Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Partió en la región el nuevo Sistema de Admisión Escolar

EDUCACIÓN. En paralelo, apoderados del colegio Winterhill presentaron recurso de protección para evitar ese trámite.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Ayer debutó en la región el nuevo sistema de admisión escolar, mediante el cual deberán postular, hasta el 28 de septiembre como fecha límite, las familias cuyos hijos ingresen por primera vez al sistema escolar o busquen una vacante en cualquier establecimiento municipal o particular subvencionado en los niveles de prekínder, kínder, primero básico, séptimo básico, y primero medio.

El nuevo sistema elimina las pruebas de selección, por lo que los apoderados deben elegir, al menos, dos establecimientos de su preferencia, sin un límite máximo, y si se acaban las vacantes en el primero, el sistema lo asigna al siguiente en orden de preferencia, lo cual se lleva a efecto mediante un algoritmo, privilegiando que queden en un mismo colegio los hermanos.

La postulación es en línea, a través del sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl, y para quienes no tienen internet en su hogar o no se manejan con esa tecnología, en la sede de la Seremi de Educación, en Viña del Mar, se dispusieron computadores y funcionarios que guiaron a los apoderados que llegaron a efectuar el trámite, respecto del cual la titular de esa cartera regional, Patricia Colarte, destacó que "además tenemos establecimientos educacionales repartidos en toda la Región de Valparaíso, donde hay puntos de ayuda a los papás para que ellos puedan postular de manera segura e informada".

La seremi resaltó que el nuevo sistema tiene ventajas en comparación con el anterior, pues antes "tenían que hacer filas, ir a un sistema de selección en el que muchas veces tenían que pasar por entrevistas o pruebas los niños, mientras que este sistema es mucho más inclusivo y permite que los niños tengan las mismas oportunidades para acceder".

Una de los monitores que ayudaron a los apoderados es Pilar García, coordinadora regional de la Unidad de Admisión Escolar de la Seremi de Educación, quien señaló que esta primera jornada "ha sido intensa, se ha recibido público extranjero que han regularizado su registro para acceder a la plataforma la que ha funcionado de manera continua, por lo que se la ha asegurado al apoderado poder concretar su postulación de forma óptima".

En cuanto a las inquietudes que han traído los apoderados, García expuso que la principal duda "es el tema de su dirección de domicilio, ya que creen que por vivir en algún sector el Ministerio asignará un establecimiento. Nuestros monitores y facilitadores han sabido responder estas preguntas y reforzar que el Ministerio no asignará establecimientos que no estén en la lista que los padres eligen, tampoco influye el orden de llegada. Tiene la misma posibilidad el niño que postula el día 6 como el día 28".

Una de las apoderadas que llegó hasta la Seremi para postular fue Michel Caradó, quien participó del proceso de admisión para su hijo en kínder y destacó que "antiguamente tenías que ir a un colegio, que te dieran un número y ahora es más fácil, bastante amigable, y esperamos que nuestro hijo quede. Antes te dejaban de lado a tu hijo si no cumplías requisito, ahora son todos iguales, lo que es bueno, que sea inclusivo, esa es la idea".

Pero no todos tienen una visión tan optimista, pues una treintena de apoderados de kínder del jardín infantil Winterhill, de Viña del Mar, presentaron un recurso de protección con orden de no innovar, pues sus hijos no pasarán de manera automática a primero básico al colegio Winterhill, ubicado en el mismo recinto, debido a que, según explicaron, el prekínder y kínder son particulares pagados, y a partir de primero básico el establecimiento es subvencionado, por lo que deberán someterse al algoritmo que decidirá el colegio en el que finalmente quedarán sus hijos.

El apoderado Guillermo Urrutia fue el abogado que presentó el recurso, y detalló que "estamos en una situación complicada en el jardín Winterhill, toda vez que la Seremi de Educación entendió que el jardín, administrativamente, es distinto que el colegio. Sin embargo, el jardín desde 1975 ha funcionado en el mismo lugar y con el mismo proyecto educativo que el colegio. Por lo mismo, compartimos espacios, actividades, uniforme y una serie de cosas que van determinando que nosotros, como papás, queramos que nuestros hijos estén ahí".

El recurso de protección, precisó, "busca que no se innove esta situación, que nos reserven este cupo y que en definitiva, determinen lo que en la práctica pasa, que es que somos una institución y una comunidad educativa toda".

Al respecto, desde la Seremi de Educación aclararon que "el sostenedor solicitó el reconocimiento del Nivel de Educación Parvularia para el año escolar 2016, sin embargo, dicha solicitud fue rechazada mediante Resolución Exenta Nº 0224, de fecha 21.01.2017 por esta Secretaría Ministerial de Educación, por incumplimiento de requisitos de infraestructura y pedagógicos".

