Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Parque Cultural de Valparaíso recibe Premio Latinoamericano de arquitectura

BOGOTÁ. Arquitectos que crearon proyecto del principal centro cultural de la región, donde funcionó la ex cárcel, fueron distinguidos por la Fundación Rogelio Salmona, en Colombia.
E-mail Compartir

Una distinción que lo releva como uno de los espacios más innovadores del continente recibió el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). Los arquitectos que participaron en la creación del recinto fueron galardonados con el "Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos, espacios colectivos".

La distinción se conoció la semana pasada y lo entrega la Fundación Rogelio Salmona, con sede en Bogotá, Colombia, que representa a uno de los arquitectos más emblemáticos de dicho país.

Según consigna el diario "El Sol" de Bogotá, la premiación se presentó en la biblioteca Virgilio Barco de la citada cuidad.

En esta edición -con la cual se cumple el tercer ciclo del reconocimiento-, el galardón fue para el Parque Cultural Valparaíso en Cerro Cárcel, Valparaíso (Chile), cuyos autores son HLPS Arquitectos, conformado por Martín Labbé, Carolina Portugueis, Osvaldo Spichiger y Jonathan Holmes.

En el parque, que ofrece un nuevo espacio público, tanto a la ciudad como a la comunidad del Cerro Cárcel, sus autores se plantearon el desafío de concebir un nuevo espacio de encuentro e interacción "que contradijera el uso original de cárcel".

Según voceros del premio, con este objetivo definido, "la obra propone un gran espacio abierto que actúa como un oasis público en medio de la apretada y laberíntica trama de Valparaíso, que favorece la reunión de vecinos y visitantes, y una contemplación privilegiada del anfiteatro del puerto".

Uno de los aspectos reconocidos por el jurado es que la obra debió enfrentar las dificultades de la topografía del terreno y el hecho de tener los muros perimetrales del entorno y algunas de las antiguas construcciones carcelarias.

De esta manera -anota un informe de la Fundación Rogelio Salmona- "se combinan en este nuevo proyecto espacios urbanos, nuevos edificios y la renovación de las construcciones previas".

Excepcional espacio

La memoria descriptiva también explica que "el gran espacio público responde a la condición de parque y actúa como un excepcional espacio verde en el área".

"Además, el nuevo edificio, una sencilla estructura de concreto, resuelve una diferencia de niveles del terreno y genera un rico juego de espacios de encuentro y circulaciones. La antigua construcción carcelaria conserva el volumen y fachada original, incursionando de manera creativa con elementos estructurales y produciendo una espacialidad interior radicalmente nueva".

Cabe destacar, igualmente, que el proyecto ganador recibe un galardón en bronce que evoca la obra de Rogelio Salmona. El objetivo es que sea fijada en un lugar visible de la construcción; además, una réplica más pequeña, igualmente en bronce, es entregada al autor o representante del grupo diseñador como reconocimiento.

Desarrollo sostenible

La directora del PCdV, Nélida Pozo, comentó la importancia de la distinción para el país y el mundo cultural de la región. "Es una noticia que nos enorgullece como país y que le da un reconocimiento al valor de los espacios colectivos, que es lo que representa el Parque Cultural excárcel de Valparaíso. En un lugar que carece de parques, este recinto posee extensas áreas verdes y funciona como tal para el disfrute de vecinos y vecinas, y tiene otras tantas vocaciones, como ser un centro de creación y difusión de las artes, un sitio de memoria, un espacio de formación de ciudadanía, de convivencia comunitaria, entre otros".

La directora Pozo destaca que el espacio en su gestión "debe ser coherente y formar parte de la planificación del desarrollo sostenible al que aspiramos tenga la ciudad de Valparaíso de aquí al 2030, sobre todo en lo que dice relación con el desarrollo de ciudades inclusivas. En eso el PCdV tiene mucho que aportar, tanto desde su maravillosa arquitectura y también desde su gestión".

"En el proceso de creación del Parque hubo una importante participación de proyectos nacionales e internacionales, con un jurado de expertos y también de la ciudadanía"

Nélida Pozo, Directora ejecutiva PCdV"

Viola Davis encabeza el elenco femenino del thriller "Widows"

FESTIVAL. El británico Steve McQueen estrenó en Toronto su filme que también tiene en su reparto a Liam Neeson.
E-mail Compartir

Mientras Hollywood sigue discutiendo sobre el mayor protagonismo que deberían tener las mujeres en la industria, y las actrices siguen exigiendo más y mejores papeles, el británico Steve McQueen lo hizo realidad y estrenó en el Festival de Cine de Toronto "Widows", un thriller que no da respiro protagonizado por un fuerte elenco femenino con Viola Davis a la cabeza. En "Widows", Davis, Michelle Rodriguez, Elizabeth Debicki y Cynthia Erivo son cuatro mujeres que viven al margen de los abismos más oscuros de Chicago hasta que sus maridos, todos criminales, son asesinados.

Cuando un temible capo del hampa (Brian Tyree Henry) busca a Veronica (Davis) para reclamarle la deuda millonaria que le dejó su esposo (Liam Neeson), ésta convoca a las viudas de los otros delincuentes para devolver el dinero y, de paso, buscar venganza.

Inclusión en el cine

"Creo que las narrativas de Hollywood deben ser cada vez más inclusivas y reflejar este mundo cambiante", dijo Davis en Toronto, quien confesó que su mayor deseo es que cualquier niña afroamericana que la vea en el cine sienta que ella también puede llegar lejos. "No quiero ver más películas en las que el personaje negro aparece en la segunda escena y es el chofer o la trabajadora social, y que la gente diga 'no es el protagonista, ¡pero al menos está en la película!'", agregó la ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por "Fences".

El director

El nuevo trabajo de McQueen era esperado con ansias tras su última cinta, el drama "12 Years a Slave", por el que ganó en 2014 el Oscar a la mejor película y al mejor director, haciendo historia al convertirse en el primer cineasta negro en lograr que su obra fuera premiada.