Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Caso Silala: Canciller Ampuero encabeza reunión de trabajo

LONDRES. El objetivo de la cita con agente Ximena Fuentes y el equipo de defensa de Chile fue preparar el encuentro que sostendrá el secretario de Estado.
E-mail Compartir

El canciller Roberto Ampuero participó ayer de una reunión en Londres junto a la agente Ximena Fuentes y el equipo nacional que defiende a nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia por el caso del río Silala, en el conflicto con Bolivia.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cita tuvo como objetivo preparar el encuentro que sostendrá este lunes el secretario de Estado junto a un equipo de abogados y científicos internacionales parte de la defensa de Chile en este litigio. "Ha sido una reunión muy intensa de mucho trabajo donde hemos preparado las condiciones para las sesiones de esta semana que tendrán como protagonistas al equipo chileno y a nuestros abogados internacionales", aseguró el ministro Ampuero. "Chile se prepara para enfrentar de forma muy seria, coherente y bien preparado esta nueva etapa de lo que es la demanda por el uso de las aguas del río Silala", complementó.

A fines de agosto el Presidente boliviano, Evo Morales, dio a conocer que su país entregó ante la CIJ su contramemoria respecto a la demanda presentada por Chile por el uso de las aguas del río Silala, anunciando además la presentación de una contrademanda.

El escrito, aseguró en ese entonces Morales, "se funda en estudios realizados en la zona del Silala que incluyen investigaciones geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medioambientales, que confirman que el caudal considerable de las aguas de los manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia el territorio chileno por las obras de canalización realizadas en el siglo pasado".

Al presentar la contrademanda el Mandatario altiplánico sorprendió debido a que había anunciado en los meses previos que había descartado recurrir a esa opción.

En junio de 2016, Chile presentó una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia pidiéndole que declare al río Silala, nacido en el país vecino, como un curso de agua internacional. Lo que implica que nuestro país solicita al tribunal internacional que establezca que tiene derecho de uso equitativo y razonable de sus aguas y que sus usos actuales están permitidos bajo el derecho de uso equitativo.

Ultraderecha con resultado histórico

SUECIA. Partido de los Demócratas obtuvo el 19.2% en las parlamentarias.
E-mail Compartir

El partido de ultraderecha de los Demócratas de Suecia salió fortalecido ayer en las elecciones parlamentarias, en las que los socialdemócratas del primer ministro Stefan Lofven fueron la fuerza más votada, según las encuestas a boca de urna tras el cierre de los locales.

Los Demócratas de Suecia, de Jimmi Akesson, obtuvieron un 19,2 por ciento de los votos, el mejor resultado de su historia, lo que convirtió al partido contrario a la inmigración en el segundo más votado, según los sondeos. En primer lugar se ubicaron los socialdemócratas, con el 26,2 por ciento de los votos, lo que sin embargo representó su peor resultado en más 100 años. El principal problema es que ninguno de los bloques tradicionales quiere formar una coalición con los Demócratas de Suecia, cuestionado por sus fuertes raíces racistas. En las últimas elecciones de 2014, la agrupación se había quedado con alrededor del 13 por ciento de los votos.