Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Prokurica y gobernadora apoyan a mineros con dinero

PETORCA. Entregaron cheques a 35 trabajadores y anunciaron pronta instalación de plantas de procesos móviles.
E-mail Compartir

Como un gran apoyo a la actividad minera local fue calificada la entrega de cheques a 35 pequeños mineros de nuestra Región, por cerca de $173 millones, para capital de trabajo en sus faenas. El aporte, priorizado por el Consejo Regional, fue entregado por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, en una ceremonia celebrada en La Ligua.

Se trata de recursos del Fondo Concursable Individual correspondiente al Programa de Transferencia, regularización, y Fomento a la pequeña minería de la Región de Valparaíso, II etapa, por $172.936.665, y que serán empleados para que los pequeños productores mineros puedan incorporarse a los procesos productivos, generar empleos y mejores condiciones de vida para sus familias.

"Hay 44 localidades del país, dentro de las cuales están por supuesto La Ligua y otras de esta Región, en que la pequeña minería es vital para la economía local", sentenció el ministro Baldo Prokurica.

En sintonía con lo expuesto por el secretario de Estado, la gobernadora provincial de Petorca, María Paz Santelices, comentó que "hoy estamos dando un gran pasado como gobierno, mandatados por nuestro Presidente Sebastián Piñera, y es darle alternativas a que los pequeños mineros puedan bajar sus costos, mejorar su rentabilidad dentro de su sector".

Viñambres refuta críticas a PRC: "Es una información infundada"

QUILPUÉ. Alcalde presenta hoy el expediente ante la Seremi del Minvu. Colegio de Arquitectos valora el instrumento.
E-mail Compartir

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, volvió a referirse al recién aprobado Plan Regulador Comunal (PRC) ante las críticas que apuntan a que el proceso de elaboración de este instrumento de ordenamiento territorial, se hizo sin la participación de la comunidad. "Es información infundada, malintencionada, por que este estudio se trabajó con vecinos, dirigentes sociales y vecinales, además de representantes de centros deportivos y recreativos, por nombrar a algunos", dijo.

Aseveró que "fueron dos años de trabajo, período en el que primero se planteó un diagnóstico comunal, luego nos enfocamos en la propuesta y la evaluación ambiental. Posteriormente efectuamos audiencias públicas y revisamos 192 observaciones formales de ciudadanos de Quilpué. No entiendo que aparezcan personas diciendo que este proceso se desarrolló entre cuatro paredes".

"De este nuevo plan, destaco el hecho de que antes no había limites de altura de edificación, ahora el 70 por ciento se limita a dos pisos y en algunas zonas de buena conectividad se permiten hasta ocho pisos máximo", expresó Viñambres. Otro punto a relevar, afirmó el alcalde, es que el PRC de 1971 permitía una capacidad máxima de 1.800.000 habitantes. "Actualmente somos 170 mil ocupantes y Quilpué ya está colapsado, especialmente en el tránsito. Este nuevo plan reduce las densidades a una capacidad máxima de 380.000 habitantes, aproximadamente; es decir: baja a un 21 %", acotó.

Sobre esto, el jefe comunal presentará el expediente del instrumento regulador ante la Seremi del Ministerio de Vivienda.

En tanto, el presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Claudio Carrasco, valoró la conclusión de este PRC, afirmando que "la consideración del medioambiente natural y cultural de manera integrada debe ser orientadora en la planificación del los territorios. En este sentido, nos parecen de gran importancia los pasos que se están dando en la planificación de la comuna de Quilpué y la actualización completa de su Plan Regulador, y no a través de modificaciones parcializadas".

Para Carrasco "la importancia de este Plan Regulador está principalmente en el respeto de la idiosincrasia de la comuna. Esto es, que pone en valor la 'vida de barrio'; y a la vez integra e incorpora nuevas áreas verdes, promoviendo espacios de mejor calidad de vida, reconociendo el alto valor del espacio natural en la ciudad".