Agregaron que "ante esta situación, el sostenedor presentó un Recurso de Reclamación ante la Subsecretaría de Educación, siendo también rechazado, dado que el sostenedor no subsanó todas las observaciones de infraestructura y pedagógica".

El sostenedor, luego de ello, no volvió a elevar una solicitud, precisaron desde la Seremi, remarcando que "unas de las más graves observaciones de infraestructura que motivaron el rechazo a la solicitud, dicen relación con la falta de Recepción Municipal y Planos actualizados aprobados por DOM, por lo que no resulta posible para esta autoridad autorizar la petición del sostenedor, que pone en riesgo la seguridad e integridad de los párvulos y que infringe la normativa educacional actualmente vigente".

Una situación similar, aunque en ese caso afectaba a a niños con dificultades transitorias de lenguaje que pasan a primero básico, reclamaron hace cerca de un mes los apoderados del colegio Los Príncipes, de Viña del Mar, quienes junto al diputado Pablo Kast y la core Elizabeth Arévalo Pakarati, ambos de Evópoli, también interpusieron un recurso de protección, pero según detalló el propio Kast, la situación se resolvió favorablemente para ellos, por lo que valoró "el rápido accionar de la seremi de Educación quien - en una acción administrativa - logró subsanar la vulneración de derecho a los estudiantes afectados del colegio Los Príncipes".


Conadi instalará una oficina de enlace en la Región de Valparaíso

El Consejo Nacional de Asuntos Indígenas (Conadi) aprobó la creación de una oficina de enlace en el área continental de la Región de Valparaíso, que permitirá la atención de 120 mil representantes de pueblos originarios. Para materializar la idea, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, logró el patrocinio del subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el apoyo de la consejera regional rapanui, Elizabeth Arévalo, y la colaboración del diputado Pablo Kast (Evópoli). El subsecretario Villarreal expresó que "estamos conscientes del esfuerzo que ha estado liderando nuestro seremi de Desarrollo Social, para volver a contar con la institucionalidad suficiente que permita hacernos cargo de los desafíos que tenemos en el trabajo con la comunidad indígena en la Región". Ricardo Figueroa dijo que a partir de diciembre se contará con 3 profesionales y en enero de 2019 estará totalmente habilitada la oficina de enlace.

Seremi aclaró dudas sobre hermanos

Otro tema que ha causado preocupación en apoderados es que, supuestamente, el algoritmo podría dejar en colegios distintos a hermanastros, pese a que vivan en el mismo hogar y que el sistema está pensado para que los hermanos estén en un mismo establecimiento, según planteó el presidente de le Red de Sostenedores de Colegios de la V Región, Rodolfo Orrego. Al respecto, la seremi de Educación, Patricia Colarte, aseguró que "el sistema, cuando habla de hermanos, se refiere a hermanos de papá y mamá, también a hermanos de uno de los padres y a los hijos adoptivos".


Con el 65% de los votos, Darcy Fuenzalida fue reelecto rector en la U. Santa María

Con un 65.33% de la votación total del Claustro, el profesor y Dr. en Ciencias Empresariales Darcy Fuenzalida O'Shee -actual rector de la Universidad Técnica Federico Santa María- fue reelecto en el cargo por un nuevo periodo de cuatro años, el que se inicia el próximo 1 de octubre. Tras el término del proceso, Fuenzalida destacó que "recibimos con profunda humildad y agradecimiento los resultados, donde ha quedado establecido el sentir del Claustro, entregándonos nuevamente su confianza y apoyo para llevar adelante el proyecto que hemos propuesto, lo cual valoramos profundamente".

"Antes te dejaban de lado a tu hijo si no cumplías requisito, ahora son todos iguales, lo que es bueno"

Michelle Caradó, Apoderada que postuló a su hijo"


Evacúan a 855 personas por fuga de ácido nítrico en viveros de Hijuelas

Una fuga de ácido nítrico provocó la evacuación preventiva de 855 personas pertenecientes a dos viveros y una industria ubicadas en la comuna de Hijuelas. La emergencia ocurrió durante la mañana y se desató luego del volcamiento de un tambor que contenía cerca de mil litros del compuesto químico. De acuerdo a la información entregada por el gobernador provincial de Quillota, Iván Cisternas, se alcanzaron a derramar cerca de 600 litros de ácido nítrico, por lo que "en su momento la preocupación principal tras el vertimiento fue aplicar todos los procedimientos de evacuación de las personas y de aislamiento de la zona". En ese sentido, el jefe provincial aseguró que la rápida acción de los equipos de emergencia, entre ellos las compañías especializadas de Bomberos de La Calera, permitió controlar tempranamente la fuga. Personal de Esval monitoreó la red de alcantarillado del sector.