, la chilena María José Navia, el narrador cubano Carlos Manuel Álvarez; el cronista venezolano Alberto Barrera Tyszka, y el poeta y traductor argentino Jorge Aulicino.

El arte también tendrá un espacio importante con la presencia de la historiadora del arte Claudia Campaña que abordará la figura del mítico Michael Jackson; y del destacado paisajista y arquitecto Juan Grimm. También se estrenará el documental realizado por Fundación Mar Adentro, "Theo Jansen: el optimismo irracional", y el productor y editor musical José Oplustil nos hablará de la música clásica contemporánea.

"El festival es una invitación abierta a compartir en torno al placer de escucharnos y pensarnos en conjunto. Una fiesta donde el anfitrión es el conocimiento y los invitados son todos aquellos que estén dispuestos a sorprenderse, preguntarse y encantarse con las ideas", afirma Chantal Signorio.

Diálogos diversosEste año Puerto de Ideas inaugura el Diálogo Porteño, una instancia para conversar sobre relevantes temas para la ciudad y la región de Valparaíso. En esta primera versión se conversará sobre "El significado del agua, la importancia del mar".

"Siempre es un agrado para Valparaíso recibir una nueva versión del Festival Puerto de Ideas, cuya invitación desde sus orígenes ha sido sumergirnos en la creatividad y el nacimiento de las ideas desde la voz de sus multidisciplinarios invitados", detalló el alcalde Jorge Sharp.

Como todos los años, grandes y necesarias preguntas marcarán los diálogos y conferencias: ¿Cuánto se puede regular el lenguaje, el humor y otras prácticas, sin caer en la vigilancia moral? ¿Llegó la hora de regular Internet? ¿Auge o crisis del populismo? ¿Cómo terminará el capitalismo? ¿Qué rol podría jugar Valparaíso como sede Apec en el debate actual? ¿Cuáles son los desafíos que hoy se nos presentan como ciudadanos?

La casa de cartón Una de las actividades que espera sorprender en esta versión es la construcción monumental participativa de cartón, que se instalará el sábado 10 y domingo 11 de noviembre en la Plaza Sotomayor. Olivier Grossetête, artista visual francés, ha levantado edificios de cartón en las grandes ciudades de Europa, y en esta ocasión invita a todo aquel que se quiera sumar a construir un nuevo edificio en Valparaíso, inspirado en la La Sebastiana de Neruda. No se utilizarán grúas ni máquinas, sólo la fuerza de brazos, en una invitación a reflexionar sobre la imagen y simbología de la arquitectura.

Además habrá dos conciertos imperdibles: desde Granada llega el flamenco arrebatador de los cantaores Juan Pinilla y Enrique Moratalla; mientras, el Festival de Jazz Chileuropa tendrá su cierre en Puerto de Ideas con los mejores exponentes de los sonidos sincopados.

La programación completa del festival está disponible en puertodeideas.cl o en la App Puerto de Ideas. Las entradas pueden comprarse en daleticket.cl o en el kiosco de la Plaza Cívica en Valparaíso, y tienen un valor de $2.000 (incluido el recargo).

La programación

La Utilidad de lo inútil A cargo de Nuccio Ordine, filósofo y ensayista italiano. Viernes 9 de noviembre, Escuela de Derecho UV.

La Voz y la palabra Concierto Flamenco, Parque Cultural de Valparaíso, Excárcel. Viernes 9 de noviembre 21 horas.

Jinetes de la tormenta Ser joven en América Latina. Sábado 10 de noviembre, Centro Extensión Duoc. Rossana Reguillo, académica y activista mexicana.

Invitados estelares de puerto ideas

"

Él me mostró la manera de hacer una transición de ser un atleta a ser el actor mejor pagado, y siempre me inspiró"

Arnold Schwarzenegger, por la muerte de Burt Reynolds